Bayer cae menos de lo estimado en el trimestre: medicamentos contra el cáncer compensaron

Bayer confirmó sus perspectivas para 2025, aunque señaló que existe una gran incertidumbre en torno a los aranceles.

Los resultados del primer trimestre indican que el CEO, Bill Anderson, está haciendo progresos para reavivar el crecimiento de la división farmacéutica de Bayer.
Por Tim Loh
13 de mayo, 2025 | 03:44 AM

Bloomberg — Los beneficios de Bayer AG cayeron menos de lo esperado en el primer trimestre, ya que la fuerte demanda de sus nuevos medicamentos contra el cáncer y el riñón ayudó a compensar un descenso en las ventas agrícolas.

Los beneficios ajustados fueron de 4.090 millones de euros (US$4.540 millones) antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones, según un comunicado emitido el martes. Ese resultado, una caída del 7,4% respecto al año anterior, aún superó la estimación media de los analistas de 3.880 millones de euros.

PUBLICIDAD

Ver más: Veredicto ordena a Bayer pagar US$2.000 millones tras demanda sobre su herbicida Roundup

Bayer confirmó sus perspectivas para 2025, aunque señaló que existe una gran incertidumbre en torno a los aranceles y las divisas que podría afectar a los resultados en los próximos meses.

Los resultados del primer trimestre indican que el CEO, Bill Anderson, está haciendo progresos para reavivar el crecimiento de la división farmacéutica de Bayer, incluso cuando la empresa pierde la protección de las patentes de sus antiguos medicamentos superventas Xarelto, un anticoagulante, y Eylea, un medicamento oftalmológico.

La demanda de nuevos productos como Nubeqa, un medicamento contra el cáncer, y Kerendia, un medicamento para los riñones, contribuyó a elevar las ventas de la unidad hasta los 4.550 millones de euros.

La división de ciencia de cultivos de Bayer, sin embargo, registró unas ventas decepcionantes, en parte debido a la débil demanda de pesticidas y a los precios obstinadamente bajos del glifosato, el ingrediente activo del herbicida Roundup. Bayer ha dicho en repetidas ocasiones que podría dejar de fabricar glifosato en Luisiana alegando que los productos chinos han hecho bajar demasiado los precios del producto.

Mientras tanto, Anderson está intentando controlar los enormes litigios a los que se enfrenta Bayer en EE.UU. por productos que heredó con la compra de Monsanto por US$63.000 millones en 2018.

Ver más: Bayer apuesta por la inteligencia artificial en la siembra para aumentar la productividad

PUBLICIDAD

La división más pequeña de Bayer, la de salud del consumidor, funcionó en gran medida como se esperaba en el trimestre, ayudada por la fuerte demanda de productos que ayudan a la gente con la digestión, la tos y los resfriados, dijo la compañía.

Las acciones de Bayer han bajado casi un 20% en los últimos 12 meses, lo que supone un rendimiento significativamente inferior a la subida de aproximadamente un 25% del índice de referencia alemán DAX. Las acciones han caído cerca de un 75% desde el acuerdo con Monsanto.

Con la colaboración de Lisa Pham.

Lea más en Bloomberg.com