Bloomberg Línea Brasil — La solicitud de recuperación judicial de Ambipar en Brasil y de protección contra acreedores en el Capítulo 11 en Estados Unidos a principios de esta semana fue solo el capítulo más reciente de una serie de nombres conocidos del mercado brasileño y latinoamericano que han atravesado crisis financieras, con deudas que han tenido que ser reestructuradas.
La lista incluye empresas de diferentes sectores, como Gol (y su controladora Abra Group), Azul Linhas Aéreas, Oi, InterCement, Andrade Gutierrez y Unigel, entre otras.
Todas estas operaciones tienen en común un nombre menos conocido en el país, pero cuyo awareness crece con cada negocio y que goza de prestigio a nivel mundial como el mayor banco de inversión del mundo en número de transacciones, en particular en el asesoramiento de fusiones y adquisiciones y reestructuración de deudas: Houlihan Lokey.
El banco de inversión independiente, con sede en Los Ángeles, pasó más de dos décadas actuando de forma “oportunista” en Brasil y América Latina, atendiendo demandas específicas que surgían, sin representación local.
Ver más: Exclusiva: Scotiabank replantea su estrategia en México para mejorar en banca de consumo
Todo esto cambió a principios de 2023, cuando el directivo Bruno Baratta abrió la oficina en São Paulo con la misión de montar una nueva operación para el país y para la región.
Más de dos años y medio después, Houlihan se ha consolidado como una empresa relevante en ambos mercados, no solo en reestructuración, sino también en otras áreas en las que cuenta con una experiencia única, hasta tal punto que el banco se ha mostrado selectivo a la hora de aceptar mandatos en los que considera que puede marcar la diferencia.
“Hay un mundo de oportunidades tanto en Brasil como en América Latina. El reto es el tiempo y, sobre todo, la gente: encontrar a las personas adecuadas para hacer las cosas correctas en los lugares adecuados”, dijo Bruno Baratta, Managing Director y head para Brasil de Houlihan Lokey, en una entrevista con Bloomberg Línea.
El directivo llegó de Lazard, otro de los principales bancos de inversión independientes estadounidenses, en el que trabajó durante casi 12 años.
Según Baratta, el banco ha sido solicitado tanto por empresas como por fondos para operar en áreas en las que hay poca o ninguna cobertura de la competencia en Brasil y en la región.
Otra demanda creciente, según él, proviene de los family offices brasileños que buscan ampliar la asignación de sus recursos en el extranjero, un movimiento que cobra fuerza incluso dada la histórica preferencia por la inversión nacional frente a las familias ricas de otros países de la región, como Chile, por ejemplo.
“Lleva tiempo contratar, implementar y llevar a cabo el rollout”, dijo Baratta sobre la expansión del banco en Brasil y en la región. Actualmente, el equipo de São Paulo cuenta con 12 profesionales.
“Podríamos tener más gente, pero somos cautelosos a la hora de ampliar el equipo. Además, contamos con la colaboración de profesionales de otros mercados”.
El área de mercados de capitales es la que más crece dentro del banco a nivel mundial, para demandas como la obtención de capital para empresas y fondos, algo que ocurre con mucha fuerza en los EE.UU., pero también en Brasil a menor escala.
Este movimiento se produce en el contexto de una transición de los proveedores de capital del entorno bancario a los fondos y el crédito privado.
“Esto aumenta la demanda para empresas como la nuestra en un rango enorme, que va desde el growth equity hasta el crédito distressed, por ejemplo”.
Ver más: Con Washington paralizado, los inversores miran a los bancos para descifrar la economía
Se trata de un negocio que, naturalmente, está muy integrado con el de reestructuración y el de liability management.
“A menudo, la empresa nos llama y tiene un problema de balance o de liquidez. Si se trata de una reestructuración, de gestión de pasivos o si necesita obtener una nueva deuda, nos corresponde a nosotros descubrirlo”, afirmó.
“Es lo que en el mercado se denomina hoy en día soluciones de capital [capital solutions]”.
En el caso de liability management, el servicio consiste en asesorar transacciones en general fuera del ámbito judicial, lo que acaba repercutiendo positivamente en la deuda de la empresa en cuestión, a través del mercado de capitales, y en la obtención de recursos.
Asesoramiento y cobertura de fondos
Esto también incluye facilitar recursos a sus clientes aprovechando su acceso, por ejemplo, a fondos globales que, por otra parte, también buscan el asesoramiento de Houlihan para la asignación de sus recursos. Este es precisamente otro negocio del banco dentro del área de capital solutions.
“Hacemos el trabajo de placement agent, que consiste en recaudar capital primario para los fondos”.
También hay un equipo especializado en el asesoramiento de negociaciones en el mercado secundario, algo que se ha vuelto más demandado ante los últimos años de “sequía” de salidas de fondos de capital privado en sus inversiones.
“Trabajamos tanto con GPs [General Partners] como con LPs [Limited Partners]”, explicó, en referencia a los gestores que dirigen los fondos y a los inversionistas que les proporcionan capital, respectivamente.
Otra de sus actividades es el asesoramiento a directs, que son fondos que recaudan capital para deals específicos, a diferencia de los que operan con el modelo de blind pool, en el que los recursos se recaudan con mandatos más amplios.
Además, hay equipos especializados en la cobertura de unos 2500 fondos en todo el mundo, de private equity, de crédito y de grandes family offices.
Ver más: Esto dijo un gigante de Wall Street sobre las acciones de bancos argentinos
“Es un equipo que no tiene la obligación de generar comisiones. Es un trabajo de cobertura para saber qué quiere hacer cada fondo, en qué industrias prefiere invertir, en qué no invierte, sobre una base semanal”, explicó.
Dicho esto, la actuación de Houlihan pasa por la intersección de los intereses de quienes invierten y quienes buscan capital, lo que explica en cierta medida su elevado número de asesorías en deals en todo el mundo.
El valor de las transacciones suele oscilar entre US$500 millones y US$1.000 millones, por lo que están por debajo de los megadeals que suelen atender los bancos de inversión de balance, como los gigantes de Wall Street.
Ante tantas áreas de actuación, la valoración del ejecutivo es que el banco ha invertido menos tiempo del que podría en otras agendas en Brasil y América Latina, dada la elevada demanda del mercado en el área de reestructuración.
La presencia del banco se describe como relevante en México y ha habido deals en otros mercados de la región, como Argentina, Perú, Chile y Colombia.
En todas las geografías, la actuación se lleva a cabo de manera combinada entre profesionales dedicados a áreas específicas que tienen como base Estados Unidos u otros países desarrollados y el equipo formado por Baratta para Brasil y América Latina. También hay un equipo en Los Ángeles que se ocupa de la región.
“El banco actúa de manera muy integrada entre los distintos equipos del mundo, siempre que la combinación tenga sentido. Por ejemplo, en el caso de las aerolíneas, con crisis que a menudo terminan en el Capítulo 11, utilizamos mucho el equipo de los EE. UU., dado que se trata de procesos estadounidenses”, dijo el managing director.
También sería el caso de Ambipar, en el que, según informó el sitio web Pipeline, del periódico Valor Econômico, Houlihan fue contratado para defender a un grupo de tenedores de bonos emitidos en el extranjero. El directivo no confirmó la información.
La empresa brasileña de gestión de residuos solicitó protección el lunes, 20 de octubre, con alrededor de R$11.000 millones (US$2.043 millones) en deudas, de las cuales aproximadamente la mitad son precisamente en títulos emitidos en el extranjero.
Ver más: Invertir en bancos de América Latina: las recomendaciones de BofA y Credicorp Capital
El banco es conocido en el mercado por tener un equipo especializado en fusiones y adquisiciones de environmental services. El conocimiento pasa por los activos en los EE. UU. de Ambipar Response, empresa que atiende emergencias medioambientales.
Tantas áreas de actuación dan como resultado un modelo de negocio 100% orientado al asesoramiento financiero: no hay activos que gestionar, por ejemplo.
A pesar de la atención mediática que generan los casos de reestructuración de deuda, este negocio representa alrededor de un tercio de las operaciones del banco. La mayor parte proviene de lo que sería una agenda “saludable”, con servicios a empresas y fondos.
Cotizada en la Bolsa de Nueva York, Houlihan Lokey es también el mayor banco de inversión independiente en market cap, con un valor aproximado de US$13.700 millones.
“Con tiempo y las personas adecuadas, no hay razón para que el banco no pueda replicar en Brasil y en América Latina lo que ya hace a nivel mundial”, afirmó el head para el país.
Te puede interesar
Wells Fargo cree que el dólar débil tiene fecha de vencimiento: ¿qué le espera a Latinoamérica?
Sheinbaum toma distancia del conflicto entre Petro y Trump
Las primas en Wall Street podrían alcanzar su máximo histórico este año tras larga sequía









