Bloomberg — BBVA SA (BBVA) registró un beneficio en el primer trimestre que superó las estimaciones, gracias a que los ingresos por comisiones, el rendimiento de las operaciones y un menor impacto del impuesto extraordinario a la banca en España ayudaron a los resultados.
El beneficio del segundo mayor banco de España aumentó un 23% en los tres meses hasta marzo respecto al año anterior, hasta los 2.700 millones de euros (US$3.100 millones), según informó el martes en una declaración regulatoria. Un menor impacto de la hiperinflación en Argentina y Turquía, así como un coste mucho menor del impuesto extraordinario español en comparación con el año pasado impulsaron el resultado.
Ver más: BBVA obtiene autorización para ofrecer criptomonedas en España
BBVA pagó 285 millones de euros por el impuesto extraordinario de 2024 durante los beneficios del primer trimestre, frente a los 85 millones de euros de los tres meses hasta marzo de este año, ya que los prestamistas pretenden ahora repartir el pago a lo largo de varios trimestres, según ha informado Bloomberg.

Los ingresos netos por intereses registrados fueron de 6.400 millones de euros, por encima de las estimaciones aunque inferiores a los del mismo periodo del año anterior. Los bancos europeos están empezando a ver afectados sus ingresos por los recortes de los tipos de interés oficiales.
Las acciones de BBVA subieron un 1% tras la apertura en Madrid el martes, cotizando a 12,72 euros a las 9:02 de la mañana.
Ver más: Caídas en el S&P 500 y BBVA ofrecerá criptos en España: esto mueve a los mercados
BBVA registró una rentabilidad sobre fondos propios tangibles del 20,2% en el trimestre. “Mantenemos nuestra previsión de alcanzar niveles de rentabilidad similares a los de 2024”, cuando fue del 19,7%, dijo el consejero delegado Onur Genc en un comunicado.
BBVA, cuyo nombre completo es Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, se encuentra en medio de una OPA presentada por primera vez hace un año sobre Banco Sabadell SA, que debería acelerarse en las próximas semanas a la espera de las aprobaciones regulatorias. El lunes, el organismo antimonopolio CNMC dijo que retrasaría la decisión después de un apagón masivo en España.
Lea más en Bloomberg.com