BMW recorta su previsión anual por ventas débiles en China y mayores costos arancelarios

El fabricante de automóviles de lujo espera ahora que los beneficios antes de impuestos del grupo disminuyan ligeramente en 2025 en comparación con el año pasado.

PUBLICIDAD
Foto referencial sobre BMW. Fotógrafo: Peter Juelich/Bloomberg.
Por Wilfried Eckl Dorna
07 de octubre, 2025 | 04:47 PM

Bloomberg — BMW AG redujo su pronóstico financiero para el año debido a las ventas persistentemente débiles en China y los costos relacionados con los aranceles, lo que subraya las dificultades que enfrenta la industria automotriz alemana, dependiente de las exportaciones.

El fabricante de automóviles de lujo espera ahora que los beneficios antes de impuestos del grupo disminuyan ligeramente en 2025 en comparación con el año pasado, por debajo de una expectativa anterior de un resultado a la par. BMW también ha recortado su proyección para el flujo de caja libre del sector automovilístico.

PUBLICIDAD

Ver más: BMW contraataca a Tesla con el iX3 mientras se juega el futuro de la empresa

Los fabricantes occidentales están perdiendo terreno en China frente a rivales autóctonos como BYD Co. y Xiaomi Corp., que ofrecen vehículos eléctricos repletos de funciones a precios bajos. La gran competencia en el mayor mercado automovilístico del mundo está reduciendo los márgenes de beneficio, afectando también a Audi (de Volkswagen AG) y Porsche AG. El martes por la mañana, Mercedes y BMW publicaron sus resultados del tercer trimestre, que mostraron una disminución de las ventas unitarias en China.

La floja demanda de vehículos eléctricos de lujo está afectando a los fabricantes de automóviles, que ya están lidiando con un crecimiento apagado en Europa y con los aranceles en Estados Unidos. Varios de ellos han corregido el rumbo recortando costos o volviendo a destinar fondos a los modelos con motor de combustión e híbridos.

PUBLICIDAD

BMW espera ahora un flujo de caja libre superior a los 2.500 millones de euros (US$2.900 millones), frente a los más de 5.000 millones de euros anteriores. Los cambios en la orientación están relacionados en parte con los pagos para apoyar a los concesionarios en China, dijo el fabricante de automóviles en un comunicado a última hora del martes.

Ver más: Los costos arancelarios y la caída de ventas en China impactan en la rentabilidad de BMW

La empresa con sede en Múnich dijo que también ha tenido que cambiar los supuestos relacionados con los aranceles, añadiendo que ahora espera que los reembolsos de derechos de aduana de las autoridades estadounidenses y alemanas por un total de “una cifra elevada de tres dígitos” se paguen el próximo año en lugar de en 2025. Estados Unidos redujo el mes pasado los aranceles sobre las importaciones de automóviles procedentes de la Unión Europea al 15% con efecto retroactivo al 1 de agosto, consolidando los términos del acuerdo comercial marco que ambas partes alcanzaron hace casi dos meses.

BMW apuesta a que sus vehículos eléctricos de próxima generación pueden impulsar las ventas. El mes pasado, la compañía presentó el vehículo utilitario deportivo iX3, el primero de su línea Neue Klasse, en el que el fabricante invirtió más de 10.000 millones de euros.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD