Bloomberg — Samsung Electronics Co. informó de un menor crecimiento de los beneficios y de un debilitamiento de la demanda de chips de almacenamiento, una señal de que la guerra comercial entre EE.UU. y China puede estar provocando recortes en el gasto en hardware de inteligencia artificial.
Los ejecutivos del titán de los chips para teléfonos inteligentes advirtieron de una mayor incertidumbre para el resto del año derivada de las tensiones geopolíticas y las políticas arancelarias estadounidenses.
Ver más: Google paga a Samsung “enormes sumas” de dinero por instalar Gemini en sus celulares
Incluso antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara aranceles a casi todos los países del mundo, los clientes dejaron en suspenso algunos proyectos de centros de datos, lo que debilitó la demanda de unidades de estado sólido de Samsung en el trimestre de marzo, según dijo el miércoles a los analistas un ejecutivo del negocio de memorias de la empresa. El gasto total de capital de Samsung en el trimestre cayó más de un 30% respecto al trimestre anterior, hasta los 12 billones de wones (US$8.400 millones).
Los productos estrella de la empresa surcoreana, como los semiconductores, los teléfonos inteligentes y las tabletas, están ahora exentos de los llamados aranceles recíprocos, pero Trump ha indicado que se está preparando un arancel sobre la cadena de suministro de productos electrónicos, incluidos los chips.
“Nos esperan muchas incertidumbres”, dijo KL Roh, vicepresidente ejecutivo de Samsung.

Los beneficios de explotación de la división de chips de Samsung cayeron un 42%, hasta 1,1 billones de wones, debido al descenso del precio medio de venta. Las ventas de sus chips clave de memoria de gran ancho de banda también cayeron debido a los controles a la exportación, y algunos clientes también aplazaron sus pedidos en previsión de los próximos productos HBM3E mejorados, según Samsung.
Sus acciones bajaron alrededor de un 0,5% el miércoles por la tarde en Seúl.
En recientes conversaciones comerciales de alto nivel, Seúl y Washington acordaron buscar un acuerdo global para el 8 de julio, fecha en la que está previsto que finalice la pausa arancelaria de 90 días.
Los temores sobre el aspecto que tendría el acuerdo comercial final pesan sobre las perspectivas de Samsung, superando el impulso de los clientes que hacen acopio de suministros de chips para PC antes de los aranceles estadounidenses y la recuperación de las ventas de smartphones.
Donald Trump Jr. estuvo en Seúl el miércoles para reunirse con líderes de conglomerados coreanos por invitación del CEO del grupo Shinsegae, Chung Yong-jin, lo que subraya la creciente preocupación en la comunidad empresarial del país. Los líderes empresariales coreanos habían pedido a Chung que facilitara la visita para establecer contactos con la administración Trump, según informes locales.
“Samsung tiene previsto aumentar el producto HBM3E mejorado de 12 capas en el segundo trimestre para satisfacer la demanda de algunos clientes”, afirmó Greg Noh, analista de Hyundai Motor Securities Co. “Pero a menos que haya demanda de Nvidia, es difícil esperar una mejora espectacular en el negocio de chips”.
Clientes desde Apple Inc. (AAPL) a Lenovo Group Ltd. aceleraron los envíos de productos de consumo a EE.UU. durante el primer trimestre del año para adelantarse a los aranceles. La propia serie de smartphones insignia Galaxy S25 de Samsung también impulsó los beneficios. Ello contribuyó a aumentar los ingresos netos hasta los 8,03 billones de wones, por encima de las estimaciones.
Pero estas ganancias puntuales previas a los aranceles han hecho poco para calmar la preocupación por la demanda a largo plazo. Los analistas, incluido Canalys, consideran que el aumento de los envíos en el primer trimestre es una aceleración de las entregas de finales de año, y cualquier intensificación de las tensiones entre EE.UU. y China podría ejercer más presión sobre el comercio mundial.
Samsung lleva meses luchando por conseguir el visto bueno definitivo de Nvidia Corp. (NVDA) para sus productos HBM más avanzados, que constituyen hoy el segmento más lucrativo para los fabricantes de memorias. SK Hynix Inc., con sede en Icheon, conserva la primera posición en el suministro de estos chips que permiten aceleradores de IA.
Ese esfuerzo por ponerse al día sigue carcomiendo los beneficios de Samsung. Gastó 9 billones de wons en investigación y desarrollo en su primer trimestre fiscal, un 16% más que hace un año.
Samsung dijo que ha enviado sus muestras mejoradas de HBM3E a los principales clientes y espera que esa línea de productos contribuya a los ingresos a partir del segundo trimestre. La empresa también prevé que las ventas de HBM toquen fondo en el primer trimestre y se recuperen gradualmente, ayudadas por su HBM3E mejorada. En cuanto a la próxima generación de HBM4, mantuvo su objetivo de comenzar la producción en masa en la segunda mitad del año, y dijo que está en conversaciones con múltiples clientes para HBM4.
Dentro de la división de semiconductores de Samsung, el negocio de fabricación de chips por contrato ha tenido dificultades, lastrado por la falta de pedidos significativos de clientes importantes. Esto ha hecho más difícil competir con Taiwan Semiconductor Manufacturing Co, que tenía una cuota dominante de casi dos tercios del mercado mundial de fundición en el tercer trimestre de 2024, según TrendForce, con sede en Taipei. La cuota de Samsung se situó en el 9,3%.
Ver más: Neveras con IA de Samsung encuentran móviles y ajustan el aire acondicionado
El negocio de fundición registró pérdidas debido a los menores índices de utilización y a los elevados costes fijos. Sin embargo, la empresa espera una recuperación gradual de la demanda, que debería mejorar la utilización y ayudar a reducir las pérdidas en el segundo semestre.
La rama de fundición de Samsung aspira ahora a comenzar la producción en masa utilizando procesos de 2 nanómetros en el trimestre de junio, un paso clave en su intento de alcanzar a TSMC y hacerse con parte del negocio de fabricación de chips lógicos de gama alta.
Con la colaboración de Vlad Savov.
Lea más en Bloomberg.com