Bloomberg — Un televisor de US$30.000 podría dar pistas sobre hacia dónde se dirige la próxima línea de Samsung Electronics Co.
En agosto, el gigante tecnológico surcoreano presentó un televisor 4K de 115 pulgadas con un sistema de retroiluminación “Micro RGB” totalmente nuevo que permite al aparato producir una mayor amplitud de colores que muchos de los mejores modelos actuales.
Pero debido a ese precio, derivado tanto del descomunal tamaño de la pantalla como de lo que la empresa denomina “tecnología revolucionaria”, es poco probable que la mayoría de la gente pueda experimentar de primera mano el primer televisor Micro RGB de Samsung.
Ver más: Samsung lanza su smartphone S25 más económico y dos tablets renovadas
Eso podría cambiar con el tiempo. Samsung está preparando televisores Micro RGB más pequeños y menos caros que utilizan la misma tecnología, dijo SW Yong, presidente del negocio de pantallas visuales de Samsung, en una entrevista. “En el futuro, esperamos lanzar modelos de 98 y 75 pulgadas”, dijo a través de un traductor, añadiendo que ni siquiera él tiene una sala de estar lo suficientemente grande como para albergar un televisor de 115 pulgadas. “Al hacer esto, también esperamos aumentar la accesibilidad para el consumidor general y ofrecer diferentes puntos de precio”.
Es probable que estos televisores más pequeños se sigan vendiendo a un precio sustancialmente superior al de las líneas de televisores convencionales de la compañía, y Samsung no ha dicho si la retroiluminación Micro RGB llegará a esos modelos.
Los televisores ultra grandes han ganado popularidad entre los consumidores. Tanto los fabricantes como los minoristas como Best Buy afirman que los compradores eligen habitualmente pantallas enormes en lugar de tamaños más modestos de 55 ó 65 pulgadas. Los envíos de unidades de televisores de más de 80 pulgadas aumentaron un 24,5% en el cuarto trimestre de 2024, según la firma de investigación Omdia, lo que lo convierte en el segmento de mayor crecimiento. (La mayoría de los televisores gigantes cuestan una fracción de lo que cobra Samsung, ya que utilizan una tecnología de pantalla más convencional).
Ver más: EE.UU. revoca permisos para chips en China: acciones de Samsung y SK Hynix se hunden
Los televisores LCD suelen tener retroiluminación blanca o azul. Estos LED emiten luz a través de un filtro de color para producir los tonos que se ven en la pantalla. En los últimos años, fabricantes de televisores como Samsung, Hisense Group Corp. y TCL Technology Group Corp. han ido reduciendo esas luces -y metiendo más de ellas en cada televisor- para conseguir una imagen más impactante con negros más profundos y mayor contraste.
Con Micro RGB, Samsung está sacudiendo esa fórmula con retroiluminación separada en rojo, verde y azul, que según la empresa puede generar “colores ultrapuros” que cubren una gama de tonos aún más amplia que los otros televisores de la compañía. Teniendo en cuenta lo vívidos que ya pueden llegar a ser esos televisores, es un logro impresionante. Algunos de los rivales de Samsung, como Sony Group Corp (SONY) y TCL, ya han desarrollado tecnologías de retroiluminación similares a Micro RGB.
Pero incluso el nuevo enfoque tiene sus inconvenientes. Los televisores Micro RGB no pueden igualar los negros intensos de los televisores OLED, que utilizan píxeles autoemisivos que no requieren retroiluminación. “Creo que la tecnología OLED y la Micro RGB coexistirán durante mucho tiempo, y la razón es que cada una tiene sus propios puntos fuertes”, dijo Yong. Samsung tiene varios modelos OLED en su línea de televisores 2025.

Micro RGB es una tecnología completamente diferente de MicroLED, que varios fabricantes de televisores llevan años exhibiendo en la Feria de Electrónica de Consumo del sector. MicroLED se ha promocionado como un sucesor potencial de OLED y conlleva muchas de las mismas ventajas, además de otros beneficios como un mayor brillo, diseños modulares y una vida útil más larga. Samsung ha ofrecido televisores MicroLED durante varios años, pero los precios desorbitados -más de US$200.000 para algunos tamaños- han mantenido estos modelos lejos del alcance de los consumidores medios. Es poco probable que eso cambie pronto.
Al menos a corto plazo, la gran mayoría de los compradores de televisores estarán mejor con la línea de televisores de gama media de Samsung, que incluye modelos que priorizan la calidad de imagen -como los OLED y la serie “Neo QLED” de la compañía- y otros que se centran en el estilo. El marco, que muestra obras de arte cuando el televisor está inactivo, ha demostrado ser popular.
Samsung sigue siendo el primer fabricante mundial de televisores por cuota de mercado desde 2006. Pero competidores como Hisense y TCL han logrado importantes ganancias de ventas en los últimos años al ofrecer televisores con una gran calidad de imagen que han elevado las expectativas de los consumidores.
Ver más: Así sería el nuevo Samsung Galaxy A07
Junto con sus rivales, Samsung se ha esforzado por integrar funciones de inteligencia artificial en toda su gama de televisores. Al principio, estas funciones pretendían mejorar la calidad del vídeo y del audio sin necesidad de que los usuarios tuvieran que realizar complicados ajustes. Pero ahora los televisores admiten comandos de voz más sofisticados; pedir una recomendación de película o programa de televisión, por ejemplo, resulta mucho más natural que hace uno o dos años.
“Lo que vemos, y lo que esperamos que siga evolucionando, es que la pantalla del televisor podrá entablar un diálogo interactivo con nuestros consumidores”, afirma Yong. “Y para prepararnos para estos cambios, estamos colaborando estrechamente con las grandes empresas tecnológicas para que todos seamos capaces de ofrecer experiencias novedosas a nuestros consumidores”. A finales de agosto, Microsoft lanzó una aplicación Copilot para los últimos aparatos de Samsung que dota al asistente de voz de un simpático avatar en pantalla.
También hay espacio para que la experiencia visual evolucione potencialmente. Para frustración de algunos entusiastas del cine en casa, la compañía se ha abstenido durante mucho tiempo de ofrecer Dolby Vision, un formato de vídeo de alto rango dinámico, en sus televisores. En su lugar, Samsung ha favorecido el estándar abierto HDR10+, que proporciona resultados similares y se ofrece con una amplia mezcla de contenidos.
“Si hay una fuerte preferencia por Dolby por parte de los consumidores, por supuesto que lo estudiaremos activamente”, dijo Yong.
Esta misma semana, Dolby presentó Dolby Vision 2 - pero al igual que la versión original, Samsung no ha señalado ningún plan para apoyarlo.
Lea más en Bloomberg.com