Bloomberg Línea — Lockton, la mayor correduría de seguros de capital cerrado del mundo, ve a Brasil como uno de los principales motores del crecimiento global en los próximos años, tras registrar resultados récord en el país y crecer un 600% en cinco años, según los directivos que dirigen la operación local.
La filial brasileña superó los R$4.000 millones (US$756, 3 millones) en primas gestionadas en el año fiscal que finalizó en abril de 2025, lo que supone un avance del 23,4% con respecto al periodo anterior, incluso en un contexto de desaceleración económica y tasas de interés elevadas.
Con un crecimiento de los ingresos de alrededor del 10% y un rendimiento superior a la media mundial, Brasil se ha consolidado como la tercera mayor operación de Lockton fuera de Estados Unidos, su país de origen, por detrás del Reino Unido y México.
Ver más: Nubank pondrá fin al modelo remoto y adoptará la jornada híbrida desde julio de 2026
Según José Otávio Sampaio, co-CEO de Lockton Brasil junto con Eduardo Lucena, la operación brasileña ha mantenido un historial de expansión orgánica superior al doble dígito anual, impulsada por la demanda de los clientes corporativos y la capacidad de atraer talento.
“Nuestra orientación es centrarnos en el cliente, con el apoyo de buenas personas, de talentos. De esta forma, creemos que podemos alcanzar dos dígitos como misión de crecimiento para los próximos diez años”, afirmó Sampaio en una entrevista con Bloomberg Línea en la sede de la empresa en São Paulo.
Con un equipo de unas 600 personas en el país, Lockton se centra principalmente en clientes corporativos y presta servicios a 51 de las 100 mayores empresas que cotizan en el Ibovespa, según el directivo.
La empresa tiene una fuerte presencia en negocios de los sectores de minería, energía, infraestructura —incluidas carreteras y puertos— y alimentos y bebidas.
Los ingresos se dividen entre el área de seguros de vida y salud, denominada People Solutions, y el segmento de riesgos corporativos (Risk Solution), que incluye seguros de propiedad, líneas financieras, transporte, garantías y ciberseguridad, entre otros.
Según los directivos, el 37% de los ingresos proviene del área de People Solution, y el 63% restante, del negocio de Risk Solution y reaseguros.
“Nos gustan mucho los riesgos grandes y complejos. Porque es en ese frente donde Lockton aporta su conocimiento”, dijo el co-CEO Eduardo Lucena. “Es el riesgo difícil de colocar en el mercado, en el que la empresa necesitará estructuras externas, reaseguros”.
Ver más: Del cacao a Snickers: cómo Mars convirtió a Brasil en uno de sus mercados de mayor crecimiento
Expansión en Brasil y América Latina
La estrategia de Lockton para América Latina comenzó a tomar forma en 2020, cuando la empresa creó un equipo con sede en Miami dedicado a liderar la expansión en la región.
En 2023, compró THB Brasil, una empresa del grupo estadounidense Amwins. El equipo local, incluido Eduardo Lucena, que dirigía THB Brasil, se unió a Lockton para acelerar la expansión.
“La posición de Brasil, si se compara con la de hace cinco años, es seis veces mayor”, dijo Sampaio.
Además de Brasil y México, la empresa también está presente en otros países de la región, como Argentina, Chile, Colombia, Perú y Uruguay. A nivel mundial, la empresa opera en 125 países, cuenta con 10.000 empleados y tiene unos ingresos anuales de US$4.000 millones.
Para crecer en Brasil, la empresa se apoya en una estrategia que combina el aumento de la plantilla, la adopción de soluciones de inteligencia artificial para mejorar el análisis de riesgos en los servicios a los clientes y también la oferta de nuevos productos.
Ver más: La empresa de telecomunicaciones brasileña Oi se liquidará tras una década de dificultades
Seguro para riesgos climáticos
Uno de los nuevos productos en los que la empresa ve potencial son los seguros paramétricos, que son aquellos que se pueden activar cuando un aspecto de la operación o del entorno de la empresa alcanza un parámetro determinado, como los cambios climáticos, cada vez más frecuentes debido al calentamiento global.
Un ejemplo es una carretera afectada cuando el calor o la lluvia superan ciertas condiciones, una operación de agronegocio bajo el impacto de una condición extrema de heladas o una presa cuando alcanza un nivel considerado de mayor riesgo.
“Para este seguro paramétrico, es necesario hacer todo el modelado, con sistemas, uso de satélites, para poder trabajar con más bases de datos. “Es realmente un trabajo de aportar inteligencia”, dijo Lucena.
Según Sampaio, este es un tipo de seguro que ya está muy extendido en otras regiones, incluso como protección contra catástrofes, y que está empezando a ganar terreno en Brasil, influido también por los efectos del cambio climático.
“Todavía es una parte pequeña de nuestra facturación, pero vemos que tiene un gran futuro. Es una de las apuestas en toda América Latina, no solo en Brasil. Y también del grupo”, afirmó el directivo.
Los líderes de la operación brasileña ven espacio para crecer también en el segmento de infraestructura, respaldados por el creciente número de proyectos en el país con subastas en las áreas de saneamiento y transporte.
Uno de los proyectos recientes respaldados por Lockton fue el Tren Intercidades (TIC) del gobierno de Sao Paulo, para conectar la ciudad a Campinas mediante una nueva línea de tren de pasajeros, cuya licitación fue ganada por un consorcio entre la brasileña Comporte y la china CRRC.
Ver más: Las seis lecciones para inversionistas que deja la carta de Warren Buffett
Impacto de costos médicos
En el ámbito de la salud, la empresa ve potencial de crecimiento ofreciendo servicios a los clientes para reducir el impacto del aumento de los costos médicos. En total, la base de asegurados de los clientes de la empresa es de 1,6 millones.
Según Sampaio y Lucena, este esfuerzo, en el que también participan las aseguradoras, pasa por la adopción de programas de prevención y orientación sobre el uso del seguro, así como por inversiones en tecnología.
Esto ha permitido evaluar el uso del seguro y desarrollar modelos predictivos para cambiar el comportamiento de las personas, además de evitar abusos o incluso fraudes.
Según Lucena, las iniciativas han generado una reducción de hasta el 30% en la siniestralidad de los clientes que forman parte de los programas de la empresa.
De cara al futuro, la prioridad es seguir con el crecimiento orgánico, respaldado por la atracción de talentos, y mantener el ritmo de expansión de los últimos años.
Recientemente, la operación brasileña se ha visto reforzada con la incorporación de nuevos ejecutivos para dirigir áreas estratégicas. Gisele Christo pasó a dirigir la dirección comercial, mientras que Laura Laragnoit asumió la dirección de garantías y Willians Carlos da Cruz se convirtió en director ejecutivo de siniestros.
José Sampaio, co-CEO, descartó por el momento otras fusiones y adquisiciones en Brasil, pero afirmó que la empresa siempre está atenta a las oportunidades.
En este sentido, afirmó que el hecho de que la empresa sea de capital cerrado es una ventaja, ya que permite tomar decisiones rápidas y realizar inversiones en personas y tecnología, sin la presión a corto plazo de alcanzar los objetivos trimestrales.
“Nuestra ambición no es solo crecer. Es crear una base de clientes a través de nuestros canales, de nuestros empleados, y poder crecer a partir de ahí e incorporar las mejores prácticas globales”, afirmó.









