BMW sufre su peor trimestre de ventas en China en cinco años

Al igual que otros fabricantes europeos de automóviles, BMW lucha por reactivar las ventas en China, donde las marcas locales, lideradas por BYD Co., dominan y presionan los precios.

BMW sufre su peor trimestre de ventas en China en cinco años.
Por Wilfried Eckl-Dorna
10 de abril, 2025 | 10:17 AM

Bloomberg — Las ventas de BMW AG en China cayeron al nivel más bajo en cinco años durante el primer trimestre, ya que la intensa competencia con los fabricantes locales continuó erosionando su participación en el mercado automovilístico más grande del mundo.

La caída del 17%, hasta las 155.195 entregas en China, lastró las ventas globales un 1,4%, según informó el fabricante alemán el jueves. Fue el peor resultado de ventas del primer trimestre de BMW en China desde 2020.

PUBLICIDAD

Ver más: Alibaba se asocia con BMW para desarrollar inteligencia artificial para autos

Al igual que otros fabricantes europeos de automóviles, BMW lucha por reactivar las ventas en China, donde las marcas locales, lideradas por BYD Co., dominan y presionan los precios. Las ventas de Mercedes-Benz Group AG cayeron un 10% en el primer trimestre, mientras que las entregas de Volkswagen AG se desplomaron un 7,1 %.

Las ventas de vehículos eléctricos fueron un punto positivo para BMW, con un aumento del 32% respecto al año anterior, y las ventas europeas de vehículos eléctricos aumentaron un 64%. Los fabricantes de vehículos eléctricos, como BMW y Volkswagen, parecen estar beneficiándose de la aversión de los consumidores a Tesla Inc. (TSLA) después de que Elon Musk se involucrara más en la administración del presidente estadounidense Donald Trump y apoyara a los movimientos políticos de extrema derecha en Europa.

Las ventas totales en EE. UU. mejoraron un 4,1%, mientras que los clientes en Europa compraron un 6,2% más de vehículos del grupo BMW que el año pasado.

Ver más: Porsche y BMW apuestan por un nuevo gobierno en Alemania que les permita salir de la crisis

Los resultados reflejan las ventas realizadas antes de que Estados Unidos impusiera un arancel del 25% a los vehículos importados, un impuesto que dificultará que BMW mantenga sus ganancias allí en el futuro.

Las acciones de BMW subieron alrededor de un 5% a las 11:35 h en Fráncfort, mientras los mercados bursátiles mundiales subían tras el anuncio de Trump de suspender algunos aranceles nuevos. Las acciones han caído alrededor de un 38% en el último año.

Lea más en Bloomberg.com