Bloomberg — Moody’s Corp. (MCO), empresa calificadora de bonos y proveedora de datos financieros, registró unos ingresos en el segundo trimestre que superaron las previsiones de los analistas, lo que subraya la recuperación relativamente rápida de los mercados crediticios tras el tumulto alimentado por los aranceles de abril.
Los beneficios ajustados por acción de Moody’s de US$3,56 superaron las previsiones de los analistas de US$3,38. Sus ingresos del segundo trimestre ascendieron a US$1.900 millones, un 4,5% más que en el mismo periodo del año anterior. La empresa también elevó el extremo inferior de sus previsiones de beneficios para 2025, que había reducido en abril, y afirmó que espera que los ingresos de su unidad de calificación aumenten este año.
Ver más: Moody’s recorta sus previsiones de ganancias en medio de la volatilidad de los mercados
Los resultados ponen de relieve cómo la emisión de crédito corporativo fue capaz de recuperarse en la última parte del segundo trimestre, incluso cuando los aranceles del presidente Donald Trump y el desplome del mercado que siguió empujaron a las empresas a retrasar la emisión de deuda durante varios días a principios de abril.
Moody’s ganó un 18% más por la calificación de la deuda de empresas blue-chip en el segundo trimestre que en el mismo periodo del año anterior, impulsada por uno de los primeros semestres del año más activos para el mercado y por unas ventas de bonos relativamente constantes tras un periodo turbulento en abril.
Ver más: Rebaja de Moody’s no asusta a Morgan Stanley: ve oportunidad de compra
Eso ayudó a compensar el declive al que se enfrentó Moody’s en el segmento de los préstamos apalancados, donde sus ingresos por calificaciones fueron un tercio más bajos que en el segundo trimestre de 2024. Las empresas habían abandonado el mercado de préstamos bancarios durante 14 días consecutivos de negociación en abril, la racha más larga de este tipo en datos que se remontan a más de una década.
Pero desde entonces ese mercado ha repuntado con fuerza, y Moody’s dijo que ya no espera que la cantidad de deuda que califica este año disminuya tanto como había indicado en abril.
Lea más en Bloomberg.com