Un Mercedes EQB cuesta a partir de 53.000 dólares en Estados Unidos, pero en este momento, el elegante SUV es uno de los coches más baratos del país.
En julio, los concesionarios Mercedes arrendaban el EQB por 352 dólares al mes, incluido el pago inicial, más asequible que casi todos los demás coches del país, según Edmunds.com. De hecho, en una lista de los arrendamientos más baratos, el EQB ocupa el tercer lugar, uno de los cinco vehículos eléctricos (VE) que ocupan los 10 primeros puestos.
La asequibilidad, o la falta de ella, ha sido durante mucho tiempo uno de los principales escollos para la adopción del vehículo eléctrico. Pero con una oleada de ofertas con grandes descuentos, el leasing de los VE es, de media, más barato que el de los coches de gasolina.
En total, el alquiler medio de un VE sale US$624 al mes (incluido el pago inicial), frente a los US$670 de los coches y camiones de combustión interna, según Edmunds. Aunque para ciertos coches en determinados concesionarios, los cazadores de gangas pueden encontrar un pago mensual inferior a 100 dólares.
“Siempre odio decir ‘no tiene precedentes’ con la industria del automóvil, pero en realidad nunca habíamos visto algo así”, dijo Kevin Roberts, director de análisis de la industria en CarGurus, una plataforma de listados en línea.
De hecho, las empresas automovilísticas están ofreciendo ofertas a gritos en máquinas impulsadas por baterías en un esfuerzo por fidelizar a los clientes antes de perder los créditos fiscales federales de hasta 7.500 dólares por transacción a finales de septiembre. Los bajos precios también pretenden mover un retraso antes de que los modelos del próximo año empiecen a salir en masa de las líneas de montaje. Gran parte del inventario actual se compone de máquinas que se fabricaron antes de que los aranceles hicieran subir su coste, por lo que hay más margen para descontar manteniendo algo de margen.

Leasing frente a compra
Los arrendamientos comprenden ahora casi tres de cada cuatro transacciones de VE y eso es en gran parte por diseño. Tanto los concesionarios como los compradores se dan cuenta de que los contratos de leasing tienen menos restricciones a la hora de optar a las subvenciones federales. Y para la amplia franja de conductores que sienten tanto curiosidad como escepticismo hacia los VE, un leasing es mucho más fácil de digerir que una venta directa.
“El leasing es la vía menos preocupante para probar las aguas de la nueva tecnología”, afirma Ivan Drury, analista de Edmunds.com. “La gente teme la degradación de la batería, el escaso valor residual y quedarse atascado con una tecnología obsoleta en una compra directa; pero con un leasing, se esquivan todas esas preocupaciones”.
Para los ejecutivos del sector automovilístico, los contratos de leasing de 24 o 36 meses ofrecen una forma cómoda de mover los vehículos sin recortar los precios de etiqueta. Los concesionarios también pueden incluir incentivos federales, estatales y locales en el contrato de leasing.
Hyundai Motor Co. está ofreciendo su Ioniq 5 por 260 dólares al mes después del pago inicial, mientras que el ID.4 de Volkswagen se puede conseguir por sólo 4 dólares más. Honda Motor Co. Ltd. ha ido un paso más allá con una oferta simplificada en el Prologue, su primer VE: US$4.800 durante 24 meses - US$200 al mes.
Algunos concesionarios locales van un paso más allá. Emich VW en Boulder, Colorado, que tiene un reloj en su página web contando los segundos que faltan para que finalicen los créditos fiscales federales para VE, está anunciando el ID.4 por US$39 al mes. Stockton Honda, en Stockton (California), ofrece un alquiler del Prologue durante 24 meses por 7.500 dólares, gracias a una pila de incentivos del fabricante de automóviles y del Gobierno, lo que equivale a US$313 al mes.

La estrategia parece estar resonando. En los dos últimos años, las tasas de arrendamiento de vehículos eléctricos se han disparado del 51% al 71%, frente a la media del sector, que ronda el 16%, según Edmunds.com.
CarGurus, una plataforma de listados que recoge la mayor parte de los coches del mercado estadounidense, dijo que las transacciones de VE aumentaron un 44% de julio a junio, disparándose después de que Trump firmara la legislación para acabar con las subvenciones a los VE.
Andy Small, un ejecutivo financiero jubilado de Long Island, dijo que no es “un tipo de arrendamiento” ni “un tipo de coche”, pero marcó ambas casillas cuando se hizo con un nuevo Hyundai Ioniq 5 en julio. Con una pila de unos 15.000 dólares en incentivos, incluyendo el crédito federal IRA, la máquina era mucho más asequible que los híbridos que estaba mirando de Toyota y Volvo.
“El juego cambia el 1 de octubre, así que quería conseguirlo mientras pudiera”, dijo. “Y me encanta el coche”.
Atardecer en septiembre
Nathan Niese, responsable mundial de vehículos eléctricos y almacenamiento de energía del Boston Consulting Group, afirma que la actual oleada de ofertas de VE es una forma de que los fabricantes de automóviles fidelicen a sus clientes. Una vez que un conductor se pasa al eléctrico, rara vez vuelve al de gasolina. Y los contratos de alquiler son especialmente útiles para mantener a un cliente dentro de la empresa, haciéndolo “pegajoso” en lenguaje de ventas.
“Nunca ha habido un mejor momento como comprador interesado”, dijo Niese. “Estoy gritando a los cuatro vientos que me mueva ahora y no es sólo porque beba todos los días el Kool Aid de los VE”.
Cuando llegue octubre, las ofertas de VE pueden ser más difíciles de encontrar, aunque algunos estados se están moviendo para endulzar los incentivos a los VE. Algunas empresas automovilísticas ya están desviando parte de la producción de vehículos eléctricos. Dicho esto, hay un efecto de red trabajando a favor de los vehículos eléctricos, ya que aquellos que hacen el cambio se lo cuentan a sus amigos y vecinos. Los precios en octubre son una incógnita, según Roberts de CarGurus, “pero rara vez me encuentro con alguien que haya dado el paso a los VE y diga ‘no me gustan’”.
Y dado que aún es pronto para los VE, las empresas automovilísticas todavía estarán intentando construir una base leal de compradores, por lo que los descuentos pueden continuar con o sin créditos fiscales federales. Ford Motor Co. desveló el martes un plan para lanzar una pequeña camioneta eléctrica en 2027 por unos 30.000 dólares, que el consejero delegado Jim Farley enmarcó como un “momento Modelo-T”, haciendo referencia a una máquina de Ford que hizo que los automóviles privados fueran asequibles y omnipresentes.
“¿Quién va a ser capaz de fabricar de forma rentable vehículos por debajo de los 40.000 dólares que quieran los clientes?”, dijo Niese. “Ése es el juego a largo plazo más importante que se está jugando aquí”.
Encontrará más artículos como éste en Bloomberg.com
©2025 Bloomberg L.P.