Choque de versiones entre BBVA y Sabadell marca el tramo final de una batalla de adquisición

La adquisición, por valor de €17.000 millones (US$20.000 millones), daría lugar a un nuevo gigante bancario español y acercaría a BBVA en tamaño al mayor prestamista del país, Banco Santander SA

PUBLICIDAD
BBVA
Por Jorge Zuloaga - Kriti Gupta
03 de octubre, 2025 | 02:47 AM

Bloomberg — El presidente de BBVA SA (BBVA), Carlos Torres, y el CEO de Banco Sabadell SA, César González-Bueno, se contradijeron mutuamente en entrevistas separadas mientras intentaban convencer a los inversionistas de su postura durante los últimos días de una batalla por la adquisición que ha durado 17 meses.

La adquisición, por valor de €17.000 millones (US$20.000 millones), daría lugar a un nuevo gigante bancario español y acercaría a BBVA en tamaño al mayor prestamista del país, Banco Santander SA (SAN). También impulsaría las operaciones nacionales de BBVA y equilibraría su fuerte exposición a los mercados emergentes.

PUBLICIDAD

Ver más: Consejo de Sabadell rechaza OPA mejorada de BBVA de US$20.000 millones

La dirección de Sabadell se ha opuesto desde que BBVA lanzó la oferta en mayo del año pasado, alegando que destruiría valor para los accionistas. El gobierno español también se ha mostrado crítico y ha impuesto a BBVA la prohibición de integrar la otra entidad crediticia durante varios años si la operación se lleva a cabo.

La oferta de adquisición está prevista para el 10 de octubre. A continuación un resumen de las posiciones que Torres y González-Bueno expusieron en dos entrevistas separadas en Bloomberg TV.

PUBLICIDAD

¿Superará BBVA el umbral del 50%?

BBVA ha fijado el 50% como nivel mínimo para declarar exitosa la adquisición. Si no se alcanza ese nivel, el banco se verá obligado a decidir si desea abandonar la operación o presentar otra oferta.

Torres: Es “poco probable” que la oferta se mantenga por debajo de ese nivel y el escenario es meramente “hipotético”.

González-Bueno: El umbral del 50% es “inalcanzable” para BBVA, en gran parte debido a la amplia base de inversionistas minoristas de Sabadell, que supera el 40%. Esos inversionistas, que son “nuestros clientes y, al mismo tiempo, nuestros accionistas”, “no aceptarán la oferta”.

¿Continuará BBVA si queda por debajo del 50%?

BBVA podría optar por eliminar el nivel mínimo de aceptación, lo que le obligaría legalmente a realizar una segunda oferta en efectivo a los inversionistas de Sabadell que no hayan vendido sus acciones en la primera ronda.

Torres: Aunque BBVA tiene “la posibilidad legal” de hacerlo, “no tenemos la intención” y “dependería totalmente de BBVA decidir abandonar la operación”. La empresa tomaría esa decisión “con base en los intereses de nuestros accionistas”.

González-Bueno: “Existe una alta probabilidad” de que BBVA reduzca el umbral de aceptación en ese escenario. La determinación que ha mostrado BBVA en la búsqueda del acuerdo “más allá de lo esperado” parece indicar que seguirán adelante “aunque queden en torno al 30%”.

¿Cuál sería el precio de la segunda oferta?

Si BBVA lanzara una segunda oferta, el precio de la misma no lo determinaría la propia empresa, sino el regulador de los mercados, la CNMV, según una fórmula definida. A pesar de ello, no está claro cuál sería exactamente el precio.

Torres: La segunda oferta sería “al mismo precio, en efectivo”. Si se produjera, no tendría “ningún atractivo añadido con respecto a la oferta actual” y, además, se produciría “unos meses más tarde”.

González-Bueno: “Hay incertidumbre sobre cuál sería ese precio”. La CNMV ha afirmado que la oferta sería “igual o superior a la primera”.

¿Deberían los inversionistas aceptar ahora o esperar?

Torres: “No tiene ningún sentido esperar a una segunda oferta”, porque la oferta “está sobre la mesa en este momento” y no es seguro que haya una segunda. Además, la segunda oferta tendría “un tratamiento fiscal peor”, ya que sería en efectivo.

González-Bueno: “Esperar tiene un gran incentivo”, ya que una posible segunda oferta daría a los inversionistas “la posibilidad de vender en el plazo de tres o cuatro meses a un precio fijo”. Eso significa que, si el precio de las acciones de Sabadell baja posteriormente, “todos venderán”, y si sube, “nadie venderá”.

Ver más: BBVA anuncia dividendo y lo extiende a accionistas de Sabadell que acudan a la OPA

¿Cómo ha sido la aceptación hasta ahora?

Torres: “No hay claridad” sobre cuántos inversionistas han ofrecido ya sus acciones “porque se filtra por la cadena de custodia de forma muy lenta”. Pero, según las conversaciones que BBVA ha mantenido con los accionistas, “vemos que una mayoría abrumadora va a aceptar”.

González-Bueno: “Si se quiere saber el nivel de aceptación hasta hoy, es inferior al 1%” entre los accionistas minoristas. Algunos inversionistas con una “perspectiva estratégica” podrían pensar que la operación podría aportar valor “a muy largo plazo”, pero “incluso para ellos” no tendría sentido vender sus acciones de inmediato.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD