Bloomberg — Danone SA informó de un aumento de las ventas, ayudada por la demanda de yogures ricos en proteínas en Norteamérica y de preparados para lactantes en China.
Las ventas en tiendas comparables subieron un 4,3% hasta los 6.800 millones de euros (US$7.800 millones) en el primer trimestre, dijo el miércoles el fabricante del yogur griego Oikos, superando el 4% esperado por los analistas. Sin embargo, el crecimiento del volumen-mezcla de Danone, del 1,9%, decepcionó a algunos analistas.
Ver más: Danone registra un fuerte crecimiento de las ventas de productos nutritivos en Norteamérica
“No creemos que esta actualización sea suficiente frente a las altas expectativas y la valoración”, dijeron en una nota los analistas de Jefferies, entre ellos David Hayes.
Las acciones de Danone cayeron alrededor de un 1% en las primeras operaciones de París. Las acciones subieron un 24% en los últimos 12 meses, ya que el CEO Antoine de Saint-Affrique lideró un resurgimiento del grupo francés, superando a su rival Nestlé, cuyas acciones cayeron un 8% en ese periodo.
De Saint-Affrique pretende acelerar el cambio de rumbo de la empresa mediante productos que promuevan la salud intestinal. Danone espera beneficiarse de la tendencia hacia una alimentación sana, sobre todo en EE.UU., con la creciente adopción de medicamentos contra la obesidad como Wegovy, de Novo Nordisk A/S. (NVO).
El CEO también apuesta por que el envejecimiento de la población impulse la demanda de la gama de nutrición especializada de Danone. Las ventas de la región que incluye China aumentaron casi un 10% en términos comparables en el trimestre, impulsadas por la nutrición especializada y los preparados lácteos para lactantes.
En Norteamérica, las ventas de cremas para café tuvieron un comienzo de año flojo después de que la distribución se viera obstaculizada por interrupciones logísticas.
Ver más: Nestlé y Danone intentan reconquistar a sus clientes mientras la inflación disminuye
Las tres divisiones, productos lácteos y vegetales, aguas y nutrición especializada, superaron las estimaciones de crecimiento de las ventas en el primer trimestre. Danone mantuvo sus previsiones para todo el año de un aumento de las ventas en tiendas comparables de entre el 3% y el 5%.
Dado que los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump hacen que los consumidores sean más sensibles a los precios, Danone se ve presionada para impulsar los volúmenes manteniendo al mismo tiempo unos precios asequibles. Los precios de Danone subieron un 2,4% en el periodo, más de lo que esperaban los analistas, un 2,8% en Norteamérica, pero se mantuvieron planos en Europa.
Lea más en Bloomberg.com