Bloomberg — Las ganancias del primer trimestre de Mastercard Inc (MA) superaron las expectativas ya que los consumidores siguieron gastando a pesar de las turbias condiciones macroeconómicas espoleadas por la guerra comercial del presidente Donald Trump.
La compañía de pagos reportó US$3.410 millones en ingresos netos ajustados, o US$3,73 de ganancias diluidas ajustadas por acción, para los primeros tres meses del año. Los analistas habían esperado un BPA ajustado de US$3,58. Los ingresos netos crecieron un 17% hasta los US$7.300 millones en una base neutra de divisas.
“Si bien hay incertidumbre en el mundo, hemos construido un modelo de negocio diversificado y resistente y una estrategia probada que nos permite navegar con eficacia en diversos entornos económicos”, dijo el CEO Michael Miebach en un comunicado este jueves.

El volumen global de compras -el importe agregado en dólares de las compras realizadas con tarjetas de la marca Mastercard- subió a US$1,99 billones, aunque se quedó por debajo de las estimaciones de los analistas de US$2,04 billones.
Las acciones de Mastercard subieron en las primeras operaciones antes de caer un 1,2% a 541,30 dólares a las 10:50 a.m. en Nueva York. Han subido un 2,8% este año, más que la ganancia del 0,7% del índice financiero S&P 500.
El martes, Mastercard, con sede en Nueva York, presentó un producto de compra asistida por inteligencia artificial que permite a los consumidores pedir a un agente de inteligencia artificial que busque y compre en su nombre.
Ver más: La digitalización de pequeñas empresas es un desafío en la región: CEO de Mastercard Latam
Mastercard dijo previamente que es probable que sus ingresos netos para todo el año aumenten en un porcentaje de “dos dígitos bajos”. Este jueves, la firma actualizó sus previsiones para pronosticar un crecimiento de “decenas bajas”.
“En el frente macroeconómico, los fundamentos que apoyan el gasto de los consumidores y las empresas han sido sólidos hasta la fecha”, dijo el director financiero Sachin Mehra en una conferencia telefónica con analistas este jueves. “El aumento de la incertidumbre económica y geopolítica ha debilitado el sentimiento y crea riesgos. Pero recuerde que nuestro negocio está diversificado, y eso es cierto en todos los productos y servicios, categorías de gasto discrecional y no discrecional, gasto nacional y transfronterizo, y países y corredores".
Lea más en Bloomberg.com