Bloomberg Línea — Chile volvió a encabezar el Ranking ADEN de Competitividad para América Latina 2025, una medición elaborada anualmente por el Instituto de Competitividad de esa red educativa de negocios, con base en 125 variables agrupadas en diez rubros clave.
Ver más: Qué puede aprender Costa Rica de Irlanda para potenciar su industria de dispositivos médicos
Desde 2010, este ranking tiene por objeto conocer el posicionamiento competitivo de los países latinoamericanos sobre la base de: cobertura de necesidades básicas, aspectos institucionales, infraestructura, estabilidad macroeconómica, salud, educación, expectativas de la población, competencia en los mercados, eficiencia en las relaciones laborales y acceso a la tecnología.
Pese a que Chile lidera el listado, desde 2013, el país ha registrado una leve baja en su puntaje, lo que ha reducido la distancia frente a otras economías destacadas de la región.
Uruguay, Costa Rica y Panamá ocupan el segundo, tercer y cuarto puesto respectivamente, conformando un grupo de alta competitividad que ha logrado recuperarse con mayor rapidez que el resto de la región tras la pandemia desde 2020.
Ranking de competitividad | Puntaje sobre un total de 100 puntos posibles | Puntaje base=100 al N°1 |
---|---|---|
Chile | 81,0 | 100 |
Uruguay | 77,6 | 96 |
Costa Rica | 75,7 | 93 |
Panamá | 72,2 | 89 |
México | 68,3 | 84 |
Argentina | 67,8 | 84 |
Brasil | 67,1 | 83 |
Perú | 66,6 | 82 |
Colombia | 66,2 | 82 |
República Dominicana | 65,6 | 81 |
Paraguay | 62,9 | 78 |
El Salvador | 61,8 | 76 |
Ecuador | 61,3 | 76 |
Guatemala | 59,7 | 74 |
Honduras | 58,9 | 76 |
Nicaragua | 58,8 | 73 |
Bolivia | 57,9 | 71 |
Venezuela | 48,9 | 60 |
México se mantiene en quinto lugar, pero su puntaje ha disminuido respecto a ediciones anteriores, lo que lo acerca a Brasil, Argentina, Colombia y Perú, que conforman un bloque medio con competitividad heterogénea. A este grupo se suma República Dominicana.
Por su parte, Paraguay, El Salvador y Ecuador se sitúan más abajo de la medición, con problemas competitivos que se mantienen en el tiempo y que no consiguen mejorar para avanzar en el ranking.
Guatemala, Honduras, Nicaragua y Bolivia conforman el grupo de países que observan algunos retrasos competitivos más marcados, cada uno en grado diverso y con dinámicas diferentes, derivados de problemas de inseguridad, inestabilidad macroeconómica, aspectos institucionales e infraestructura.
También en este caso las distancias entre los puntajes son pequeñas y las posiciones pueden variar en el futuro ante cambios en variables puntuales. Sin embargo, de este grupo destaca Bolivia, que se ha integrado recientemente al mismo en virtud de mejoras en su puntaje.
Venezuela cierra el ranking, con un retroceso en su calificación, marcada por “problemas graves de inestabilidad macroeconómica y severos problemas institucionales”.
¿Quiénes avanzan y quiénes retroceden?
La competitividad, como la define el reporte, es un atributo que cambia de manera gradual. Aunque algunas variables pueden registrar saltos puntuales, la mayoría evoluciona lentamente a lo largo de los años.
Ver más: Ranking de los 100 CEO más transformadores de Latinoamérica, según un estudio basado en IA
Por eso, el informe compara los puntajes de los países entre 2012 y 2025, con el objetivo de identificar cambios estructurales más allá de las oscilaciones anuales.
En ese marco, cinco países muestran avances sostenidos en el tiempo: República Dominicana, Uruguay, Costa Rica, Paraguay y Bolivia, este último tras salir del grupo de menor desempeño.
En contraste, México, Panamá, Brasil, Colombia y Ecuador muestran también reducciones, que los han acercado al resto desde sus mejores posiciones anteriores.
El resto de los países evaluados, Chile, Argentina, Nicaragua, Guatemala, Honduras, El Salvador y Perú, se han mantenido en puntajes relativamente estables “punta a punta”, aunque han tenido oscilaciones dentro del período y se encuentran en posiciones diferentes del ranking.
Venezuela sigue en último lugar, alejándose del resto y se mantiene en posiciones de fuerte rezago.