Brasil se convierte en el laboratorio de PayPal para sus apuestas en América Latina

La gigante estadounidense de pagos apuesta por el país para probar nuevos productos y planea acelerar la expansión regional en medio de la reestructuración global, dice Juan Luis Bordes, VP & General Manager de PayPal para América Latina, a Bloomberg Línea.

Desde que assumiu como novo CEO há pouco mais de 18 meses, Alex Chriss tem reposicionado a companhia e dado maior atenção aos mercados emergentes - e com maior potencial de  crescimento - na Ásia e na América Latina
05 de julio, 2025 | 03:13 PM

Lea esta historia en

Portugués

Bloomberg Línea — PayPal ha transformado su operación en Brasil en una especie de laboratorio de experimentos para América Latina.

Después de años de operar su billetera digital y solución de checkout en carritos de compras online, la plataforma americana tiene planes de crecer entre las pequeñas empresas, avanzar como adquirente y lanzar productos conectados a Pix.

PUBLICIDAD

Los cambios están en línea con la nueva dirección del mercado de pagos y comercio – y también de la propia empresa.

Desde que asumió el cargo de CEO hace poco más de 18 meses, Alex Chriss ha ido reposicionando la empresa y dedicando más atención a los mercados emergentes – y con mayor potencial de crecimiento – de Asia y América Latina.

Ver más: Brookfield vs. Perú: el millonario caso que sacude la inversión extranjera en Latam

“En los últimos 12 meses, hemos llevado a cabo una revisión completa de la estructura corporativa, que ha establecido nuevas formas de trabajar en PayPal y ha fijado objetivos diferentes para la organización”, declaró a Bloomberg Línea Juan Luis Bordes, vicepresidente y general manager de PayPal para América Latina, durante su estancia en São Paulo.

América Latina siempre ha sido importante para la empresa. Específicamente, Brasil y México, dada la importancia y el tamaño de estos mercados”.

En el cargo desde hace tres años, el directivo mexicano también se hizo cargo de la operación brasileña hace poco más de dos meses – antes sólo realizaba negocios en los mercados hispanos.

Según él, la nueva estrategia de la empresa se traducirá en más inversiones de PayPal en la región, pero las cifras aún se están concretando. “Lo que puedo decir es que la cantidad será significativa”, afirmó.

PUBLICIDAD

La reorientación busca retomar un ritmo de crecimiento más expresivo en un mercado en rápida transformación, con nuevos medios de pago ganando protagonismo, como el Pix, y el auge de las stablecoins.

El año pasado, los ingresos netos GAAP de PayPal crecieron un 7%, hasta US$31.800 millones, con unos ingresos netos de US$4.150 millones (-2%). En el desglose geográfico de los ingresos, Estados Unidos representó el 57% del volumen y los demás países, el 43%.

Ver más: Los fondos emergentes miran a América Latina y estas son las acciones por las que apuestan

Obsesión por pymes

El paso más simbólico de la nueva etapa fue la licencia del Banco Central de Brasil para operar como adquirente, que allanó el camino para que la empresa procese pagos directamente, y compita con gigantes como Cielo, Rede, Stone y Mercado Pago.

La novedad se considera un plus en la relación que la marca ha construido con los grandes minoristas. “Esto nos da una propuesta de valor completamente diferente para el mercado y una nueva fuente de ingresos”, dijo Bordes.

Según el directivo, la empresa pretende prestar especial atención a la relación con el cliente, una queja constante que se escucha en el sector.

“Vamos a ser más flexibles y a invertir mucho en incorporar talento para establecer una relación directa con los tenderos.”

Se espera que la operación esté en marcha a finales de año. Los productos vinculados a Pix deberían lanzarse en el mismo plazo.

Juan Luis Bordes,  VP & General Manager Latam do PayPal: a adquirência nos dá uma proposta de valor completamente diferente para o mercado e uma nova fonte de receita

En el frente de las PYME (pequeñas y medianas empresas), PayPal ha lanzado Complete Payments (PPCP), una solución que pretende ofrecer una integración sencilla y tarifas competitivas.

El objetivo es recuperar el terreno perdido con los pequeños empresarios, una base históricamente desatendida por la empresa y el sector en el país.

El “motor de la economía”, como dice el directivo, es una nueva “obsesión” en la empresa, empezando por los niveles más altos.

“Si no hacemos algo nuevo, acabaremos perdiendo este mercado y no tendremos éxito en el futuro como empresa”, afirma Bordes, que ve necesario simplificar la comunicación con este público y hacer más clara su propuesta de valor.

Otro paso que está estudiando es ofrecer créditos a comerciantes y consumidores, en la línea de lo que ya hace en Estados Unidos con el apoyo de instituciones associadas.

“Todo está sobre la mesa. No se ha descartado nada: estamos evaluando todas las oportunidades. Para mí, convertirnos en una entidad de crédito es algo a considerar, porque entendemos las necesidades de estos comerciantes y consumidores”, dijo el vicepresidente.

Las conversaciones, según Bordes, se mantienen a nivel ejecutivo y deberán profundizarse en los próximos días, cuando el CEO de la compañía visite México.

Ver más: Trade electoral en América Latina: así mueve la política a los activos en Brasil, Chile y Colombia

Stablecoins, IA y el futuro del comercio

La revisión de las operaciones de PayPal en Brasil va de la mano de una agenda más amplia de innovación tecnológica global, que busca pasar de ser una empresa con un modelo de pagos a una plataforma de comercio digital.

La inteligencia artificial y las stablecoins – más allá del universo de las criptomonedas – están cada vez más presentes en los planes de la empresa para los próximos años.

En 2023, la empresa lanzó su propia stablecoin, PayPal USD (PYUSD), vinculada al dólar. Hoy, el activo digital supera la marca de los US$1.000 millones en reservas. El objetivo ahora es ampliar el uso de la moneda en aplicaciones prácticas, con planes que se anunciarán en los próximos meses.

La perspectiva inicial era que el token funcionara como un modelo de Stablecoin as a service, una tesis que no cuajó. Los grandes minoristas, centrales en el modelo propuesto, acabaron creando sus propios activos, como en el caso de Amazon.

“Fuimos la primera institución financiera en lanzar una stablecoin. Ahora el reto es entender cómo puede reducir los costes para consumidores y comerciantes”, dijo. “Tenemos planes muy ambiciosos.”

El producto debería tomar nuevas formas con la conexión a la IA, una tecnología en la que PayPal está invirtiendo con la ambición de liderar la carrera de “agentic commerce”, con la automatización de las compras en plataformas como ChatGPT de OpenAI.

Empresas con bandera, como Mastercard y Visa, también están invirtiendo en vías similares.

“Queremos que el usuario diga lo que quiere comprar y que la IA se encargue de todo el proceso, desde el precio hasta el pago.” Se están desarrollando pilotos en EE.UU. y Europa.

Te puede interesar

Microsoft recortará 9.000 empleos en una segunda gran ola de despidos

Cambios de Milei en el mercado cambiario empujan a brokers hacia la banca

Donald Trump detiene el envío de armas clave a Ucrania en medio de ofensiva rusa

PUBLICIDAD