iFood lanza plan de fidelización para repartidores en Brasil: habrá beneficios exclusivos

La plataforma líder del mercado premiará a los que hagan más entregas y tengan mejores críticas, además de adoptar medidas como la reducción de los tiempos de transferencia de pagos.

Los repartidores se han convertido en uno de los focos de atención de las plataformas de reparto que quieren crecer o mantener su dominio del mercado brasileño.
12 de junio, 2025 | 08:16 PM

Lea esta historia en

Portugués

Bloomberg Línea — iFood anunció al mercado un nuevo paquete de beneficios dirigido a los repartidores de la plataforma, con el objetivo de fidelizarlos, en medio de una creciente disputa con empresas como 99Food, Rappi y Meituan.

Las novedades, que comenzarán a aplicarse en julio, incluyen la posibilidad de realizar pagos diarios por adelantado sin cobrar comisión, la planificación de rutas con definición de destino y un programa de fidelización con bonificaciones para los repartidores con mayor rendimiento y compromiso.

PUBLICIDAD

En las últimas semanas, los competidores han hecho anuncios multimillonarios sobre sus operaciones y acciones concretas para atraer a los repartidores a sus plataformas.

Ver más: iFood realiza una nueva adquisición y acelera su expansión fuera del delivery en Brasil

99Food, controlada por la china Didi, volvió al mercado esta semana con la promesa de un ingreso mínimo de R$250 (US$45) diarios para los repartidores que hagan al menos 20 recorridos (cinco de ellos con comidas).

Rappi, por su parte, ha introducido una tarifa mínima de R$10 (US$1,80) por entrega para los trayectos realizados entre el viernes por la noche y el lunes por la mañana

El nuevo conjunto de acciones de iFood complementa medidas anteriores, como el reajuste de la tarifa mínima por entrega.

El eje principal es el programa de fidelización denominado “Súper repartidores”, que promete promociones y misiones exclusivas, con ganancias estimadas de hasta un 30% por encima de la media base para los repartidores que alcancen las categorías Oro o Diamante.

Los repartidores también podrán acumular sellos canjeables por créditos en la “Tienda del Repartidor”, con una bonificación anual de hasta R$3.000 (US$540) en efectivo.

PUBLICIDAD

La métrica utilizada para definir el encaje de los participantes en el programa y las categorías será una combinación del número de entregas realizadas y las evaluaciones cualitativas, analizadas durante un periodo de tres meses.

Según los cálculos de iFood, los repartidores que trabajaban cerca de 180 horas al mes – o unas 44 horas semanales – recibían una media de R$28,60 (US$5,15) por hora.

Según estas cifras, el ingreso mensual sería de más de R$5.100,00 (US$918).

Los que alcancen el nivel máximo en el nuevo programa podrán, en teoría, terminar los 30 días con cantidades superiores a R$6.500,00 (US$1.170).

Ver más: iFood y Uber firman una asociación para integrar servicios y ampliar su oferta en Brasil

Este grupo con las horas de trabajo más elevadas representa el 30% de los 400.000 repartidores que utilizan la plataforma cada día. El 70% restante trabaja unas 20 horas semanales.

El programa se lanzará inicialmente en São Paulo, a partir del próximo mes.

“Se trata de un programa para valorar realmente a estos repartidores tan comprometidos, que son los que queremos retener en la plataforma. Y también queremos incorporar a otros nuevos que aún no están en este grupo”, explica Johnny Borges, director de Impacto Social de iFood.

El directivo afirma que el programa nació de la búsqueda recurrente de la plataforma por escuchar a los repartidores y representantes de la categoría.

Dijo, sin embargo, que el aumento exigido por el sector, de una remuneración mínima de R$10 (US$1,80) por entrega, haría que los profesionales estuvieran más satisfechos.

“Claro que estarían más contentos viendo los R$10 por pedido, pero la empresa no puede pagar eso a toda la base, sino a un grupo específico de repartidores que se dedican a la plataforma. Cuando pensamos en esta oferta, nos fijamos realmente en el mercado y en la supervivencia del ecosistema”, dijo Borges.

Él se refirió al trípode que sostiene la dinámica del sector: clientes, restaurantes y repartidores.

Ver más: Guerra del delivery en Brasil: Rappi apuesta por tarifas cero y una amplia expansión

Transferencias diarias y rutas flexibles

El paquete de incentivos incluye la anticipación de las transferencias, que permite a los repartidores solicitar los importes en cuanto se completa la entrega, directamente a través de la app y sin cobrar tasas ni comisiones, según la empresa. Actualmente, las transferencias sólo pueden hacerse semanalmente.

Otro cambio es la posibilidad de seleccionar el destino deseado en las rutas, una característica que estará disponible de forma gradual.

La funcionalidad es similar a la de Uber, que permite a los conductores dirigir la aceptación de viajes hacia sus casas, por ejemplo.

“Esta ha sido una petición de los conductores de reparto desde 2023 que llevamos a nuestro equipo de tecnología. Hicimos mucho trabajo de desarrollo, teniendo en cuenta la dinámica de los pedidos, para que las rutas no se llevaran por delante la demanda de los repartidores”, explica Borges.

Según la plataforma, dado que el 70% de los repartidores trabajan menos de 20 horas a la semana – es decir, probablemente utilizan las entregas como segunda fuente de ingresos – la solución debería tener un mayor impacto en este colectivo.

PUBLICIDAD