Bloomberg — El regulador antimonopolio de Francia multó a Apple Inc. (AAPL) con 150 millones de euros (US$162 millones) tras una larga investigación sobre la forma en que la compañía tecnológica pide recopilar los datos de los usuarios de iOS y el impacto en los anunciantes.
El sistema de transparencia de seguimiento de las aplicaciones de Apple no permite a los creadores de aplicaciones cumplir con las normas europeas de privacidad GDPR, dijo el lunes la Autorité de la Concurrence, lo que obliga a estas aplicaciones a mostrar múltiples ventanas emergentes y hace que su uso sea excesivamente complejo.
Ver más: UE arremete contra Google y Apple por incumplir Ley de Mercados Digitales: las razones
El resultado podría atraer la atención del presidente estadounidense, Donald Trump, que ha advertido de que contraatacará con fuertes aranceles tras cualquier sanción “desproporcionada” contra las empresas tecnológicas estadounidenses.
Apple dijo que está “decepcionada” con la decisión y que el regulador no ha pedido cambios específicos en el marco del TCA, en un comunicado enviado por correo electrónico. Los demandantes, que son un grupo de asociaciones comerciales que representan a los anunciantes, pidieron a Apple que “suspenda inmediatamente” el sistema e introduzca cambios en él.
El regulador dijo que el marco ATT de Apple no era “ni necesario ni proporcionado” en un texto de su decisión. Dijo que el marco en sí mismo no era “problemático”, sin embargo, la forma en que se aplicó es “abusiva en el sentido de la ley de competencia”.
Ver más: La amenaza de aranceles de Trump pone a prueba a la UE frente a Apple y Meta
Los funcionarios franceses de defensa de la competencia que investigaron el caso examinaron si Apple se aplicaba a sí misma normas menos estrictas que a otros servicios. El caso se abrió después de que un grupo de anunciantes presentara una queja ante el regulador, alegando que los cambios en la recopilación de datos que entraron en vigor en 2021 perjudicarían sus ingresos.
Apple afirmó que el marco “ofrece a los usuarios un mayor control de su privacidad a través de una indicación obligatoria, clara y fácil de entender”, y añadió que es coherente para todos los desarrolladores.
Se están llevando a cabo investigaciones similares en Alemania, Polonia, Italia y Rumanía.
Lea más en Bloomberg.com