Bloomberg — Kraft Heinz Co (KHC) recortó sus perspectivas anuales de ventas y beneficios, citando el empeoramiento de la confianza de los consumidores y el costo de los aranceles.
El propietario de las marcas Heinz y Oscar Mayer dijo que las ventas orgánicas, que excluyen los cambios de divisas y otros elementos, disminuirán entre un 1,5% y un 3,5%. Esto supone un descenso con respecto a una proyección anterior de un descenso entre plano y del 2,5%. La empresa también redujo sus previsiones de beneficios ajustados.
Kraft es “muy consciente de las presiones que están surgiendo en el sector alimentario”, como los aranceles, la preocupación de los consumidores por una recesión y la “inflación incremental”, dijo el CEO de Kraft Heinz, Carlos Abrams-Rivera, en un comentario grabado.
Ver más: Las perspectivas de Kraft Heinz se quedan cortas y advierten del riesgo de los aranceles
La empresa de alimentos envasados ha estado luchando contra unos consumidores preocupados por la inflación y contra la dura competencia de las marcas blancas, tanto premium como de bajo costo, entre otros retos.
Las acciones cayeron menos de un 1% en las operaciones previas a la apertura de los mercados estadounidenses. La acción había bajado cerca de un 6% este año hasta el lunes, aproximadamente la misma caída que el índice S&P 500.
Ventas a la baja
Kraft lleva ya seis descensos consecutivos en sus ingresos totales. Las ventas orgánicas cayeron un 4,7% en el primer trimestre, que finalizó el 29 de marzo. La media de los analistas preveía una caída del 4,4%.
En respuesta, la empresa está impulsando la comercialización de algunos artículos mientras reduce los precios de otros. También está ofreciendo porciones más grandes para su marca Kraft Mac & Cheese, incluyendo una caja “value” más grande.
Ver más: PayPal mantiene pronóstico de ganancias anuales por “incertidumbre” económica
La empresa prevé ahora que sus ingresos de explotación ajustados, excluidas las fluctuaciones monetarias, disminuyan entre un 5% y un 10% este año. Había esperado una caída del 1% al 4%.
La reducción se debe al “aumento de los costos de hacer negocios, incluida la elevada inflación y los aranceles”, dijo el director financiero Andre Maciel en un comentario grabado.
Lea más en Bloomberg.com