Impulso de Pfizer se tambalea ante posible llegada de RFK Jr. al Departamento de Salud de EE.UU.

La noticia sobre el avance de la nominación de Robert F. Kennedy Jr. se produjo durante la presentación de resultados del cuarto trimestre de Pfizer este martes.

Las ventas de Pfizer en el cuarto trimestre, de US$17.800 millones, superaron las expectativas de los analistas de US$17.300 millones.
Por Damian Garde
04 de febrero, 2025 | 03:17 PM

Bloomberg — La inesperada demanda de la vacuna Covid de Pfizer Inc (PFE) ayudó a la empresa a superar las expectativas trimestrales. Después, Robert F. Kennedy Jr., que ha sido un firme opositor a la vacuna más vendida de la compañía, estuvo un paso más cerca de convertirse en secretario de sanidad estadounidense.

La noticia sobre el avance de la nominación de Kennedy se produjo durante la llamada sobre los resultados del cuarto trimestre de Pfizer este martes, en la que los ejecutivos explicaban cómo la píldora y la vacuna Covid de la compañía superaron las previsiones de Wall Street y deberían seguir aportando unos US$10.000 millones al año. Kennedy, que ha descrito la inyección más vendida de Pfizer como la “vacuna más mortífera jamás fabricada”, había superado un comité clave del Senado en el camino hacia su confirmación como próximo jefe del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU.

PUBLICIDAD

Vea además: Pfizer sigue los pasos de Lilly con un sitio web que vende directo a los pacientes

“No me centro en las cosas en las que estamos claramente en desacuerdo, como las vacunas, sino en las cosas en las que podemos estar de acuerdo y podemos hacer juntos”, dijo el CEO de Pfizer, Albert Bourla, en respuesta a la primera de una serie de preguntas de los analistas sobre Kennedy.

Es probable que Kennedy tenga una visión más “templada” sobre las vacunas si es confirmado como secretario, dijo Bourla, añadiendo que Pfizer es “cautelosamente optimista”.

Los inversores no compartieron ese sentimiento. Las acciones de Pfizer, que habían subido a primera hora de la mañana, cayeron hasta un 2,3% tras la votación del comité sobre Kennedy.

La noticia ensombreció lo que fue un resultado incrementalmente positivo para Pfizer, que está trabajando para defenderse de las críticas de un inversor activista que ha argumentado que la compañía dilapidó sus ganancias en la pandemia y necesita un nuevo camino hacia adelante. Las ventas del cuarto trimestre de la vacuna y la píldora Covid superaron en unos US$550 millones las expectativas de los analistas, reforzando los argumentos de la dirección de que Pfizer se ha asentado en una nueva normalidad estable tras años de resultados volátiles.

Vea también: Fármacos contra el Alzheimer: ¿la próxima oportunidad de repunte para las farmacéuticas?

El impulso de Covid ayudó a la farmacéutica a batir las previsiones de ventas trimestrales. Las ventas de Pfizer en el cuarto trimestre, de US$17.800 millones, superaron las expectativas de los analistas de US$17.300 millones. Los beneficios ajustados fueron de 63 céntimos, superando el consenso de los analistas de 47 céntimos.

PUBLICIDAD

Las ganancias de Covid también ayudaron a compensar un preocupante fallo de uno de los nuevos productos de Pfizer, una vacuna para el VRS que se ha considerado como motor de crecimiento futuro. Esa vacuna, Abrysvo, aportó US$198 millones en el trimestre, incumpliendo las expectativas en más de US$300 millones. La vacuna contra el VRS de Pfizer ha luchado por competir con una de GSK Plc (GSK) en un mercado que ahora también incluye a Moderna Inc (MRNA).

Otros fabricantes de vacunas cayeron este martes por las noticias sobre Kennedy, entre ellos Moderna, Novavax Inc. y BioNTech SE, socio de Pfizer en la vacuna Covid. El avance de Kennedy es claramente negativo para la industria de las vacunas, según los analistas de Leerink Partners, ya que crea un entorno normativo arriesgado.

Lea también: EE.UU. amplía el uso de Ozempic: ahora podrá tratar la enfermedad renal crónica

"RFK Jr. tiene un historial de cuestionar las conclusiones científicas aceptadas, incluida la utilidad y seguridad de las vacunas, y ha propugnado tratamientos sanitarios que carecen de validación científica", escribió David Risinger, analista de Leerink, en una nota a los clientes.

Desvanecimiento de Covid

Pfizer ha luchado por ganarse a los inversores a medida que su negocio Covid, antaño en auge, ha ido menguando en los últimos años. Una serie de adquisiciones multimillonarias aún no han producido nuevos éxitos de taquilla, y la cartera interna de Pfizer ha generado poco entusiasmo. Las acciones de la empresa han caído más de un 50% desde su pico pandémico en 2021.

En octubre, el inversor activista Starboard Value reveló una participación de US$1.000 millones en la empresa, acusando a la dirección de destruir más de US$20.000 millones de valor y diciendo que sustituir a Bourla “podría tener sentido”. Pfizer obtuvo un indulto a finales de enero cuando Starboard no nominó a su propia lista de directores para el consejo de la compañía, pero el activista aún podría agitar cambios en 2026.

Vea también: Estée Lauder, dueña de Clinique y Mac, anuncia que recortará entre 5.000 y 7.000 empleos

Entre los medicamentos más importantes de Pfizer, su exitosa franquicia de vacunas contra la neumonía Prevnar y el fármaco contra el cáncer de mayor venta Ibrance cumplieron las expectativas de ventas en el trimestre. El anticoagulante Eliquis y el tratamiento para enfermedades raras Vyndaqel superaron las previsiones de Street, pero se espera que ambos disminuyan en los próximos años. Adcetris, un medicamento contra el cáncer adquirido en la compra de Seagen por Pfizer por 43.000 millones de dólares, no alcanzó las expectativas de los analistas.

Pfizer reiteró sus previsiones para todo el año, pronosticando unas ventas para 2025 de US$61.000 millones a US$64.000 millones. La empresa pronosticó unos beneficios anuales ajustados de US$2,80 a US$3,00 por acción. Pfizer está recortando unos US$6.000 millones de sus gastos hasta 2027.

Lea más en Bloomberg.com