BNP Paribas recibe un impulso de sus operadores de renta fija ante caída de acciones

Los ingresos procedentes de la negociación de títulos de deuda y divisas se dispararon un 27% respecto al año anterior, dijo BNP Paribas en un comunicado.

PUBLICIDAD
 El mayor prestamista de Francia tiene previsto cerrar unas 80 sucursales este año y otras 120 el próximo, según informó Bloomberg anteriormente.
Por Claudia Cohen
24 de julio, 2025 | 04:20 AM

Bloomberg — BNP Paribas SA registró un beneficio mejor de lo esperado, ya que el prestamista francés obtuvo un impulso de sus operadores de renta fija, mientras que la renta variable se desplomó en la volatilidad provocada por los anuncios de aranceles estadounidenses.

Los ingresos procedentes de la negociación de títulos de deuda y divisas se dispararon un 27% respecto al año anterior, dijo BNP Paribas en un comunicado el jueves, superando las estimaciones así como a Wall Street. Los ingresos por renta variable cayeron un 15%, un marcado contraste con las ganancias de dos dígitos de las mayores firmas estadounidenses.

PUBLICIDAD

Ver más: BNP Paribas recomienda comprar para protegerse de caída de valores de pequeña capitalización

“Prevemos que la demanda continuará” en el banco de inversión, dijo en una entrevista el director financiero, Lars Machenil.

Las cifras reflejan un mercado que se vio sacudido cuando los anuncios de aranceles en abril provocaron violentas oscilaciones en las acciones y el dólar. El CEO Jean-Laurent Bonnafe, que construyó el negocio de negociación e impulsó la unidad de gestión de activos a los primeros puestos con la compra del brazo de inversión de Axa SA, dijo que las perspectivas para el resto del año son, no obstante, “alentadoras”, con un beneficio neto que ahora se espera que supere los 12.200 millones de euros (US$14.400 millones).

PUBLICIDAD

Es la primera vez que BNP Paribas, que también confirmó sus objetivos para 2026, proporciona una cifra para el año. Los analistas esperaban anteriormente un beneficio de alrededor de 12.000 millones de euros para todo el año. Los beneficios netos del segundo trimestre cayeron un 4%, menos de lo esperado, como consecuencia de una tasa impositiva más elevada.

BNP “mostró un fuerte rendimiento en FICC con una renta variable más débil”, escribió en una nota Joseph Dickerson, analista de Jefferies. “El rendimiento de los ingresos en el comercio minorista europeo fue sobresaliente y establece bien” para un crecimiento más rápido en la segunda mitad.

Las acciones del prestamista subían un 2% a las 9:09 de la mañana en París, con lo que las ganancias este año ascienden al 35%, en línea con un índice de bancos europeos.

Tras renovar las unidades de negociación y gestión de activos y obtener un nuevo mandato en mayo, Bonnafe se centra ahora en impulsar la rentabilidad de la gran red minorista nacional. El mayor prestamista de Francia tiene previsto cerrar unas 80 sucursales este año y otras 120 el próximo, según informó Bloomberg anteriormente.

El banco nombró el año pasado a Isabelle Loc para dirigir el negocio, que lleva mucho tiempo luchando por impulsar los beneficios en medio de vientos en contra como las normativas locales y las costosas coberturas de las tasas de interés.

Los ingresos de la unidad de banca comercial y personal que incluye ese negocio aumentaron alrededor de un 5% con respecto al año anterior, mientras que los ingresos de negocios especializados, como el arrendamiento de automóviles, cayeron un 7%. Ello reflejó el impacto de unos precios más bajos de los vehículos usados que deberían empezar a desvanecerse el próximo trimestre.

Ver más: BNP advierte riesgos en la popular apuesta por los bonos del Tesoro de EE.UU.

Los servicios de inversión y protección registraron unos ingresos un 4,4% superiores y un aumento del 11% en los beneficios de explotación. La unidad incluye el negocio de gestión de activos que Bonnafe está ampliando con su operación de Axa por valor de 5.100 millones de euros, que se cerró recientemente.

La adquisición ha sido la mayor del CEO hasta la fecha, creando una de las principales gestoras de activos de Europa, con más de 1,5 billones de euros en activos bajo gestión. Pero un plan para utilizar una peculiaridad reglamentaria conocida como el Compromiso Danés para hacer la operación financieramente más atractiva se ha topado con la oposición del Banco Central Europeo.

Con la colaboración de Macarena Muñoz, Guy Johnson y Anna Edwards.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD