Envíos gratuitos y expansión del crédito afectan los ingresos trimestrales de MercadoLibre

La rentabilidad de la empresa sigue siendo sensible al aumento de las pérdidas crediticias y los gastos logísticos en mercados clave.

PUBLICIDAD
Establecimiento de MercadoLibre en Sao Paulo, Brasil.
Por Maria Clara Cobo
29 de octubre, 2025 | 04:38 PM

Bloomberg — Los ingresos netos del tercer trimestre de MercadoLibre Inc (MELI) no alcanzaron las estimaciones de los analistas, a pesar del aumento de los ingresos gracias a la expansión de las políticas de envío gratuito de la empresa en Brasil y al crecimiento continuo de su oferta de tarjetas de crédito.

MercadoLibre afirmó que los ingresos aumentaron un 39% con respecto al año anterior, hasta alcanzar los US$7400 millones, frente a las expectativas de los analistas, que eran de US$7.200 millones. Esto supone el vigésimo séptimo trimestre consecutivo de crecimiento anual superior al 30% para la empresa. Los ingresos netos del tercer trimestre fueron de US$421 millones, por debajo de los US$489 millones estimados por los analistas, según datos recopilados por Bloomberg. Esto supone el segundo trimestre consecutivo en el que los beneficios de la empresa han decepcionado.

PUBLICIDAD

La empresa con sede en Montevideo (Uruguay), la más valiosa de Latinoamérica por capitalización bursátil, registró casi 77 millones de compradores únicos en su plataforma, lo que supone un aumento del 26% con respecto al año anterior.

Los resultados se dan a conocer antes del primer cambio de liderazgo en la cúpula de MercadoLibre, con el director comercial Ariel Szarfsztejn listo para asumir el cargo de director ejecutivo el 1 de enero. Sucederá al fundador Marcos Galperín, quien se retira después de 26 años para convertirse en presidente ejecutivo, donde seguirá participando en la definición de la estrategia y el rumbo del uso de la tecnología por parte de la empresa.

Ver más: Rappi-Amazon: lo que implicaría la unión de sus fuerzas en la batalla con Mercado Libre

PUBLICIDAD

Competidores internacionales como Shopee, de Sea Ltd., Amazon.com Inc. y Temu, de PDD Holdings Inc., han ido ganando terreno en Brasil, el mayor mercado de la empresa. MercadoLibre ha reducido recientemente el umbral de envío gratuito en ese país de 79 a 19 reales para defender su cuota de mercado. La medida ha aumentado los volúmenes y ha dado lugar al mayor incremento trimestral de compradores únicos en la historia de la empresa, pero ha ejercido presión sobre los márgenes.

“Este trimestre hemos invertido en envíos gratuitos, lo que ha supuesto una presión a corto plazo sobre los márgenes, pero estamos muy satisfechos con los resultados de esas inversiones”, declaró el director financiero, Martín de los Santos, en una entrevista. “Cuando se reduce el umbral de envío gratuito, se atrae a muchos nuevos usuarios y se genera un gran volumen de ventas online”.

Mercado Pago, la unidad de tecnología financiera de la empresa, procesó más de US$71.000 millones en volumen total de pagos, un 41% más que el año anterior, mientras que el mercado en línea de MercadoLibre creció un 28% con respecto al año anterior, hasta alcanzar los US$16.500 millones en volumen bruto de mercancías, el valor total de los productos vendidos. La cartera de crédito se disparó un 83% desde el año pasado hasta alcanzar los US$11.000 millones después de que la empresa lanzara la tarjeta de crédito Mercado Pago en Argentina. El producto es ahora la tarjeta de crédito más utilizada en Brasil.

Ver más: ¿Invertir en MercadoLibre? El panorama que ve Citi tras su alianza en Brasil con Casas Bahía

Aun así, la rentabilidad sigue siendo sensible al aumento de las pérdidas crediticias y los gastos logísticos, ya que MercadoLibre amplía su cartera de préstamos e invierte fuertemente en capacidades de distribución ante la creciente competencia tanto en el comercio electrónico como en la tecnología financiera en mercados clave.

“El efecto neto fue una modesta disminución interanual de nuestro margen de ingresos de explotación, una compensación razonable por las inversiones que amplían nuestros mercados potenciales, siembran el crecimiento futuro, fortalecen nuestra posición competitiva e impulsan la escala a largo plazo”, afirmó la empresa en una carta a los accionistas.

En el ámbito de la tecnología financiera, rivales como Nubank, que está ampliando su oferta de productos en México, y la británica Revolut, que está ganando presencia en Latinoamérica, están desafiando a Mercado Pago. La rama de pagos digitales de la empresa se ha expandido a un ritmo más rápido que la rama de comercio electrónico debido al creciente uso de su billetera, sus productos de crédito y sus productos de inversión.

Ver más: Nubank supera a Petrobras: así queda la lista de empresas más valiosas en América Latina

“Lo importante para nosotros es el ecosistema, el hecho de que ambas ramas se alimentan mutuamente: el negocio del comercio se beneficia de tener Mercado Pago, y Mercado Pago también se beneficia porque más del 50% de las tarjetas de crédito se emiten en el propio mercado”, dijo De los Santos. “Tener un ecosistema con dos lados es una ventaja competitiva única que nos ayuda a hacer crecer todo el ecosistema y ambas partes de nuestro negocio al mismo tiempo”.

La empresa también ha realizado importantes inversiones en inteligencia artificial para mejorar la búsqueda, la calificación crediticia y la logística, como parte de un impulso para aumentar la rentabilidad de sus negocios de comercio electrónico y tecnología financiera. Recientemente, ha lanzado una herramienta de inteligencia artificial para asesorar a los clientes sobre sus necesidades financieras diarias. Los analistas esperan que Szarfsztejn continúe en líneas generales con la estrategia de Galperin, centrándose al mismo tiempo en un control más estricto de los costos y en la eficiencia operativa.

“La transición será más una continuidad que un cambio para nosotros”, afirmó De los Santos. “Tendremos lo mejor de ambos mundos: la intensidad de Ari tanto en el ámbito comercial como en el de la tecnología financiera, al tiempo que mantendremos la visión y el liderazgo de Marcos como fundador de la empresa”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD