Disney decepciona en ventas y anticipa un trimestre débil por costos de sus grandes estrenos

Los ingresos del cuarto trimestre se mantuvieron en US$22.500 millones, por debajo de las proyecciones de Wall Street.

PUBLICIDAD
Disney decepciona en ventas y anticipa un trimestre débil por costos de sus grandes estrenos.
Por Thomas Buckley
13 de noviembre, 2025 | 08:09 AM

Bloomberg — Walt Disney Co. (DIS) reportó ventas inferiores a las estimaciones de Wall Street y dijo que una serie de películas de gran presupuesto, incluyendo una nueva película de Avatar, afectarán los resultados del primer trimestre de su nuevo año fiscal.

Los ingresos del cuarto trimestre se mantuvieron prácticamente sin cambios en US$22.500 millones, dijo Disney el jueves en un comunicado, por debajo del promedio de US$22.800 millones de las estimaciones de los analistas recopiladas por Bloomberg.

PUBLICIDAD

Ver más: Disney acelera la sucesión de su CEO y el jefe de parques se perfila como el reemplazo

Las ganancias fueron de US$1,11 por acción en el período que finalizó el 27 de septiembre, excluyendo algunos elementos, superando las estimaciones de US$1,07.

Las acciones cayeron hasta un 5,4% en las operaciones previas a la apertura del mercado en Nueva York.

PUBLICIDAD

La división de entretenimiento de Disney enfrenta desafíos al inicio del nuevo año fiscal en tres frentes: transmisión en línea, películas y televisión. La compañía prevé US$375 millones en ingresos operativos por video en línea en el primer trimestre. Si bien esto representa mayores ganancias para el negocio, Wall Street esperaba más.

Al mismo tiempo, los gastos relacionados con el estreno en cines de Zootopia 2 y Avatar: Fuego y Ceniza reducirán las ganancias en US$400 millones, dijo la compañía con sede en Burbank, California.

Ver más: Disney anuncia el regreso de Jimmy Kimmel Live! tras suspensión por comentarios polémicos

La compañía tiene programado estrenar Avatar el 19 de diciembre, recaudando solo un par de semanas de ventas de taquilla antes de que finalice el trimestre. La menor publicidad política perjudicará el negocio televisivo de Disney.

Si bien la división de deportes se beneficiará del debut del servicio de transmisión de ESPN, el momento del gasto en derechos deportivos frenará el crecimiento de los ingresos operativos en el período.

La unidad de parques temáticos y cruceros homónima de la compañía, llamada experiencias, tendrá US$150 millones de dólares planificados en el primer trimestre fiscal relacionados con nuevos barcos y trabajos en los muelles.

Ver más: Los estrenos más esperados de noviembre 2025 en Netflix, Prime Video, Disney+ y más

Aun así, Disney predice que las ganancias del año fiscal 2026 crecerán en un porcentaje de dos dígitos, con ganancias concentradas en la segunda mitad del año. La compañía planea recomprar US$7.000 millones de sus acciones en el año fiscal 2026, el doble de lo que compró en el año fiscal 2025, y aumentó su dividendo semestral a 75 centavos por acción.

En el cuarto trimestre recién finalizado, las ganancias de la división de entretenimiento de Disney cayeron en más de un tercio a US$691 millones, lo que refleja menores ingresos en las cadenas de televisión lineal y el estudio cinematográfico. Las ganancias por streaming aumentaron un 39% a US$352 millones, con un aumento de los ingresos del 8%.

Ver más: Warner busca competir con Netflix y Disney con nueva apuesta por los K-dramas

El segmento de entretenimiento está dirigido por Dana Walden y Alan Bergman, quienes son candidatos para reemplazar al CEO Bob Iger cuando finalice su contrato a finales de 2026. La compañía ha dicho que la junta elegirá a un sucesor a principios de 2026.

Las ganancias de los parques y cruceros de Disney crecieron un 13% hasta alcanzar los US$1.880 millones en el trimestre, impulsadas por el sólido desempeño de Disneyland París y los ingresos por licencias de productos de consumo. Esa división, dirigida por Josh D’Amaro, otro posible candidato para suceder a Iger, aportó más de la mitad de los ingresos operativos de Disney para todo el año fiscal 2025.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD