Bloomberg — Las ventas de Restaurant Brands International Inc (QSR) se aceleraron en el segundo trimestre, con los negocios de la compañía fuera de Norteamérica liderando el crecimiento.
Las ventas en los restaurantes establecidos crecieron un 2,4% en el segundo trimestre, dijo este jueves la matriz de Burger King y Tim Hortons. Eso es más rápido que el período de tres meses anterior y ligeramente por encima de la estimación media de los analistas. Las operaciones internacionales de Restaurant Brands, que representan alrededor del 40% de las ventas totales, superaron las expectativas.
Ver más: Abrió más de 950 locales de Burger King en Brasil y ahora apuesta por nueva cadena de fast food
En Norteamérica, Tim Hortons trató de atraer a los comensales canadienses con promociones que incluían una asociación con el actor Ryan Reynolds. Burger King, más centrado en EE.UU., lanzó una comida vinculada a la película ¿Cómo entrenar a tu dragón?. Tim Hortons superó las estimaciones de los analistas en la región, mientras que Burger King estuvo en línea con las expectativas. Popeyes y Firehouse Subs se quedaron rezagados.
La industria de la restauración ha registrado resultados mixtos en los últimos trimestres, con varias marcas apuntando a la ansiedad de los consumidores en torno a temas como la guerra comercial del presidente Donald Trump. El gasto de los consumidores estadounidenses ajustado a la inflación cayó en la primera mitad del año, según muestran las cifras del Gobierno.
Cadenas como Chipotle Mexican Grill Inc (CMG) y Pizza Hut han perdido clientes en su lucha por convencer a los comensales de que sus comidas son una buena oferta. Mientras tanto, McDonald’s Corp (MCD), Taco Bell y Applebee’s han conseguido impulsar sus ventas gracias al lanzamiento de nuevos productos y a su apuesta por comidas más asequibles.
Ver más: Ventas de Burger King caen por menos estadounidenses comiendo fuera de casa
El beneficio por acción de Restaurant Brands, excluidos algunos elementos, se situó ligeramente por debajo de la estimación media. Aún así, espera lograr un crecimiento orgánico de los ingresos operativos ajustados del 8% este año.
Las acciones de la empresa, que cotizan en EE.UU., cayeron alrededor de un 1,6% en las operaciones previas a la apertura del mercado en Nueva York. Los títulos subieron un 5,2% este año hasta el cierre del miércoles, por detrás del 7,8% del índice Russell 1000.
Lea más en Bloomberg.com