La fuerte demanda de viajes dispara los ingresos de Latam Airlines en el segundo trimestre

La aerolínea volvió a cotizar en la Bolsa de Nueva York hace un año, cuando los accionistas vendieron US$456 millones en recibos de depósito estadounidenses.

Los resultados se producen después de que Latam ya elevara sus previsiones anuales el trimestre pasado.
Por Carolina Gonzalez
29 de julio, 2025 | 02:00 AM

Bloomberg — Latam Airlines (LTM) volvió a aumentar sus perspectivas para todo el año después de que los ingresos netos del segundo trimestre se dispararan por la fuerte demanda de viajes y la bajada de los precios del combustible para aviones.

La mayor aerolínea de Latinoamérica elevó el extremo inferior de sus previsiones para todo el año sobre capacidad, medida por los kilómetros de asientos disponibles, a un crecimiento del 8,5% al 9,5%, por encima de su estimación anterior del 7,5% al 9,5%. Se espera que el Ebitdar ajustado, una medida de rentabilidad que excluye partidas como intereses e impuestos, alcance entre US$3.650 y US$3.850 millones este año, por encima de su anterior previsión de entre US$3.400 y US$3.750 millones.

PUBLICIDAD

Ver más: Nubank y Latam Airlines están entre las 27 acciones que vencen a las Siete Magníficas

“Estamos actualizando nuestras previsiones para el año”, declaró el CFO Ricardo Bottas en una rueda de prensa en la que se comentaron los resultados. “Ahora tenemos una perspectiva con mejor viabilidad para la segunda mitad del año para la curva de reservas”.

La aerolínea con sede en Santiago también registró un beneficio de US$241,8 millones en el trimestre, frente a los US$145,3 millones del mismo periodo del año anterior. El Ebitdar ajustado subió un 37,4%, hasta US$850 millones.

Los resultados se producen después de que Latam ya elevara sus previsiones anuales el trimestre pasado, a medida que la compañía se recupera de una reestructuración por bancarrota bajo el Capítulo 11 en 2020. La aerolínea volvió a cotizar en la Bolsa de Nueva York hace un año, cuando los accionistas vendieron US$456 millones en recibos de depósito estadounidenses.

Ver más: Así es la Alianza entre Ecopetrol y Latam Airlines para avanzar hacia la descarbonización

Las acciones han subido un 66% desde entonces. La compañía también vendió 10 millones de ADR en una venta secundaria de acciones el mes pasado, después de completar dos programas de recompra por un total del 5% de sus acciones a principios de año.

“Se trata de cambios importantes”, afirmó Bottas. “La demanda sigue siendo sólida y el aspecto operativo también. Además, la demanda sigue siendo fuerte para el próximo año”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD