Bloomberg Línea — El CEO de Nestlé, Philipp Navratil, anunció este jueves que la compañía despedirá a 16.000 trabajadores en 2026 y 2027 con el objetivo de reducir costos en la operación.
“El mundo está cambiando y Nestlé necesita cambiar más rápido, esto implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias, para reducir la plantilla en los próximos dos años”, sostuvo Navratil. “Estamos trabajando para reducir sustancialmente nuestros costes y hoy aumentamos nuestro objetivo de ahorro a 3.000 millones de francos suizos (US$3.700 millones) para finales de 2027”.
La empresa de alimentos y bebidas más grande del mundo planea prescindir de 12.000 profesionales en cargos administrativos, o de “cuello blanco”, como los define, “en todas las funciones y geografías”. Esta decisión le ahorraría hasta 1.000 millones de francos suizos anuales (US$1.250 millones).
Ver más: Inversionistas piden más transparencia en la compra de Toyota Industries
La otra reducción de plantilla, de 4.000 empleados, está relacionada con nuevas apuestas en materia de “fabricación y cadena de suministro”, es decir, impactaría a los operarios.
La presencia de Nestlé en Latinoamérica
Nestlé cuenta con 277.000 empleados, más de 2.000 marcas y presencia en 185 países, aunque no ahondó en cómo se focalizarán los despidos.
Solo en Latinoamérica, la multinacional suiza tiene 65 fábricas, la mayor parte de ellas en Brasil (13), según el Annual Review 2024.
El top cinco lo completan México (11), Chile (9), Argentina (6) y Venezuela (5), aunque la compañía también tiene plantas en Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Guatemala, Panamá, República Dominicana y Trinidad y Tobago.

Entre enero y septiembre de 2025, Nestlé registró ventas por 65.869 millones de francos suizos (US$82.600 millones), de los cuales, 25.294 millones de francos suizos (US$31.652 millones) fueron generados en la región de las Américas, por lo que habrá que ver cuántos despidos tiene contemplados en la región.
Las ventas globales y en la zona Américas, sin embargo, fueron levemente más bajas que en el mismo periodo del año pasado.
Pese a ello, Nestlé confía en que el crecimiento orgánico de las ventas a final de 2025 mejore respecto a 2024, si bien reconoce que “la base de comparación será más difícil en el cuarto trimestre”.
“Las medidas que estamos adoptando garantizarán el futuro de Nestlé como líder en nuestro sector”, dijo Navratil. “En conjunto, nos permitirán mejorar nuestro rendimiento general y generar valor para nuestros accionistas”.
Ver más: Walmart se dispara y se acerca al billón de dólares tras alianza con OpenAI