La orden de Trump sobre visados H-1B amenaza el negocio de las empresas informáticas indias

La orden del presidente estadounidense del viernes perjudicará los márgenes de las subcontratas indias que utilizan el programa para desplegar ingenieros en las sedes de sus clientes.

PUBLICIDAD
Un reclutador habla con un estudiante de MBA durante una entrevista individual como parte de un evento de reclutamiento universitario en Greater Noida, Uttar Pradesh, India.
Fotógrafo: Anindito Mukherjee/Bloomberg
Por Sankalp Phartiyal - Anup Roy
22 de septiembre, 2025 | 03:34 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — La orden de Donald Trump sobre los visados H-1B corre el riesgo de perturbar los proyectos de las empresas tecnológicas indias en EE.UU. y está obligando al primer ministro Narendra Modi a lidiar una vez más con las consecuencias de las políticas de America First.

La orden del presidente estadounidense del viernes, que exige una tasa de US$100.000 para las solicitudes de visados H-1B, perjudicará los márgenes de las subcontratas indias que utilizan el programa para desplegar ingenieros en las sedes de sus clientes. Eso supone un golpe para el sector indio de servicios informáticos, valorado en US$280.000 millones, que ya está lidiando con un crecimiento lento a medida que los clientes recortan el gasto en tecnología debido a las tensiones geopolíticas y a los aranceles de Trump.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump impone tasa de US$100.000 a visas H-1B y causa alarma entre estudiantes y trabajadores

Las acciones de los exportadores indios de software, como Tata Consultancy Services Ltd. e Infosys Ltd., cayeron más de un 3% el lunes.

Los cambios en la política de visados aumentan las tensiones en la relación entre India y EE.UU. y se producen en vísperas de la visita del equipo indio a Washington en su intento de lograr un avance en las conversaciones comerciales. También se suman a una oleada de movimientos antiinmigración en todo el mundo que han afectado a la nación más poblada del planeta.

PUBLICIDAD

La medida de Trump es una “guerra territorial geopolítica”, dijo Chander Prakash Gurnani, ex director ejecutivo de Tech Mahindra Ltd., que ahora dirige una empresa de IA. “El mensaje es: los estudiantes extranjeros no son bienvenidos, los trabajadores extranjeros no son bienvenidos, impondremos las normas que queramos y no seremos consecuentes con ellas”.

El programa de visados H-1B es muy utilizado por las empresas indias de subcontratación, así como por el sector tecnológico estadounidense, para traer trabajadores cualificados del extranjero. Las empresas financieras y de consultoría también utilizan el programa, que pone a su disposición decenas de miles de visados a través de una lotería. La administración Trump presentó los cambios como parte de un plan más amplio para reforzar las solicitudes legítimas y, al mismo tiempo, eliminar los abusos.

Los visados H-1B se conceden sobre la base de un sistema en el que los empleadores presentan peticiones antes de marzo para una lotería en abril, con 65.000 visados disponibles más 20.000 para graduados de máster estadounidenses. En 2025 se presentaron más de 470.000 solicitudes. Muchas empresas presentan múltiples registros para los mismos trabajadores con el fin de mejorar sus probabilidades en la lotería, según descubrió previamente una investigación de Bloomberg News.

El nuevo pago de US$100.000 se sumaría a las tasas actuales, que son más modestas. Las tasas directamente vinculadas a la solicitud del visado H-1B incluyen actualmente una tasa de US$215 para inscribirse en la lotería junto con varias tasas de presentación.

Los trabajadores nacidos en India representaron el 72,3% de todos los beneficiarios de H-1B en el año fiscal estadounidense hasta septiembre de 2023, lo que incluye el empleo inicial y continuado. Infosys Ltd. obtuvo la aprobación para el empleo inicial de 2.504 visados H-1B en el año fiscal 2024. Según las nuevas normas, eso costaría al menos US$250 millones.

Ya en julio, el ministro indio de Comercio e Industria, Piyush Goyal, había afirmado que las normas de inmigración, incluidas las relativas a los visados H-1B- no se habían planteado en las conversaciones comerciales con Estados Unidos. Los legisladores de la oposición se apresuraron a culpar a Modi de la decisión de Trump sobre la subida de las tasas de los visados H-1B, afirmando que el Gobierno ha fracasado una vez más a la hora de proteger los intereses indios.

En un discurso televisado a la nación el domingo, Modi habló de una reducción de los impuestos al consumo, pero no hizo mención a los cambios en los visados. El Ministerio de Asuntos Exteriores indio dijo el sábado que se espera que la industria tecnológica local y EE.UU. consulten sobre el camino a seguir.

Aunque Trump pretende proteger el empleo estadounidense restringiendo la entrada de inmigrantes, las nuevas normas podrían ser contraproducentes: probablemente elevarán los costes para las corporaciones estadounidenses y las empujarán a intensificar la expansión de sus llamados centros de capacidad global en India. Empresas como Microsoft Corp. (MSFT), Google, Goldman Sachs Group Inc. (GS), JPMorgan Chase & Co. (JPM) y Morgan Stanley ya dirigen grandes CCG en la India.

“Si las empresas estadounidenses no pueden subcontratar en el país, es posible que busquen ampliar su presencia en el extranjero en lugares como la India, incluso con un posible golpe en las tarifas”, dijo Bhaskar Rao, director ejecutivo de la empresa de comunicaciones Digital Sea. “La decisión está claramente dirigida a mantener contentos a los votantes de Trump, pero está por ver si pueden reemplazar a los cerca de 65.000-85.000 profesionales de nivel junior y medio afectados por el tope H-1B”.

La orden, que entró en vigor el domingo, ya está suscitando críticas por desobedecer requisitos claros de la ley federal de inmigración estadounidense y es probable que invite a demandas inmediatas. La falta de claridad en torno a las nuevas normas llevó a Microsoft, Amazon.com Inc. (AMZN) y Alphabet Inc. (GOOGL), algunas de las mayores beneficiarias del programa H-1B, a advertir inicialmente a sus empleados contra los viajes al extranjero.

“El principal problema de este tipo de decisiones es que crean mucha incertidumbre en el entorno empresarial”, dijo Arup Raha, economista independiente con sede en Singapur. “Semejante choque en la oferta” tampoco beneficia a los intereses de EE.UU., dijo.

Firmas indias como TCS, Infosys y HCL Tech Ltd. han reducido constantemente su dependencia de los visados H-1B desde que Trump amenazó con aumentar las barreras a la inmigración en su primer mandato y una gran parte de los proyectos se realizaron a distancia en plena pandemia de coronavirus. Las principales empresas de TI también han intensificado la contratación local y han aumentado los llamados centros de entrega en EE.UU. para atender a los clientes.

Ver más: Futuros de EE. UU. caen y operadores evalúan las consecuencias de la visa H-1B

Aún así, el visado H-1B sigue siendo fundamental para las empresas indias de TI: ayuda a mantener las relaciones con clientes clave en su mayor mercado y permite que los ingenieros estén destacados sobre el terreno para proyectos delicados en EE.UU. El aumento de los costes de los visados les obligará a desplazar aún menos trabajadores a las sedes de sus clientes. Infosys emplea a miles de personas en sus centros de entrega de estados como Texas, Indiana y Carolina del Norte.

“Es casi seguro que la medida será impugnada en los tribunales, y habrá una presión considerable de la industria tecnológica para revertirla”, dijo Rao, de Digital Sea. “Nada es definitivo con Trump”.

Con la colaboración de Shruti Srivastava y Newley Purnell.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD