Ares advierte: el auge de los centros de datos implica riesgos de sobreconstrucción

Ares, con sede en Los Ángeles, desveló el mes pasado unos objetivos de captación de activos más agresivos, en particular para las inversiones en centros de datos y su negocio patrimonial.

PUBLICIDAD
Kipp deVeer, copresidente de Ares Management Corp.
Por Meg Short
11 de octubre, 2025 | 04:27 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — La avalancha de capital que se vierte en la infraestructura de IA está aumentando los riesgos de exceso de capacidad a medida que los mayores inversores del mundo buscan sacar provecho del auge de la inteligencia artificial, según el copresidente de Ares Management Corp. (ARES), Kipp deVeer.

“Si analizamos el historial en áreas como esta durante los últimos 20 o 30 años, normalmente, cuando se pone en funcionamiento tanta capacidad, parte de ella al final tiene que ser marginal”, dijo deVeer, hablando en el marco del Foro Económico de Greenwich en Connecticut. “Estas tendencias tienden a provocar sobreconstrucciones en ciertos lugares, por lo que es importante que seamos selectivos y mesurados en lo que construimos”.

PUBLICIDAD

Ver más: TSMC supera expectativas con alza de 30% en ventas trimestrales por auge de la IA

Gigantes de la gestión de activos alternativos como Blackstone Inc (BX), Brookfield (BN), Apollo Global Management Inc (APO) y Ares se han volcado en proyectos de centros de datos como forma de sacar provecho de la demanda en auge de potencia de procesamiento que se ha desatado con la llegada de la inteligencia artificial. Muchos han lanzado sus inversiones como una forma más fiable de jugar con el auge de la IA evitando los riesgos de una fiebre del oro en acciones de IA, porque es difícil predecir ganadores y perdedores.

Ares, con sede en Los Ángeles, desveló el mes pasado unos objetivos de captación de activos más agresivos, en particular para las inversiones en centros de datos y su negocio patrimonial. La firma dijo que aspira a recaudar más de US$8.000 millones de fondos propios para respaldar centros de datos a corto plazo en Londres, Japón y Brasil. También elevó su objetivo de captación de fondos para el negocio patrimonial en US$25.000 millones, hasta US$125.000 millones, para 2028.

PUBLICIDAD

Ares, que históricamente se ha centrado en la financiación de centros de datos a través de su negocio de crédito, recaudó US$2.400 millones en el primer semestre del año para las instalaciones y cuenta con un fondo dedicado a las inversiones en infraestructuras digitales en Japón. El año pasado, adquirió las operaciones de GLP Capital Partners Ltd. fuera de China por nada menos que US$5.200 millones, una operación que duplicó los activos inmobiliarios de Ares y que ha permitido a la empresa realizar más desarrollos directos de centros de datos, según deVeer.

“Si te mantienes en mercados complicados -es decir, con terrenos con derecho a compra difíciles de encontrar- y luego construyes instalaciones de muy alta calidad, que es lo que creemos que estamos haciendo porque tenemos un equipo interno que vino con la adquisición, nos resulta bastante fácil encontrar grandes contratos de arrendamiento de inquilinos con grado de inversión como los hiperescaladores”, dijo.

Ver más: Goldman Sachs advierte: inversores no deberían ir en contra del rally impulsado por la IA

La estrategia de Ares se centra en gran medida en promociones prearrendadas con plazos de 15 años o más con las llamadas escaladas de alquiler, lo que, según afirma, reduce el riesgo a largo plazo. La financiación de estas inversiones podría correr a cargo de capital de seguros.

La firma dijo que también está tratando de recaudar US$70.000 millones para créditos alternativos de aquí a 2028. Y espera que el mercado de secundarias - generalmente ventas con descuento de fondos de mercados privados de segunda mano que incluyen crédito, capital riesgo e infraestructuras - se duplique con creces en los próximos cinco años.

La firma ha comprado vehículos de continuación por valor de US$7.000 millones, que permiten a los gestores de fondos reinvertir participaciones privadas en nuevos fondos.

Un área de oportunidad para las firmas ha sido abrirse más al dinero minorista.

En EE.UU., el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva en agosto que pretendía facilitar que los planes de jubilación como los 401(k)s incluyeran el capital riesgo, el sector inmobiliario, las criptodivisas y otros activos alternativos. deVeer dijo que Ares apoyaría la entrada de sus productos en este tipo de canales allí donde haya interés.

Con la colaboración de Amanda Cantrell.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD