Bloomberg Línea — Los experimentados emprendedores suelen decir que cada nuevo proyecto se construye sobre los aprendizajes del anterior. Ese es el caso de Tako, una startup lanzada hace poco más de dos años por el brasileño Fernando Gadotti. Y, como revela ahora en exclusiva Bloomberg Línea, lo hará en compañía de Sebastián Mejía, cofundador de Rappi, una de las más grandes plataformas de reparto y uno de los emprendimientos digitales más valiosos de América Latina.
Gadotti, creador de DogHero, que fue vendida a PetLove en 2020, enfrentó de primera mano los retos de gestionar equipos y datos de personal. Esa experiencia lo llevó a detectar una oportunidad: crear una plataforma que usará inteligencia artificial para facilitar la gestión de recursos humanos.
Ver más: El club de las 10 startups latinoamericanas que recaudaron US$100 millones o más en 2024
Mejía, por su parte, acaba de cerrar un ciclo en Rappi tras casi una década al frente de la compañía, un gigante que hace tiempo alcanzó el estatus de unicornio, como se denomina a las startups con una valuación igual o equivalente a US$1.000 millones.
El colombiano anunció su retiro de la presidencia, aunque seguirá en su junta directiva. “Después de casi una década, ha llegado el momento de pasar página”, escribió en LinkedIn. “Emprender es el acto constante de transformarse: construir, resistir, soltar y volver a empezar. Requiere reinvención, resiliencia y coraje”.

Tako cuenta ahora con la experiencia, el tiempo y la energía de ambos empresarios. El empresario colombiano explicó que su proceso de aprendizaje se ha puesto en práctica en la empresa desde su concepción.
“Fernando y yo queríamos crear una empresa muy duradera y muy bien construida, desde el punto de vista de ingeniería y desarrollo, y nativa de IA, desde el principio”, dijo a Bloomberg Línea.
Ver más: Riverwood y GA ven a startups de Latam como más resistentes y planean duplicar inversiones
La empresa ha desarrollado una plataforma que centraliza los sistemas y utiliza la inteligencia artificial (IA) para analizar, con una sola revisión, los diferentes datos que maneja un departamento de Recursos Humanos, desde los pagos de nómina y los beneficios de los empleados hasta los procesos de contratación, despido y los registros de vacaciones.
La atención se centra en la experiencia del cliente, la precisión de la información y el aumento de la productividad – es decir, el ahorro de tiempo – atendiendo esencialmente a las medianas empresas que no tienen acceso a sistemas más caros y complejos diseñados para las grandes compañías.
La mitad del equipo actual trabaja en ingeniería y tecnología. Entre sus fichajes clave está Pedro Axelrud, que trabajó en Nubank, que lidera el Producto y Diseño, tras casi diez años en la fintech, donde fue parte del equipo que creó NuConta y desarrolló la experiencia del cliente.
Gadotti dijo que dejó su cargo ejecutivo en PetLove a principios de 2022 para volver a emprender. “Suelo poner el 110% de mi energía en un proyecto”, dijo a Bloomberg Línea. “Así era en PetLove. Me gusta pensar cómo se pueden hacer las cosas, cómo generar el mayor impacto posible. Pero, en ese momento, aún no sabía en qué.”
El emprendedor recordó lo que él llamó una “gran hoja de cálculo” con datos como nombres, cargos, salarios y otra información sobre los empleados y de las empresas en las que había trabajado y el reto de organizarla y extraer valor. Se dio cuenta de que era una oportunidad.
En muchos casos, estos datos estaban dispersos en diferentes sistemas, que no dialogaban entre sí, lo que genera la necesidad de hacer planillas. Pero eso, de por sí, no era suficiente, según Gadotti.
“Ahí vi la oportunidad”, dijo. “El dolor que viví fue clave, pero (para elegir el área de actividad de la startup) también tenía que ser un mercado con fundamentos sólidos. Vimos que podíamos construir un ’system of record‘, como hace Salesforce, con toda la información estructurada en un solo lugar. Y ahí había un modelo de negocio”.
Ver más: La startup uruguaya de ciberseguridad Strike recibe US$13,5 millones para crecer en Brasil

De Ribbit Capital a a16z
En noviembre pasado, Tako anunció al mercado que había recaudado 75 millones de reales (US$13,2 millones), en lo que se describió entonces como la mayor ronda de financiación inicial para una startup brasileña.
La inversión fue liderada por Ribbit Capital y Andreessen Horowitz (a16z) e incluyó a ONEVC y a los fundadores de Ramp, una fintech de gestión de gastos corporativos.
“Hay muchas oportunidades”, dijo Mejía, el colombiano de Rappi, sobre las necesidades de los clientes. “Estamos empezando con los pagos de nómina, pero podemos abarcar otros procesos adyacentes de la empresa, como productos para la gestión de personas o el CFO, o incluso servicios financieros”.
Mejía hizo hincapié en lo que considera puntos fuertes, comunes en los emprendimientos tecnológicos exitosos, que, según dijo, Tako buscó lograr, como una infraestructura tecnológica como base que sea altamente escalable.
“Ya hemos procesado cientos de millones de reales en pagos y podemos aumentar este volumen muchas veces con la base tecnológica que ya tenemos”, dijo Mejía.
Ver más:
Guerra arancelaria: qué sectores se benefician o perjudican en Latinoamérica, según Moody’s
EE.UU. acusa a primer presunto miembro del Tren de Aragua, alias ‘Chuqui’, por terrorismo
Billetera digital de Sarmiento Angulo se alió con gigante chileno para hacer competencia a Rappi