La subida de precios de Nespresso y KitKat elevaron los ingresos de Nestlé

Nestlé y sus rivales se han visto afectados por un aumento de los costes del café y el cacao en el último año que les ha obligado a subir los precios o enfrentarse a unos márgenes cada vez más estrechos.

Nestlé reafirmó sus perspectivas de mejora del crecimiento orgánico de las ventas respecto a 2024, cuando cayó al nivel más bajo en décadas.
Por Sonja Wind
24 de abril, 2025 | 03:30 AM

Bloomberg — Las ventas de Nestlé SA aumentaron gracias a que el fabricante de Nespresso y las barritas de caramelo KitKat subió los precios para contrarrestar la subida de los costes del café y el cacao.

Los ingresos crecieron un 2,8% sobre una base orgánica en el primer trimestre, dijo el jueves el fabricante suizo de alimentos, por encima de la estimación media del 2,6% de los analistas. La mayor parte del incremento procedió de las subidas de precios, mientras que su crecimiento interno real, una medida de los volúmenes, aumentó a un ritmo más lento.

PUBLICIDAD

Ver más: Una resiliente América Latina aprovecha la crisis del cacao, pese la caída de la producción de Brasil

El CEO Laurent Freixe, que tomó el timón en septiembre tras la sorpresiva destitución de Mark Schneider, está tratando de reavivar el crecimiento impulsando el gasto en publicidad y apostando por menos iniciativas de producto, pero de mayor envergadura. La empresa anunció previamente un plan de recorte de gastos de 2.500 millones de francos suizos (US$3.000 millones) para liberar recursos que ayuden a impulsar el crecimiento.

Nestlé y sus rivales se han visto afectados por un aumento de los costes del café y el cacao en el último año que les ha obligado a subir los precios o enfrentarse a unos márgenes cada vez más estrechos. Trasladar los costes más elevados a los compradores puede hacerles huir hacia alternativas más baratas fuera de la marca, como descubrió Nestlé cuando las subidas de precios fueron demasiado lejos con Schneider.

Perturbación “limitada”

Hasta ahora, las subidas de precios del café y los productos de confitería sólo han causado una “limitada perturbación en los clientes”, según Nestlé.

Nestlé reafirmó sus perspectivas de mejora del crecimiento orgánico de las ventas respecto a 2024, cuando cayó al nivel más bajo en décadas, y de un margen de beneficios clave igual o superior al 16%.

Esa orientación se basa en la evaluación de la empresa del impacto directo de los aranceles actuales y su capacidad de adaptación, dijo Freixe en el comunicado.

Ver más: Nestlé busca subidas de precios y recortes de costes para reactivar el crecimiento

PUBLICIDAD

“Los impactos indirectos, sobre los consumidores y los clientes, así como sobre las divisas y los precios de las materias primas, siguen sin estar claros en este momento”, dijo. “En general, la situación sigue siendo dinámica, con mayores riesgos e incertidumbre”.

El crecimiento más lento se produjo en Norteamérica, donde Freixe se comprometió a bajar los precios de las pizzas congeladas para atraer de nuevo a los consumidores que se habían perdido en medio de una feroz competencia de precios. Nestlé volvió a registrar volúmenes positivos en la región al recuperar cuota de mercado en “una serie de categorías” y reducir las pérdidas de cuota en alimentos congelados y cremas de café, afirmó.

Lea más en Bloomberg.com