Bloomberg — Las acciones de Alibaba Group Holding Ltd. (BABA) subieron a su nivel más alto en casi cuatro años tras revelar sus planes de aumentar el gasto en inteligencia artificial por encima de los más de US$50.000 millones iniciales, uniéndose así a los líderes tecnológicos que prometen sumas cada vez mayores en una carrera mundial por los avances tecnológicos.
El CEO Eddie Wu prevé que la inversión global en inteligencia artificial se acelere hasta alcanzar unos US$4 billones en todo el mundo en los próximos cinco años, y Alibaba necesita seguir el ritmo. La empresa se sumará en breve a un plan trazado en febrero para gastar más de 380.000 millones de yuanes (US$53.000 millones) en el desarrollo de modelos e infraestructuras de IA en tres años, dijo.
Ver más: El nuevo plan de Alibaba: ofrecer tarifas más bajas para atraer a marcas de Amazon a AliExpress
Wu hizo sus previsiones mientras esbozaba los planes para desplegar los modelos Qwen y la tecnología de IA “full-stack”, lo que refleja las crecientes ambiciones de Alibaba tanto para desarrollar servicios como la infraestructura, como los chips, que sustentan la tecnología. Sus acciones subieron hasta un 7,2% en Hong Kong, ayudando a elevar a los fabricantes chinos de chips ACM Research (Shanghái) Inc. hasta un 15% y NAURA Technology Group Co. un 10%.
“La velocidad de desarrollo de la industria superó con creces lo que esperábamos, y la demanda de infraestructura de IA por parte de la industria también superó con creces nuestras previsiones”, declaró Wu el miércoles en una conferencia de desarrolladores en Hangzhou. “Estamos procediendo activamente con la inversión de US$380.000 millones en infraestructura de IA, y planeamos añadir más”.
Desde Huawei Technologies Co. hasta Tencent Holdings Ltd., las mayores empresas tecnológicas de China están vertiendo sumas de dinero sin precedentes en la IA. Se unen a una oleada de gasto de sus homólogas estadounidenses, desde OpenAI hasta Meta Platforms Inc. (META), que buscan construir y popularizar una tecnología con el potencial de transformar las economías e incluso inclinar el equilibrio geopolítico del mundo.

El gasto total de capital en infraestructura y servicios de IA por parte de Alibaba, Tencent, Baidu Inc. (BIDU) y JD.com Inc. (JD) podría superar los US$32.000 millones solo en 2025, según Bloomberg Intelligence. Eso supone un gran salto desde los poco menos de US$13.000 millones de 2023.
Todas las grandes empresas chinas de Internet también están desarrollando modelos y servicios de IA a marchas forzadas, como Hunyuan de Tencent y Ernie de Baidu. El miércoles, Alibaba dio a conocer su nuevo modelo de gran lenguaje Qwen3-Max y una serie de otras mejoras en su conjunto de ofertas de IA.
Reorientar el negocio en torno a la inteligencia artificial ha empezado a dar sus frutos para Wu y Alibaba.
En el trimestre más reciente, la empresa con sede en Hangzhou registró un crecimiento de tres dígitos en sus productos relacionados con la IA. Su división de nube también registró un aumento de las ventas del 26%, mejor de lo esperado, lo que la convierte en la unidad de más rápido crecimiento del grupo. Las acciones de la empresa se han más que duplicado este año.
“Las empresas sólo ganan confianza para invertir más cuando mejora la visibilidad de los beneficios”, afirmó Vey-Sern Ling, director gerente de Union Bancaire Privee. “Así que cuando dicen que están aumentando las inversiones en IA indica una buena demanda por parte de los clientes y un buen retorno de la inversión”.
Pero al igual que otras empresas chinas, se enfrenta a un dilema sobre el acceso a los procesadores de IA de Nvidia Corp. (NVDA), necesarios para entrenar modelos avanzados.
Pekín está presionando a las empresas del país para que se desprendan de los chips de Nvidia, casi todos bloqueados por los controles de exportación estadounidenses. El gobierno instó recientemente a las empresas a no utilizar la RTX Pro 6000D de Nvidia, una tarjeta gráfica para estaciones de trabajo que puede reutilizarse para aplicaciones de IA.
Eso ha alimentado una renovada urgencia de los líderes tecnológicos chinos por construir su propia industria de chips. Alibaba lleva años intentando desarrollar hardware de semiconductores para reducir la dependencia china de los proveedores estadounidenses. En 2018, adquirió la casa china de diseño de chips Hangzhou C-Sky Microsystems Co. y estableció su unidad de semiconductores T-Head el mismo año.
El miércoles, Wu también habló de las innovaciones de hardware en las que Alibaba está trabajando, incluidos chips y ordenadores más rápidos y redes, todos ellos componentes fundamentales de los centros de datos. La semana pasada, se aseguró un cliente de alto perfil para sus chips de IA: Los medios estatales chinos informaron de que el operador inalámbrico número 2 del país, China Unicom, desplegaría los aceleradores de IA Pingtouge o “T-Head”.
Huawei, el principal diseñador de chips de China, trazó la semana pasada una hoja de ruta de tres años para desafiar el dominio de Nvidia.
Ver más: Acciones de Alibaba se disparan tras respaldo de inversores a sus inversiones en IA
Su CEO rotatorio, Eric Xu, esbozó la próxima generación de chips de IA de la empresa, habitualmente reservada, junto con sus diseños mejorados “SuperPod”, un término tomado prestado del propio libro de jugadas de Nvidia que hace referencia a una plataforma de centro de datos que engloba tecnologías de computación, almacenamiento, redes, software y gestión de infraestructuras.
Queda por ver si alguna de las afirmaciones de Huawei se mantendrá en el tiempo, y si sus diseños pueden producirse a escala. Huawei sorprendió al mundo de la tecnología al introducir un chip de 7 nanómetros para impulsar su smartphone Mate 60 Pro en 2023, pero desde entonces no ha sido capaz de avanzar más allá de ese nivel. El jueves, Xu tampoco dio detalles sobre cómo fabricará la empresa los nuevos chips, un punto de estrangulamiento potencialmente grave.
Con la colaboración de Jeanny Yu, Lianting Tu y Vlad Savov.
Lea más en Bloomberg.com