Juez permite nuevas demandas contra Visa por monopolio en tarjetas de débito

Visa había estado intentando retirar a algunos de los comerciantes demandantes en los nuevos casos, alegando que ya habían liberado sus reclamaciones en el acuerdo de 2019.

Tarjetas Visa dispuestas en Nueva York, EE.UU., el jueves 26 de septiembre de 2024.
Por Josh Sisco
20 de agosto, 2025 | 05:35 PM

Bloomberg — Un juez federal dictaminó que el acuerdo de US$5.600 millones alcanzado en 2019 por las comisiones de tarjetas no cubre las nuevas demandas antimonopolio que acusan a Visa Inc. (V) de monopolizar el mercado de tarjetas de débito.

Los dos conjuntos de casos se superponen, pero los hechos del nuevo grupo “son sustancialmente diferentes” de los del grupo anterior, dictaminó el miércoles la jueza federal de distrito Margo Brodie en Brooklyn, Nueva York.

PUBLICIDAD

La sentencia de Brodie se refiere a una demanda presentada en octubre contra Visa por comerciantes. Sus reclamaciones reflejan las de un caso del Departamento de Justicia estadounidense presentado en un tribunal federal de Manhattan el mes anterior.

Ver más: Visa apuesta fuerte por las stablecoins para mantener su liderazgo en pagos globales

Visa había estado intentando retirar a algunos de los comerciantes demandantes en los nuevos casos, alegando que ya habían liberado sus reclamaciones en el acuerdo de 2019. El fallo de Brodie significa que Visa estará probablemente atada en litigios antimonopolio tanto contra el gobierno federal como contra empresas privadas durante los próximos años.

PUBLICIDAD

Un portavoz de Visa declinó hacer comentarios.

El litigio anterior se remonta a 2005 y también nombraba a MasterCard Inc. (MA) como demandada. El acuerdo incluyó a ambas empresas. Aunque algunos demandantes en esos casos llegaron a un acuerdo, sigue habiendo litigios en curso que pretenden cambiar las prácticas comerciales de las empresas.

Entre las diferencias con el nuevo conjunto de casos, según Brodie, está el hecho de que solo se demandó a Visa.

Con la ayuda de Paige Smith.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD