Bloomberg — BBVA SA (BBVA) elevó el valor de su oferta pública de adquisición de Banco Sabadell SA en aproximadamente un 10%, ya que trata de convencer a los inversores en el rival más pequeño para que ofrezcan sus acciones.
El prestamista ofrece ahora una acción ordinaria de BBVA por cada 4,8376 acciones ordinarias de Banco Sabadell, según un comunicado del lunes. Eso valora el banco en unos 17.000 millones de euros (US$20.000 millones), alrededor de una prima del 1,6% sobre el valor de mercado del Sabadell al cierre del viernes.
Ver más: El Banco Sabadell rechaza la oferta de adquisición del BBVA por considerarla insuficiente
La propuesta mejorada marca un cambio después de meses en los que los altos ejecutivos del BBVA insistían en que no había necesidad ni intención de endulzar la oferta. También se produce a pesar de la decisión del Sabadell de vender su unidad británica TSB al Banco Santander SA (SAN) y distribuir un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros.
El consejo de Sabadell rechazó la oferta inicial de BBVA para 2024 por considerar que infravaloraba el potencial del banco, y la dirección de la entidad crediticia se ha opuesto abiertamente a la operación. David Martínez, el tercer mayor inversor del Sabadell, dijo a principios de este mes que la oferta era “la estrategia correcta” pero “inviable” al precio ofrecido.
El BBVA dijo en el comunicado del lunes que su consejo “ha acordado renunciar tanto a la posibilidad de introducir nuevas mejoras en la contraprestación como a la de ampliar el periodo de aceptación”, descartando de hecho otra ampliación.
Las acciones de Sabadell cayeron hasta un 4,6% en las primeras operaciones del lunes, mientras que las de BBVA cayeron hasta un 2%.
“La oferta revisada es justa y no totalmente inesperada, y suficientemente atractiva” para que la mayoría de los inversores de Sabadell la acepten, dijo en una nota el analista de RBC Benjamin Toms.
Descuento anterior
Anteriormente, BBVA ofrecía una acción ordinaria de nueva emisión y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Sabadell. Eso había valorado al prestamista más pequeño en unos 15.500 millones de euros, un descuento de aproximadamente el 8% respecto a su valor de mercado de 16.800 millones de euros a fecha del viernes.
La nueva oferta “combina una valoración y un precio históricos con la oportunidad de participar en el importante valor generado por la integración”, dijo el presidente del BBVA, Carlos Torres, en el comunicado.
La oferta sobre la totalidad de las acciones protegerá a los inversores del Sabadell domiciliados en España de tener que pagar el impuesto sobre plusvalías si aceptan la oferta, según el BBVA. Sabadell dijo que anteriormente la mayoría de esos accionistas se enfrentarían a una factura fiscal que superaría la cantidad de efectivo ofrecida por BBVA.
El cambio “aumenta significativamente las posibilidades de la oferta una vez que elimina la obligación fiscal para los accionistas del Sabadell”, dijo la analista de Renta 4 Nuria Álvarez en una nota.
Voto decisivo
El 6 de agosto, los accionistas del Sabadell respaldaron por abrumadora mayoría el plan del CEO César González-Bueno de vender TSB al Santander. La votación fue una de las más decisivas en décadas, con más del 99,6% de los accionistas a favor.
Esto se produjo después de que el Gobierno español comunicara en junio al BBVA que no se le permitiría integrar el Sabadell durante varios años si la adquisición seguía adelante. Eso limitaría la capacidad del banco para captar los ahorros de costes que normalmente apuntalan este tipo de operaciones.
Ver más: El presidente del Sabadell quiere que el BBVA aumente significativamente su oferta
BBVA optó por mantener su oferta a pesar de las restricciones, afirmando que la operación “crea valor para los accionistas de ambas entidades, aunque la condición retrasará algunas de las sinergias estimadas”. El banco también mantuvo sin cambios su oferta tras la venta del TSB.
Una fusión de los dos prestamistas crearía un peso pesado en el sector bancario español. El BBVA es actualmente el segundo banco del país por activos, mientras que el Sabadell ocupa el cuarto lugar.
Lea más en Bloomberg.com