De Atlanta a Tokio: así se concretaron US$50.000 millones en M&A en cinco días

El volumen de fusiones y adquisiciones dirigidas al sector financiero en lo que va de mes casi se ha cuadruplicado con respecto al mismo periodo del año anterior.

Global Payments Inc compró el 17 de abril a su rival Worldpay por más de US$24.000 millones.
Por Leonard Kehnscherper - Jan-Henrik Förster
23 de abril, 2025 | 12:42 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Una oleada de fusiones y adquisiciones (mergers and acquisitions) entre firmas relacionadas con las finanzas está desafiando la caída mundial de la negociación de acuerdos en medio de la agitación del mercado provocada por la guerra arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump.

En un lapso de cinco días, firmas de servicios financieros de Atlanta a Tokio y Basilea acordaron fusiones y adquisiciones por un valor combinado de unos US$50.000 millones, según datos recopilados por Bloomberg. Global Payments Inc (GPN), una empresa que ayuda a procesar transacciones con tarjetas de crédito, compró el 17 de abril a su rival Worldpay por más de US$24.000 millones, en una de las mayores operaciones del año. Simultáneamente, Global Payments acordó vender una de sus unidades por US$13.500 millones, incluida la deuda.

PUBLICIDAD

Ver más: Argentina gana terreno en M&A de empresas tecnológicas y Brasil domina el mercado

Tras el fin de semana de Pascua, Nomura Holdings Inc (NMR) acordó la compra del negocio de gestión de activos públicos estadounidenses y europeos de Macquarie Group Ltd por US$1.800 millones, lo que supone la adquisición en el extranjero más importante de la correduría japonesa desde que compró los activos de Lehman Brothers en 2008. Unas horas más tarde, Helvetia Holding AG anunció su combinación con Baloise Holding AG para formar el segundo mayor grupo asegurador de Suiza. También fue una de las mayores operaciones de las finanzas europeas este año.

El volumen de adquisiciones dirigidas al sector financiero en lo que va de mes casi se ha cuadruplicado con respecto al mismo periodo del año anterior, contrarrestando un descenso general del 9% en las fusiones y adquisiciones en todos los sectores en abril, según datos recopilados por Bloomberg. La oleada se produce tras lo que ha sido en gran medida un periodo decepcionante para los banqueros de inversión, cuyas esperanzas de un 2025 próspero se han visto frustradas después de que el enfrentamiento de Trump con sus socios comerciales provocara una venta masiva de acciones estadounidenses y volatilidad en los rendimientos del Tesoro.

Este año se han anunciado acuerdos por valor de US$149.000 millones destinados al sector financiero, lo que lo convierte en el segundo sector con más actividad a escala mundial. Solo le sigue la tecnología, donde las cifras se vieron impulsadas por el movimiento de Elon Musk de combinar la antigua Twitter con su empresa de inteligencia artificial xAI.

“Estamos asistiendo a niveles elevados de actividad estratégica”, afirmó Vincent Bounie, CEO de Fenchurch Advisory, un banco de inversión especializado en servicios financieros. “Los bancos, los gestores de activos y las aseguradoras se han estado preguntando cómo asignar mejor el capital con la caída de las tasas y los retos geopolíticos”.

Los gestores de dinero de tamaño medio se están viendo sometidos a una intensa presión, lo que les lleva a buscar escala y a desarrollar capacidades en los mercados privados, dijo Bounie, añadiendo que esto es especialmente relevante para los actores europeos, dado el dominio de los gestores de activos estadounidenses.

Entre algunas de las otras operaciones de alto perfil anunciadas a principios de año se incluye la compra por parte de KKR & Co. (KKR) del proveedor de servicios post-negociación OSTTRA a una valoración empresarial de US$3.100 millones. Admiral Group Plc anunció este martes la venta de su negocio estadounidense de seguros de automóviles por una contraprestación en efectivo no revelada.

PUBLICIDAD

Ver más: Fleury tiene capacidad para adquisiciones con disciplina y a precio adecuado, según su CEO

En Italia también se han gestado una serie de posibles operaciones, entre las que se incluyen la búsqueda del Banco BPM SpA por parte de UniCredit SpA y del alemán Commerzbank AG, así como la oferta de Banca Monte dei Paschi di Siena SpA por Mediobanca SpA. Por otra parte, el Banco Santander SA (SAN) está explorando opciones que incluyen una posible venta de su participación del 62% en su unidad polaca, una participación valorada en unos US$8.000 millones, según informó Bloomberg News a principios de este mes.

Muchas de estas operaciones relacionadas con las finanzas son una respuesta a las “fuerzas estructurales del sector”, incluida la necesidad “de escala, el exceso de capacidad en algunos casos, o la necesidad de nuevas capacidades que resultan difíciles de crear internamente”, afirmó Christian Edelmann, socio director para Europa y responsable mundial de la práctica de gestión de patrimonios y activos de Oliver Wyman. “Aunque todavía se desconoce el impacto a largo plazo de los aranceles, muchas empresas FIG ven los acontecimientos actuales principalmente como una fuente de volatilidad a corto plazo, pero no como un cambio fundamental en su dirección estratégica.”

La negociación continúa en medio de la incertidumbre de los mercados.

A pesar de la incertidumbre, algunas se están moviendo con gran presteza.

“La velocidad era la clave”, dijo el CEO de Ageas SA, Hans De Cuyper, en una entrevista la semana pasada después de que la aseguradora anunciara que compraba la británica Esure Group Plc a Bain Capital por 1.300 millones de libras (US$1.700 millones).

De Cuyper dijo que la rápida entrega por parte de su equipo de una propuesta detallada para comprar Esure fue esencial para asegurar el acuerdo. Esure había atraído el interés de compra de una serie de otras aseguradoras europeas, incluidas Allianz SE y Sampo Oyj, según ha informado Bloomberg News.

Las operaciones también reflejan una consolidación esperada desde hace tiempo, según Dominik Degen, director senior de fusiones y adquisiciones de Boston Consulting Group.

Ver más: Aunque las fusiones y adquisiciones cayeron en Latam en 2024, el capital movilizado creció

“Muchos bancos tienden a estar más centrados regionalmente, lo que significa que la lógica de las operaciones se ve potencialmente menos afectada por los aranceles y otros factores geopolíticos, aunque siguen sufriendo el impacto de una recesión económica”, dijo Degen. “Esto, unido a que los bancos centrales están cambiando hacia la relajación, crea una ventana estratégicamente sensata para que las transacciones bien fundamentadas sigan adelante”.

PUBLICIDAD

Forman parte de una tendencia más amplia que muestra un “enorme interés” por las asociaciones de todo tipo entre el capital privado y otras instituciones financieras, ya que la demanda de activos crediticios privados sigue creciendo, afirmó Emma Matebalavu, socia y responsable de mercados financieros globales del bufete londinense Clifford Chance.

“Esperamos ver una consolidación continuada en los servicios financieros, especialmente en el mercado europeo este año”, afirmó.

Lea más en Bloomberg.com