Fondo soberano de Noruega apuesta a la IA para gestionar el riesgo climático

El fondo soberano de Noruega, el mayor del mundo, está dando a la inteligencia artificial un papel clave en la protección de su cartera de 2 billones de dólares frente al riesgo climático

PUBLICIDAD
Nicolai Tangen Photographer: Naina Helén Jåma/Bloomberg
Por Frances Schwartzkopff - Heidi Taksdal Skjeseth
26 de octubre, 2025 | 12:48 PM

El fondo soberano de Noruega, el mayor del mundo, está otorgando a la inteligencia artificial un papel clave en la protección de su cartera de 2 billones de dólares frente al riesgo climático.

Norges Bank Investment Management utilizará la IA para una serie de tareas, entre ellas “extraer señales de los diálogos de las empresas”, según su Plan de Acción Climática 2030. El fondo también pretende utilizar la IA para mejorar la toma de decisiones y “reforzar los procesos de inversión en todos los equipos”, ayudándole en última instancia a identificar a los ganadores y perdedores de las empresas, afirmó.

PUBLICIDAD

“La IA se ha convertido en un verdadero cambio de juego para nuestra forma de trabajar en el clima”, declaró a Bloomberg el director ejecutivo del fondo de riqueza, Nicolai Tangen. Está ayudando a convertir “montañas de información en ideas claras sobre las que podemos actuar inmediatamente”.

En una rueda de prensa posterior a la publicación del informe, Tangen afirmó que la creciente confianza del fondo en la IA significa que no necesitará contratar a más personas para gestionar el riesgo climático.

Tangen no ha ocultado su entusiasmo por la IA. En una entrevista en mayo, el ex gestor de fondos de cobertura de 59 años dijo que ha estado corriendo “como un loco” tratando de que el personal utilice la tecnología, llegando incluso a decir que los empleados que rehúyen la IA “nunca serán promovidos.”

PUBLICIDAD

El fondo patrimonial, que funciona esencialmente como un inversor indexado, está emergiendo como un defensor abierto de la IA, mientras algunos otros gestores de dinero advierten contra confiar demasiado en la tecnología. Este mes, el inversor multimillonario Ken Griffin dijo que la inteligencia artificial generativa no está ayudando a los fondos de cobertura a producir rendimientos que batan al mercado.

En el NBIM, con sede en Oslo, la IA ya está resultando útil para determinar si la política climática del fondo está funcionando, dijo Tangen. Esto incluye la evaluación de la eficacia de su compromiso con las empresas en cartera, el cálculo de datos para orientar las recomendaciones sobre los votos por delegación y la generación de puntuaciones climáticas cuantitativas, dijo.

“Los gestores de cartera obtienen esta información directamente en sus sistemas de negociación”, dijo Tangen. La IA puede ayudar a identificar a los “ganadores de la transición”, a los que describe como empresas que se están “descarbonizando más rápida y eficazmente de lo que espera el mercado”.

Durante la rueda de prensa, se pidió a Tangen que comentara el consejo de ChatGPT de que un inversor a largo plazo deseoso de gestionar el riesgo climático debería reducir su exposición a las empresas de combustibles fósiles. “No estamos de acuerdo, no lo haremos”, dijo. Tangen pidió entonces al jefe de su equipo climático, Eivind Filflet, que hiciera la misma pregunta a Claude, el modelo lingüístico desarrollado por Anthropic PBC. La respuesta de Claude expuso los argumentos “a favor de seguir comprometidos”, dijo.

“Pero Claude me conoce”, dijo Filflet. Tangen dijo que el ejemplo demuestra por qué sigue siendo importante tener un “humano en la mezcla”.

La decisión del fondo patrimonial de confiar más en la IA coincide con la evidencia de que las consecuencias físicas del cambio climático están aumentando, lo que añade urgencia a la necesidad de que los inversores actúen con rapidez. Las erráticas políticas gubernamentales también han aumentado la probabilidad de un futuro desordenado, y los inversores se enfrentan ahora al riesgo de “pérdidas significativas a nivel de cartera”, afirma el fondo de riqueza en su informe.

El NBIM tiene la intención de aumentar las inversiones en infraestructuras de energías renovables, dijo en el informe climático del miércoles, señalando la generación y el almacenamiento de electricidad renovable, las redes eléctricas y los fondos de infraestructuras de energías renovables en su plan climático.

El fondo también examinará cómo es probable que el riesgo climático físico afecte a sus carteras de renta fija gubernamental y relacionada con el gobierno, así como a sus inversiones inmobiliarias, según el informe. Además, el NBIM se centrará más en detener la deforestación y en vigilar los grupos de presión empresariales sobre el cambio climático, según el informe.

“La relación científicamente establecida entre las emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático es inequívoca”, afirmó el fondo. “Los impactos del cambio climático físico empeorarán”.

Las organizaciones ecologistas acogieron con satisfacción el plan climático actualizado del fondo, pero dijeron que se centrarán en cómo va a poner en práctica sus objetivos declarados. Hasta ahora, los esfuerzos del NBIM por cumplir su plan para 2025 han sido decepcionantes, según Lucy Brooks, asesora de la organización sin ánimo de lucro El futuro en nuestras manos.

“Apreciamos el marco más sólido” del plan 2030, dijo. Hace que la conexión entre el clima y el riesgo financiero sea más central y explícita que antes, pero la “credibilidad del fondo de riqueza depende del cumplimiento, no del lenguaje que utilicen”, dijo.

El Centro Nórdico para las Finanzas Sostenibles calificó el plan de “apenas un paso adelante” y dijo que pedirá a los legisladores noruegos que endurezcan su supervisión del fondo. Eso incluye exigirle que desinvierta de los combustibles fósiles, dijo Diego Alexander Foss, codirector de programas del centro.

El NBIM dijo que ha celebrado casi 1.000 reuniones relacionadas con el clima con empresas en cartera desde que dio a conocer su primer plan de acción en 2022. El número de empresas con objetivos de reducción neta a cero basados en la ciencia aumentó hasta el 34%, frente al 12% del periodo, afirmó.

(Añade comentarios de la rueda de prensa en los párrafos tercero y octavo).

Encontrará más artículos como éste en bloomberg.com

©2025 Bloomberg L.P.

PUBLICIDAD