Bloomberg — Netflix Inc (NFLX) dijo que una disputa fiscal con Brasil redujo sus ganancias del tercer trimestre, empañando unos resultados que, por lo demás, estuvieron en línea con las estimaciones de Wall Street.
La empresa de entretenimiento más valiosa del mundo registró unos ingresos operativos trimestrales de US$3.240 millones, según un comunicado emitido este martes, unos US$400 millones por debajo de sus propias previsiones y de las estimaciones de los analistas. Las perspectivas de la empresa para el trimestre en curso coinciden en gran medida con las previsiones de Wall Street.
Netflix tuvo que pagar unos US$619 millones para resolver una disputa fiscal de varios años con las autoridades brasileñas que se remonta a 2022. La compañía había identificado el riesgo potencial en presentaciones anteriores -pero no en su guía de ganancias- y dijo que habría superado las previsiones si no fuera por el gasto. Los pagos futuros serán menores.
“No esperamos que este asunto tenga un impacto material en los resultados futuros”, declaró la empresa.
Las acciones de Netflix cayeron hasta un 7,5%, hasta US$1.147,64, en las negociaciones posteriores al anuncio de los resultados. El valor alcanzó un máximo histórico de US$1.341,15 el 30 de junio, último día del trimestre anterior, y ha ido bajando en los últimos meses.
La disputa deprimió lo que muchos inversores pensaban que sería un gran trimestre para el líder de streaming con sede en Los Gatos, California.
Netflix se benefició de una sólida programación que incluía su película más popular de todos los tiempos, KPop Demon Hunters, la segunda temporada de la exitosa serie Merlina (Wednesday) y una secuela de la comedia Happy Gilmore. También retransmitió un popular combate de boxeo entre Canelo Álvarez y Terence Crawford.
A los inversores les preocupa que los clientes de Netflix no aumenten el tiempo que pasan en el servicio y el peligro potencial del vídeo creado por la inteligencia artificial. La mayor parte del crecimiento del streaming ha ido a parar a servicios gratuitos como YouTube, Roku y Tubi.
Netflix trató de responder a esas preocupaciones en su carta a los accionistas, anunciando un récord de abonados en el último trimestre. La compañía cuenta con una programación aún más potente para los tres últimos meses del año, que incluye la última temporada de Stranger Things, una secuela de la película de misterio Knives Out y nuevas películas de Guillermo del Toro y Kathryn Bigelow.
A pesar de este despliegue de programación, Netflix generó US$2.660 millones en flujo de caja libre en el tercer trimestre, superando las estimaciones de Wall Street, y aumentó su previsión para el año a unos US$9.000 millones.
La empresa utilizará parte de ese dinero para recomprar acciones e invertir en programación. Pero también ha dejado entrever la posibilidad de fusiones y adquisiciones. Netflix ha expresado su interés en comprar algunos de los activos propiedad de Warner Bros. Discovery Inc (WBD) según ha informado Bloomberg.
En el tercer trimestre, las ventas de Netflix aumentaron un 17%, hasta US$11.500 millones, igualando las estimaciones de Wall Street. Debido al gasto fiscal brasileño, los beneficios fueron de US$5,87 por acción, por debajo de las estimaciones de US$6,94 de los analistas.
Para el cuarto trimestre, Netflix espera ganar US$5,45 por acción con unas ventas de US$12.000 millones. En comparación con las estimaciones de Wall Street de 11.900 millones y un beneficio por acción de US$5,42.
Lea más en Bloomberg.com









