iFood y Uber firman una asociación para integrar servicios y ampliar su oferta en Brasil

Los usuarios de iFood podrán solicitar viajes Uber, mientras que los clientes de Uber podrán hacer pedidos de entrega; la integración debería comenzar en la segunda mitad del año.

Ambiente da sede do iFood na cidade de Osasco, na Grande São Paulo (Foto: Divulgação)
14 de mayo, 2025 | 06:12 PM

Bloomberg Línea — En un momento de anuncios multimillonarios en el mercado de la entrega en Brasil, iFood y Uber han firmado una asociación exclusiva para el país.

El acuerdo permitirá a los usuarios de iFood pedir viajes Uber directamente a través de la aplicación iFood. Por otro lado, los usuarios de Uber podrán acceder a los servicios de entrega de iFood para alimentos y productos de mercados, farmacias y tiendas de conveniencia a través de la app de Uber.

PUBLICIDAD

El anuncio cierra un capítulo de especulaciones sobre el posible regreso de Uber Eats a Brasil, donde el servicio dejó de operar ante las críticas por el dominio de iFood en el mercado local.

Ver más: iFood alcanzó los 100 millones de pedidos en un mes y su CEO cree que es solo el principio

Según fuentes escuchadas por Bloomberg Línea, la plataforma mantuvo conversaciones con operadores locales el año pasado para analizar el mercado.

La asociación entre las dos empresas empezó a tomar forma en los últimos meses y no hay ningún desembolso ni compra de acciones de las compañías.

El anuncio se hizo en Estados Unidos, donde los principales directivos de iFood se reúnen esta semana, y es solo el primer paso del proceso.

Se espera que la integración entre las aplicaciones tenga lugar en algún momento del segundo semestre del año. Las plataformas también tienen que alinear aún su estrategia para empezar a ofrecer esta opción.

La idea inicial es que tanto la app de Uber como la de iFood tengan una pestaña adicional para los servicios de la otra.

PUBLICIDAD
Uber e IFood fecham parceria para oferta de produtos e serviços

Según las empresas, no habrá cambios – ni interferencias – entre los servicios prestados por ambas, como las entregas de Uber a empresas (Uber Direct) o el servicio de entrega de paquetes (Uber Flash).

“Estamos muy emocionados de unir fuerzas con iFood en Brasil”, dijo Dara Khosrowshahi, CEO de Uber, en un comunicado de prensa.

“Hoy en día, solo alrededor de la mitad de los usuarios utilizan ambas plataformas de forma recurrente. Así que esta asociación representa otro gran paso en nuestra misión de ayudar a la gente a ir a cualquier parte y conseguir cualquier cosa con un solo toque”.

Ver más: Más allá de las materias primas: brasileños conquistan el mundo con sus startups

Además de facilitar a los usuarios el movimiento entre ambas plataformas, el acuerdo podría incluir una conexión entre los dos programas de suscripción, iFood Club y Uber One, que ofrecen descuentos a los usuarios recurrentes de las plataformas, según fuentes oídas por Bloomberg Línea.

“Creemos que esta asociación impulsará más pedidos a restaurantes, mercados, farmacias y conveniencia en general; generará más ingresos para mensajeros y conductores y simplificará aún más la vida de los consumidores”, dijo Diego Barreto, CEO de iFood, también en un comunicado.

El anuncio de la asociación entre las dos empresas es un capítulo más de la intensificación de la competencia en el mercado del reparto en Brasil. iFood ha navegado sin problemas en los últimos años y posee el 70% del mercado de reparto en Brasil, según datos de Euromonitor International.

Con el tamaño que ha alcanzado, la empresa avanza en su tesis del ecosistema y lanza nuevas “jet skis” al mercado.

El año pasado, la plataforma creció un 22% y cerró con US$1.200 millones de ingresos, sin contar fusiones y adquisiciones. El beneficio operativo de la empresa aumentó un 249% en moneda local y cerró con US$96 millones.

PUBLICIDAD

Estas cifras podrían verse desafiadas por nuevos competidores en el mercado. La china Meituan anunció su entrada en Brasil con inversiones de US$1.000 millones, bajo la enseña Keeta.

Un poco antes, Rappi anunció un plan de inversiones de 1.400 millones de reales (US$249,5 millones) en Brasil hasta 2028, con la ambición de duplicar el número de socios y eximir de impuestos a los restaurantes.

Y 99, controlada por la también china DiDi, invirtió 1.000 millones de reales (US$178,2 millones) para reanudar 99Food, servicio que interrumpió en 2023.