La fintech Tala lleva su modelo de microcréditos a Guatemala y acelera su expansión en Latam

La empresa de tecnología móvil y ciencia de datos Tala está trabajando para cambiar la forma en que califica el crédito.

PUBLICIDAD
Una persona utiliza un teléfono inteligente.
01 de octubre, 2025 | 09:03 AM

Bloomberg Línea — La fintech Tala, con sede en California, ha iniciado operaciones en Guatemala, marcando su primer paso en Centroamérica y continuando su expansión por América Latina.

Ver más: El ambicioso plan para liberar a Guatemala del tráfico vehicular en su área metropolitana

PUBLICIDAD

La compañía, que utiliza ciencia de datos y tecnología móvil para ofrecer microcréditos rápidos a personas sin historial financiero formal, también prevé nuevos mercados antes de que termine el año.

Tala forma parte de una tendencia más amplia de plataformas tecnológicas que operan en mercados emergentes con altos niveles de economía informal, buscando cubrir una demanda creciente de servicios financieros más accesibles y personalizados.

El ingreso al mercado guatemalteco se da en un contexto donde un 40% de la población adulta no ha obtenido un crédito en ningún momento, según cifras a julio de la organización The Inter-American Dialogue.

PUBLICIDAD

En México, Tala comenzó a operar en 2018 y a la fecha ha otorgado más de 20 millones de préstamos a cerca de 4 millones de personas en los últimos ocho años.

La empresa está regulada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) de ese país, lo que permite a los usuarios construir un historial crediticio formal, un aspecto esencial para escalar la inclusión financiera en la región.

“Es un poco el dilema del huevo o la gallina. ‘Oye, yo quiero mejorar mi historial, pero para eso necesito acceder a un crédito. Pero no puedo acceder a un crédito, ¿cómo le hago?’. Entonces aquí es donde entran compañías como Tala, para poder darles ese inicio, y que puedan entrar al mundo financiero formal de una manera que no sea muy agresiva, o que en lugar de beneficiarlos, los acabe perjudicando todavía más”, dijo David Lask, director regional de Tala para América Latina, en entrevista a Bloomberg Línea.

La expansión de Tala está respaldada por una nueva infraestructura tecnológica que la empresa desarrolló en los últimos cinco años.

Según un post en LinkedIn de su CEO y fundadora, Shivani Siroya, esta plataforma permite lanzar operaciones en nuevos países con un tiempo de implementación significativamente más corto, al utilizar modelos de inteligencia artificial que aprenden y se ajustan con base en los datos de cada nuevo mercado.

La tecnología, que Tala define como un sistema modular de “plug-and-play” que, según Siroya, permite que los aprendizajes en un país se apliquen a otros, mejorando la eficiencia y la precisión de los modelos.

El crecimiento en América Latina

Desde su fundación en 2011, Tala ha otorgado más de US$7.000 millones en créditos a más de 12 millones de personas, según sus propias cifras.

Ver más: Colombia y Costa Rica impulsan los niveles de home office en América Latina, según la OIT

En América Latina, su foco inicial ha sido México, y en Guatemala “lo primero que nosotros tenemos que hacer es ganarnos la confianza de nuestros usuarios”, dijo Lask.

Un stand de Tala en la Primera Feria de Educación y Servicios Financieros para Migrantes, el 4 de julio de 2025.

“Ese es uno de los principales retos que nosotros vemos tanto en Guatemala como en los siguientes países donde nosotros entremos: cómo le hacemos para que los usuarios sí confíen en nosotros”.

Con su sede central en Santa Mónica, California, y oficinas en Nairobi, (Kenia), Manila, (Filipinas), y Ciudad de México, después de Guatemala, la hoja de ruta inmediata de Tala en América Latina incluye Panamá, República Dominicana y Perú.

“Vemos que hay muchos países latinoamericanos que siguen avanzando, algunos que están más en punta de de lanza en cuestión de la tecnología financiera que existe hoy en día. Nuestra intención es seguir expandiéndonos”, agregó Lask.

En Asia, Tala también contempla ingresar a Vietnam y la India, donde busca replicar el enfoque gradual y sistemático que ha implementado en el continente asiático.

La fintech, disponible para descargarse en la tienda de aplicaciones de Android, también está respaldada por inversionistas como IVP, Revolution Growth y PayPal Ventures.

PUBLICIDAD