Bloomberg — BHP Group Ltd. (BHP) dijo que el beneficio del primer semestre se desplomó un 23% debido a que la vacilante economía china frenó la demanda de mineral de hierro, lo que llevó a la minera a recortar su dividendo a cuenta a su nivel más bajo en ocho años.
La mayor minera registró un beneficio atribuido subyacente en los seis meses hasta el 31 de diciembre de US45.080 millones, según informó el martes. Esta cifra se situó por debajo de las estimaciones de los analistas de US$5.390 millones. El mineral de hierro, ingrediente de la siderurgia, sigue siendo el mayor ingreso de la empresa, pero por poco, ya que el cobre representa ahora el 44% de sus ingresos.
La medida de BHP de recortar su dividendo a 50 centavos por acción, frente a los 72 centavos del año anterior, reforzará las especulaciones de que el consejo tiene un enfoque renovado en la gestión del capital mientras persigue el crecimiento. Los analistas preveían un dividendo de 53,3 céntimos.
El descenso de los beneficios continúa una tendencia para BHP desde que registró unos beneficios récord de US$33.100 millones en el ejercicio hasta junio de 2022, al dispararse la demanda de mineral de hierro. Desde entonces, los beneficios anuales se han reducido a más de la mitad, con el descenso de la rentabilidad del capital y el aumento de los gastos de capital lastrando sus acciones.
Lea más: Renault y Geely profundizan su asociación para vender autos eléctricos en Brasil
Aún así, el CEO Mike Henry empleó un tono positivo en la declaración del martes. “La demanda de productos de BHP sigue siendo fuerte a pesar de las incertidumbres económicas y comerciales mundiales, con los primeros signos de recuperación en China, un rendimiento económico resistente en EE.UU. y un fuerte crecimiento en la India”, dijo.
Las acciones de BHP, que inicialmente subieron en Sídney tras el anuncio, bajaban un 0,6% a las 10:10 de la mañana.
Los precios de referencia del mineral de hierro bajaron un 5% durante el periodo de referencia, mientras que el cobre cayó un 9%.
Las minas de mineral de hierro del gigante minero en Pilbara, Australia Occidental, se vieron afectadas por el ciclón tropical Zelia la semana pasada. La empresa declaró que, aunque mantenía su previsión de producción del material siderúrgico de la región entre 282 y 294 millones de toneladas para el año que finaliza el 30 de junio, ya no espera que la producción se sitúe en la mitad superior de la horquilla debido al impacto de la tormenta.
Los analistas de Citigroup Inc. (C) y Jefferies Financial Group Inc. (JEF) han señalado que este año será uno en el que los principales mineros se centrarán principalmente en la asignación de capital, haciendo especial hincapié en la ampliación de las carteras de materias primas fundamentales para la transición energética, como el cobre.
Las continuas presiones sobre los gastos de capital serán un punto clave para el presidente entrante Ross McEwan, que sucederá al saliente Ken MacKenzie después de que éste ocupara el cargo desde septiembre de 2017.
Durante el mandato de MacKenzie, BHP se centró en lograr una mayor rentabilidad para garantizar la confianza de los inversores, supervisando la desinversión de una amplia cartera de petróleo y gas y de una gran parte del negocio del carbón de la empresa. Más recientemente, dirigió a la empresa de vuelta al crecimiento inorgánico con la adquisición de la empresa australiana de cobre OZ Minerals Ltd. en 2022 y el intento fallido de adquisición de Anglo American Plc por US$49.000 millones el año pasado.
Los retos de China
Los continuos desafíos macroeconómicos de China añaden presión al negocio del mineral de hierro. A pesar de los intentos de Pekín por estabilizar su endeudado sector inmobiliario, la recuperación económica de la nación sigue siendo frágil.
El principal consumidor de metales también está aún por sentir el aguijón de los aranceles impuestos por EE.UU. Hace apenas dos semanas, el presidente Donald Trump firmó órdenes ejecutivas que imponían aranceles del 10% de forma generalizada a todas las importaciones procedentes de China.
“China reiteró recientemente una postura política favorable al crecimiento con medidas monetarias más acomodaticias y fiscales proactivas”, dijo BHP en sus perspectivas económicas. “Ante la incertidumbre del comercio exterior, los responsables políticos se han comprometido a impulsar la demanda interna a través de varias medidas que deberían apoyar la demanda de fabricación de acero y metales”.
La India sigue siendo un “punto brillante” para la demanda de materias primas, afirmó.
Vea más: Bridgestone registra la mayor subida en meses mientras planea una recompra de acciones
BHP considera el cobre como una de sus áreas de crecimiento más importantes, junto con la potasa utilizada para fabricar fertilizantes, a medida que se estabiliza la demanda china de mineral de hierro para la fabricación de acero.
Durante el periodo de referencia, BHP anunció que gastaría al menos US$10.000 millones para mantener y aumentar la producción de cobre en toda su cartera chilena durante la próxima década y media. Sólo en su mina de cobre Escondida gastará al menos US$4.000 millones.
Minas como Escondida, donde BHP tiene una participación operativa del 57,5% junto con Rio Tinto Group, están envejeciendo y yacimientos de tal tamaño y escala son raros. En enero, BHP completó su adquisición de Filo Corp. con su socio Lundin Mining Corp., propietaria de la mina Filo Del Sol en Chile. La participación del 50% de BHP en Filo costó unos US$2.100 millones.
Lea más en Bloomberg.com