El negocio oculto detrás del éxito de MrBeast y otros influencers en redes sociales

Más de mil editores trabajan en la sombra para mantener el imperio digital de MrBeast. La nueva industria del clipping transforma los videos virales en un negocio millonario.

PUBLICIDAD
Jimmy Donaldson (de 25 años).
Por Cecilia D´Anastasio
31 de octubre, 2025 | 01:06 PM

Bloomberg — Resulta difícil imaginar que MrBeast, el youtuber más popular, necesite ayuda para atraer y conservar seguidores.

Sin embargo, entre bastidores, Jimmy Donaldson, conocido como MrBeast, tiene el equivalente a un gran centro de llamadas con más de mil “clippers” que publican versiones cortas de sus videos de acrobacias y desafíos para que la audiencia en línea los vea y los dirija a su canal de YouTube, que posee 448 millones de suscriptores.

PUBLICIDAD

Ver más: De los Millennials a los Baby Boomers: qué plataformas y redes sociales prefieren en Latam

Anthony Fujiwara, fundador de la empresa Clipping. Fotógrafo: Leafy Yun Ye/Bloomberg

Para una campaña reciente, el equipo de Donaldson pagó a editores independientes empleados por una startup, llamada Clipping, US$50 por cada 100.000 visitas que los fragmentos de sus programas de YouTube conseguían en las aplicaciones de las redes sociales, según un post en Discord, la aplicación de chat en la que opera la empresa.

Estos contratistas identifican un momento viral, lo adornan con un eslogan divertido y lo introducen en servicios como TikTok e Instagram.

PUBLICIDAD

“Antes, la gente compraba anuncios en televisión, vallas publicitarias y espacios en la radio”, explica Anthony Fujiwara, fundador de Clipping, un servicio de marketing que lleva el nombre de esta nueva técnica de marketing en redes sociales. “Clipping es eso mismo, pero para los tiempos actuales. Consiste en comprar espacio y tiempo en los teléfonos de las personas mientras navegan por la web”.

La aparición del clipping muestra lo mucho que han cambiado las redes sociales desde sus inicios como plataforma de contenidos generados por los usuarios.

Los videos que antes parecían insólitos o espontáneos y se convertían en temas instantáneos de conversación han dado paso a esfuerzos de marketing orquestados. Estos videos publicitarios aparecen en su feed de las redes sociales y parecen sacados de cualquier superfan al azar.

En un clip de YouTube Shorts, publicado por una cuenta llamada Reelz_official, MrBeast incita al cómico Andrew Desbordes, o Druski, a encestar saltando en el aire (dunk) una pelota de baloncesto.

Bajo el clip, un personaje del videojuego de King of Meat de Amazon.com Inc. (AMZN), uno de los patrocinadores de Donaldson, salta obstáculos. Es un requisito detallado en las instrucciones de la campaña de Clipping en Discord. El texto dice: “No hay manera de que MrBeast consiga que Druski enceste en un aro de 11,5 m ????????”.

Fujiwara declinó hacer comentarios sobre sus negocios con MrBeast, que ha lanzado su propia operación de clipping, llamada Vyro.

Clipping reparte entre US$300 y US$1.500 por cada millón de visitas que consigue un clip en todas las aplicaciones, según los datos de Discord. Además, los clientes pagan a la empresa una cuota de suscripción de entre US$2.500 y US$10.000 al mes, y a veces más, según Fujiwara.

Ver más: Se avecina un ‘asedio legal masivo’ contra Snapchat, Facebook, TikTok y YouTube

Detrás de la empresa se encuentra una fábrica de 23.300 clippers, editores contratados que crean versiones cortas de los contenidos más largos de los famosos en YouTube, Instagram y Twitch.

Un clipper, Faisal Ali, de 23 años y residente en Pakistán, dijo que ganaba US$600 haciendo clips para Donaldson. Incluso subcontrató a dos personas, que editaban los videos y recibían un porcentaje de su paga.

La clave para que los clips se abran camino en las fuentes de datos de los consumidores es identificar un “hook” (elemento para atraer atención) para los primeros uno o dos segundos del vídeo.

“Piense que es como pescar”, dijo.

Fujiwara edita videos de YouTube de un cliente en la oficina de su casa. Fotógrafo: Leafy Yun Ye/Bloomberg

Fujiwara empezó a editar videos de YouTube en 2018, cuando era un joven de 16 años que iba al instituto en Los Ángeles. Sus padres, que emigraron a EE.UU. desde Japón y Costa Rica, le empujaron a ganar dinero desde muy joven.

Los YouTubers cuyos clips editaba Fujiwara pasaron de cero seguidores a 100.000 en un mes, recuerda. Los jugadores famosos tomaron nota, y pronto Fujiwara estaba recibiendo consultas de jugadores populares. Al no ser él mismo un jugador, aplicó lo que sabía sobre los populares videos de fútbol a clips de videojugadores matando a sus oponentes.

Fujiwara se dio cuenta de que a los usuarios de las redes sociales no solo les importaba si su influencer de videojuegos ganaba un partido. Estaban más interesados en lo que los famosos tenían que decir y querían algo divertido que ver.

Fujiwara empezó a publicar clips de insultos que las estrellas de internet se lanzaban unas a otras, hablando mal de los que les odiaban en Internet o de sus opiniones sobre la cultura pop.

Durante la pandemia, Fujiwara empezó a estudiar las estrategias para hacerse viral popularizadas por el influencer autodenominado “misógino” Andrew Tate y su polémica escuela Hustlers University para enseñar técnicas para ganar dinero. En una conversación con el gamer-influencer Adin Ross, Fujiwara recordó haber hablado de las estrategias de Tate y del potencial del marketing de video de formato corto.

En lo que va del 2025, Clipping ha generado unos US$7,7 millones en ventas, gran parte de ellos en criptomonedas. Los clientes, entre los que se incluyen managers de personalidades de YouTube, sellos discográficos y podcasters, están destinando cada vez más dinero, en algunos casos más de US$10.000 al mes, a los clippers contratados.

United Talent Agency, con sede en Beverly Hills, trabaja con Clipping para impulsar los perfiles de sus clientes en las redes sociales y canalizar a los posibles seguidores de las aplicaciones de videos cortos hacia YouTube, Spotify o Twitch, donde hay más dinero que ganar.

Una campaña reciente para Ross cosechó 430 millones de visitas en 11.000 videos, creados por 520 clippers, según la cuenta de la empresa en las redes sociales.

Los representantes de Ross no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Clipping es “una forma de promocionar a sus artistas a través de un formato orgánico de UCG (por sus siglas en inglés, contenido generado por el usuario)”, afirma Dante Smith, vicepresidente senior de Capitol Music Group y responsable de Motown Digital.

Ver más: Creadores de contenido de YouTube contarán con nuevas herramientas de IA generativa

Smith descubrió Clipping en marzo gracias a las conversaciones de la gente. Cuando quiere que una canción de sus artistas se convierta en viral, él y un equipo de expertos en marketing digital estudian a qué subcultura dirigirse, como la moda, los deportes o los realities. Luego sugieren a los clippers que emparejen la canción con el género del video.

Para “Bodies”, el single principal del álbum de Offset, eligieron clips de lucha libre y anime, según Smith.

Desde celebridades de internet como Ross y Jake Paul hasta artistas de hip-hop como Ice Spice y Offset se han beneficiado de los servicios de Clipping, según los medios sociales de la empresa.

“Mi principal objetivo es que, si quieres hacerte viral, tienes que pasar por mí”, dijo Fujiwara.

IShowSpeed, youtuber y streamer, saluda a los fans en el Fanatics Fest NYC 2025. Fotógrafo: Bryan Bedder/Getty Images

Fujiwara sigue editando videos, incluso para el famoso YouTuber Darren Jason Watkins, conocido como IShowSpeed. Sin embargo, para otros, subcontrata el trabajo de clipping a sus contratistas. Este año, constituyó la empresa.

“Si quisiéramos pagar impuestos y ser legales, o que alguien viniera e invirtiera, necesitaríamos libros adecuados”, dijo Fujiwara.

Hasta ahora, ha rechazado el interés de personas que quieren una participación parcial en su empresa. “Mantuve un montón de reuniones con empresas de gestión con sede en Los Ángeles, escuché sus consejos y luego lo hice todo yo mismo”, dijo.

Smith, el ejecutivo de Capitol Records, dijo que en 2026 intentará llevar a cabo campañas de videos cortos para la música del catálogo anterior, así como para los nuevos singles (sencillos). Atribuye a Fujiwara la construcción de “una infraestructura para cómo se mueven las cosas en el espacio digital hoy en día, con la fluidez necesaria para adaptarse”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD