Fondos de inversión usan las transferencias de futbolistas como garantía para préstamos

Las firmas financieras empiezan a prestar dinero respaldándose en pagos futuros de fichajes, en un mercado en expansión que mezcla deporte y finanzas.

.
Por Abhinav Ramnarayan - David Hellier
16 de agosto, 2025 | 10:40 AM

Bloomberg — Una batalla por el talento entre los principales equipos de fútbol de Europa está impulsando un mercado de deuda que utiliza las tarifas de transferencias de jugadores como colateral.

Con un gasto en futbolistas que superó los US$5.000 millones este verano, este modelo de negocio se está volviendo tan grande que empieza a dejar de ser un nicho de financistas especializados para atraer a los nombres más importantes del crédito privado. Apollo Global Management Inc. y Blackstone Inc. son los últimos en analizar acuerdos de financiamiento, según personas con conocimiento del asunto.

PUBLICIDAD

VER MÁS: ¿Dónde queda y cuánto cuesta ir a Seychelles a ver el Mundial de Fútbol Playa 2025?

“Ciertamente es un área en la que estamos involucrados, creemos que es interesante — pensamos que representa una relación riesgo-retorno atractiva”, dijo Tristram Leach, jefe de crédito para Europa en Apollo, en una entrevista con Bloomberg Radio el viernes. “El mundo del deporte parece estar atrayendo cada vez más dinero”.

Estas instituciones se están involucrando porque las tarifas de transferencias —que ahora superan regularmente los US$100 millones por un solo jugador clave— se han disparado en Europa. Varias también están profundizando en el financiamiento deportivo, con Apollo prestando dinero al Nottingham Forest en julio y Oaktree Capital Management haciéndose cargo del Inter de Milán el año pasado.

PUBLICIDAD

“Tradicionalmente, las transferencias de jugadores eran realizadas por un pequeño grupo de prestamistas especializados, pero en los últimos dos años, varias grandes instituciones financieras han mostrado interés”, dijo Sebastian Witte, abogado asociado en Linklaters.

Blackstone declinó hacer comentarios.

Las tarifas por jugadores se están convirtiendo en algunos de los principales rubros en los balances de los clubes de fútbol. Mientras los equipos más grandes tienen un acceso más sencillo al crédito tradicional, respaldado por la venta de entradas, derechos de medios y merchandising global, usar las transferencias se está convirtiendo en un salvavidas para los clubes más pequeños, dado que muchos operan con pérdidas.

Los clubes europeos registraron pérdidas netas por €1.200 millones (US$1.400 millones) en 2023, y las primeras proyecciones indican que 2024 también habría sido deficitario, según un informe de la UEFA.

Las ventas de jugadores en las seis ligas principales de Europa totalizan más de €5.100 millones en lo que va del verano, según datos de transfermarkt.com. Las tarifas suelen pagarse en cuotas a lo largo de varios años, creando flujos de caja futuros que los clubes pueden monetizar. Estas llamadas “cuentas por cobrar de transferencias” permiten obtener deuda a un costo relativamente bajo.

VER MÁS: Manchester United, Dortmund y hasta Colo-Colo: así cotizan los grandes equipos de fútbol en bolsa

Un salvavidas de financiamiento

El fraccionamiento de los pagos está ayudando a aumentar el volumen de transacciones e incluso a elevar las tarifas de transferencias, según Francesco Filia, fundador y CEO de Fasanara Capital. También está ayudando a reducir la gran brecha de financiamiento entre los clubes grandes y pequeños, señaló.

-

“El mercado de cuentas por cobrar existe para cubrir este desajuste, haciendo posibles acuerdos sin restricciones de liquidez”, dijo Filia. Fasanara ha prestado más de US$300 millones en tres años a equipos en Europa, aunque no quiso dar los nombres.

La posible entrada de firmas de crédito privado se produce tras una desaceleración de su negocio tradicional de préstamos directos, luego de años de crecimiento acelerado. Estas compañías han estado aumentando sus inversiones en financiamiento respaldado por activos.

Apollo ve la deuda basada en transferencias de jugadores como parte de su negocio respaldado por activos.

Prestar contra cuentas por cobrar de contrapartes de alta calidad es algo que estamos dispuestos a hacer y creemos que podemos hacerlo de manera competitiva”, dijo Leach.

Oportunidad para clubes pequeños

A veces, este puede ser el único tipo de financiamiento disponible para clubes más pequeños, dijo Sasha Ryazantsev, asesor del Burnley FC y exmiembro de la junta del Everton FC.

“El club vendedor puede aprovechar la mejor calificación crediticia de un club del ‘top six’, lo que lleva a un costo de financiamiento menor que el suyo propio”, señaló.

En Inglaterra, Nottingham Forest obtuvo en 2023 un préstamo de £28 millones (US$38 millones) al 8,2% de Macquarie Group Ltd., respaldado por ingresos futuros de la venta de Brennan Johnson al Tottenham Hotspur. Leicester City hizo un acuerdo similar por la venta de Harvey Barnes al Newcastle United.

Instituciones como Macquarie y Aldermore Group Plc han sido prestamistas activos en Inglaterra, mientras que en Europa continental lo han sido Internationales Bankhaus Bodensee AG (Alemania) y Banca Sistema SpA (Italia).

“Si vendes a un jugador, con esos pagos en cuotas de uno a cinco años, hay múltiples bancos y fondos que están activos adelantando dinero en efectivo”, dijo Trevor Watkins, jefe global de deportes en Pinsent Masons.

VER MÁS: Cristiano Ronaldo crea un estudio cinematográfico con el cineasta Matthew Vaughn

Citó como ejemplo la posible venta de Alexander Isak, del Newcastle United, al Liverpool FC —la saga de transferencias más seguida del fútbol inglés este verano.

“El mercado de financiamiento es fuerte, por lo que pueden evaluar si recibir el dinero por adelantado —aunque con descuento— les permitiría hacer más movimientos en el mercado en lugar de esperar las cuotas a medida que vencen”, señaló.

Colateral sólido

Por supuesto, dicha deuda tendría un costo que depende del perfil financiero del prestatario. El precio puede variar ampliamente: algunos participantes dicen que una nota respaldada por transferencias tendría un cupón típico de unos 500 puntos básicos sobre las tasas de referencia, es decir un rendimiento del 8%-9%, mientras que otros lo estiman en 300 puntos básicos.

Ryazantsev dijo que las tasas pueden ser incluso de 150 puntos básicos para los mejores créditos.

Los pagos futuros de tarifas se consideran un colateral sólido porque la FIFA y la UEFA sancionan severamente a los clubes que no cumplen con sus obligaciones.

Aun así, la naturaleza volátil del deporte —donde los ingresos cambian drásticamente según si un club gana torneos o desciende— hace que muchos bancos lo eviten. Eso crea una oportunidad para los grandes prestamistas privados.

“Los bancos tradicionales no son muy activos en el mundo del fútbol”, dijo Diego Lignana, jefe de estrategia corporativa en Banca Sistema, que en junio cerró un vehículo de titulización de €1.200 millones para transferencias y derechos de medios en Europa. “La necesidad de liquidez —con entradas de efectivo demoradas— se satisface mejor con prestamistas especializados”.

Lea más en Bloomberg.com.

PUBLICIDAD