Desde Hong Kong hasta Londres, los precios de las viviendas de lujo pueden caer este año

Cambios en los impuestos, tasas de interés, legislaciones y asuntos internacionales podrían restringir los precios.

Londres
Por Damian Shepherd
01 de febrero, 2025 | 10:18 AM

Bloomberg — Los precios de los inmuebles residenciales de lujo descenderán este año en al menos media docena de grandes ciudades, como Hong Kong, Londres y San Francisco, a consecuencia de la presión de los costos de endeudamiento, según Savills Plc.

Un informe publicado esta semana por Savills revela que más de la mitad de las treinta ciudades del mundo estudiadas por la firma podrían experimentar un aumento anual negativo o nulo del valor del capital residencial en 2025.

PUBLICIDAD
 Mercados mas débiles para residencias de lujo en valor de crecimiento para el año 2025.

En términos generales, la empresa prevé que el crecimiento del valor de las viviendas de alta gama se ralentice hasta el 1,6% en 2025, frente al 2,2% del año anterior, lo que supondría la menor alza desde el año 2020.

Lea más: El mercado inmobiliario de lujo de Nueva York está de vuelta

El alza de las tasas de interés y la incertidumbre política en Hong Kong están afectando a la demanda de viviendas en el territorio chino, y es previsible que los precios de las viviendas de lujo disminuyan hasta un 3,9% en el 2025, tras una caída del 2,4% el año pasado.

Se prevé que los precios en Londres bajen aproximadamente lo mismo, debido al encarecimiento hipotecario y al endurecimiento de los impuestos para los ricos. Estas dos ciudades son, junto con Guangzhou, los mercados más débiles analizados por Savills.

“Los motivos principales de la presión bajista sobre los precios en Londres son la supresión del estatus fiscal preferente del que disfrutaban los no residentes y el incremento de dos puntos porcentuales del impuesto de actos jurídicos documentados”, explicó Kelcie Sellers, investigadora de Savills. Y añadió que, en Hong Kong, “el banco central ha adoptado una actitud bastante prudente”, lo que está generando incertidumbre entre los compradores.

Las ciudades de todo el mundo se encuentran atrapadas entre unos costos de los préstamos marcadamente más altos y una escasez de viviendas que está manteniendo elevados los precios de la vivienda. Esto ha provocado que los mercados residenciales prime, que abarcan los códigos postales más acomodados de todo el mundo- experimenten un crecimiento moderado en 2024.

La debilidad también se verá impulsada por San Francisco y su homólogo chino, el centro tecnológico de Shenzhen. Aunque se han observado signos de estabilización y crecimiento en los mercados tecnológicos mundiales, el valor de la vivienda en estas ubicaciones aún no ha visto beneficios notables, afirma Savills.

PUBLICIDAD

Lea más: Las urbanizaciones de lujo para ricos son un negocio en auge en Sudáfrica

Los valores de los alquileres prime mundiales crecieron un 4,3% en 2024, superando a los valores de capital, ya que los posibles compradores optaron por alquilar viviendas en lugar de comprarlas debido a las tasas más altas y a la escasez de oferta. Dubai experimentó el mayor crecimiento en el 2024, disparándose una media de cerca del 24% tras un aumento de la demanda por parte de inquilinos extranjeros.

Aun así, los mercados residenciales prime han “demostrado una notable resistencia” en los últimos años a pesar de las turbulencias económicas y la incertidumbre de las elecciones en todo el mundo, según Savills.

Una bajada de las tasas de interés en EE.UU. a finales del verano actuó como viento de cola en el segundo semestre, aunque la trayectoria de los costes hipotecarios, que han vuelto a subir en enero, desempeñará un papel importante en los movimientos de los precios en 2025, señaló el broker.

  Los prinicipales mercados residenciales de lujo por crecimiento de valor en 2024.

Dubai y Sydney, ambas beneficiadas por la afluencia de extranjeros adinerados, verán crecer los precios hasta un 9,9% y un 5,9%, respectivamente. A pesar de las sombrías previsiones de Londres, Sellers, de Savills, espera que el valor de la vivienda en la ciudad pueda sorprender al alza si bajan los tipos de interés, dado su atractivo para los compradores internacionales.

Lea más: Vivienda ‘prime’: los m2 que podría comprar con US$1 millón en estas ciudades del mundo

Independientemente de ello, los cambios en la fiscalidad, la legislación y los asuntos internacionales en todo el mundo tras una serie de elecciones el año pasado podrían restringir el crecimiento del valor en más ciudades importantes este año, según Savills.

"Estaré atento al impacto de todo lo que tenga que ver con la fiscalidad, como la subida del impuesto del timbre en Londres", afirmó Sellers, de Savills. "Lo que hagan los gobiernos para atraer a la gente a sus mercados" también determinará la dirección de los precios, añadió.

Lea más en Bloomberg.com