Las fintech buscan mayor control de sus finanzas: convertirse en un banco es una opción

Stripe no es el único actor del sector de los pagos que se está moviendo para reducir la dependencia de socios bancarios mediante la búsqueda de cartas estatales.

Sin una carta bancaria, Stripe y otras fintechs no bancarias necesitan trabajar con instituciones financieras que actúen como los llamados patrocinadores BIN para acceder a las redes que les permiten procesar los pagos con tarjeta para los comerciantes.
Por Emily Mason
14 de abril, 2025 | 02:53 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Algunas fintech tienen una nueva estrategia para sortear los riesgos y limitaciones asociados a sus asociaciones con los bancos: Convertirse ellas mismas en un banco.

El unicornio de pagos Stripe Inc. y el proveedor de tecnología bancaria Fiserv Inc. (FISV) han buscado una estrecha carta bancaria en el estado de Georgia, una señal de que las empresas de tecnología financiera se están moviendo cada vez más para obtener más control sobre sus negocios mediante la reducción de la dependencia de los socios bancarios. Bajo la administración de Trump, favorable a la tecnología, la tendencia está a punto de acelerarse.

PUBLICIDAD

Ver más: Fintechs que destacaron en 2024 y el entorno normativo que les espera el siguiente año

La semana pasada, Stripe solicitó lo que se conoce como una carta de Banco de Propósito Limitado Adquisidor de Comerciantes en Georgia. Si se aprueba, la medida reduciría el riesgo de interrupciones del servicio en caso de que los socios bancarios de la empresa decidan abandonar el sector fintech. La carta también permitiría a Stripe tener un mayor control sobre a qué comercios presta servicio y, potencialmente, recortar las comisiones que la empresa comparte con los socios bancarios en cada transacción que se ejecuta a través de la plataforma.

“En los últimos años, a medida que el negocio de Stripe ha crecido, hemos ampliado significativamente el número de socios bancarios y de otro tipo con los que trabajamos”, dijo Stripe en un comunicado. “Esta aplicación nos ayuda a asegurar que tenemos una gama aún más amplia de opciones para apoyar a nuestros usuarios, y complementa el trabajo que hacemos directamente con los socios bancarios en todo EE.UU.”.

Sin una carta bancaria, Stripe y otras fintechs no bancarias necesitan trabajar con instituciones financieras que actúen como los llamados patrocinadores BIN para acceder a las redes que les permiten procesar los pagos con tarjeta para los comerciantes. Eso puede ponerlas potencialmente en desventaja competitiva frente a rivales como Adyen NV, una empresa holandesa que en 2021 recibió la aprobación para una licencia de sucursal extranjera en EE.UU. que le permite realizar las mismas actividades que realiza con su licencia bancaria europea.

Los Estados intervienen

Stripe no es el único actor del sector de los pagos que se está moviendo para reducir la dependencia de socios bancarios mediante la búsqueda de cartas estatales. El año pasado, Fiserv, uno de los mayores proveedores de servicios de pago para comerciantes de EE.UU., recibió la carta MALPB de Georgia.

Estas cartas de especialidad suelen ser iniciadas por los estados que buscan servir a las industrias locales o atraer a nuevas empresas. La ciudad más grande de Georgia, Atlanta, es la sede de 6 de los 10 mayores procesadores de pagos de EE.UU., con aproximadamente el 70% de los pagos de EE.UU. fluyendo a través de la ciudad. Mientras tanto, Wyoming introdujo la carta bancaria de Institución Depositaria de Propósito Especial para atraer a las empresas emergentes de activos digitales al estado. En la actualidad, el criptocustodio Custodia Bank y una unidad de la bolsa de activos digitales Kraken poseen las cartas SPDI.

Ver más: La transformación digital es una prioridad del sector financiero colombiano

PUBLICIDAD

Estas cartas estatales alternativas “fueron el único juego en la ciudad durante un tiempo porque, durante la administración Biden, las agencias bancarias federales estaban esencialmente cerradas a los negocios cuando se trataba de nuevas e innovadoras cartas bancarias”, dijo Michele Alt, co-CEO y socia de Klaros Group, una empresa de asesoramiento fintech. “Ahora es un nuevo día en Washington, con los reguladores siendo muy claros de que están abiertos a los negocios”.

Bajo la administración Trump, es probable que se produzca una oleada de solicitudes de empresas fintech que busquen poseer su propia infraestructura convirtiéndose en un banco de nueva creación, también conocidos como bancos “de novo”, o en empresas de préstamos industriales, añadió Alt.

La carta MALPB se promulgó en 2012 y se diseñó para permitir a los titulares acceder directamente a las redes de tarjetas de pago Visa y Mastercard. La estrecha carta se limita a facilitar la aceptación de pagos para los comerciantes y no incluye la captación de depósitos minoristas ni la concesión de préstamos. Fiserv ha sido aceptado como miembro principal de la red Visa y tiene previsto estar listo para el procesamiento a finales de este mes, según un portavoz de la empresa. Fiserv se encuentra en las etapas finales de la obtención de la aprobación para unirse a la red de Mastercard.

El Departamento de Banca y Finanzas de Georgia tomará una decisión sobre la solicitud de Stripe en un plazo de 90 días a partir de su aceptación. Si se aprueba, Stripe se convertiría en la tercera empresa en obtener la carta, tras Fiserv y Credorax Bank North America. La carta ayuda a las empresas a ser elegibles para solicitar la adhesión a las redes de tarjetas y solicitar una cuenta maestra de la Reserva Federal, que permite a las empresas el acceso directo a los sistemas de pago nacionales como la Cámara de Compensación Automatizada, pero no garantiza ninguna de las dos valiosas ventajas.

El Custodia Bank de Caitlin Long se ha visto envuelto en una batalla legal que ha durado años después de que se le denegara el acceso a la cuenta maestra a pesar de poseer la carta SPDI de Wyoming.

Dolores de cabeza por el patrocinio

La dependencia del patrocinio BIN causó un pánico temporal en Stripe el año pasado cuando Wells Fargo, uno de sus principales socios, decidió apartarse del negocio, informó The Information. Si a Stripe se le aprueba la carta de Georgia, tendrá un plan de respaldo en caso de que alguno de sus otros socios decida repentinamente abandonar el sector fintech. En la actualidad, Stripe trabaja con Cross River Bank, Deutsche Bank (DB), Goldman Sachs Group Inc. (GS) y PNC Financial Services Group Inc. (PNC) para ayudar a sus comerciantes a aceptar pagos con tarjeta, según la página legal de la empresa.

“Si eres Stripe o PayPal o cualquiera de estas organizaciones que requieren la infraestructura bancaria, estás en deuda con que un día se despierten y digan ‘oye, no quiero estar en este negocio’”, dijo Jim Magats, asesor estratégico y exvicepresidente senior de soluciones de pagos omnicanal de PayPal. “Ese es el lado de controlar su destino”.

Además del riesgo de salidas repentinas, los bancos que actúan como patrocinadores de BIN suelen tener “listas de industrias aceptadas” que ponen límites a qué tipos de clientes pueden aceptar socios como Stripe. Las principales preocupaciones de los socios bancarios suelen incluir el riesgo de reputación y la tasa de devoluciones de cargo, que se producen cuando un consumidor impugna una transacción con un banco.

Cualquier negocio con tasas de devolución de cargos superiores al 1% podría considerarse de alto riesgo, según Stripe. Desde su creación, Stripe se ha centrado en dar servicio a las empresas noveles y su trayectoria la deja en una buena posición para hacerse cargo de clientes que las instituciones financieras más grandes podrían obviar.

PUBLICIDAD

“Entendemos que los negocios que tienen el potencial de cambiar el mundo a menudo parecen poco convencionales cuando empiezan, y queremos ayudar a garantizar que la innovación no se vea sofocada innecesariamente”, escribió Stripe en una entrada de su blog. “Estos negocios pueden no cumplir los requisitos tradicionales, por lo que trabajamos estrechamente con nuestros socios financieros para adaptar sus enfoques y apoyar nuevos modelos de negocio a medida que surgen.”

Industrias legales como las criptomonedas, la creación de contenidos digitales o los contenidos para adultos son sectores a los que una empresa amiga de las startups como Stripe podría dar servicio más fácilmente con su propia carta.

PUBLICIDAD

Ver más: Cuentas remuneradas: la apuesta inédita de un banco argentino para darle pelea a las fintech

El cripto, en particular, ha sido un área de interés para Stripe, que el año pasado adquirió la startup de stablecoin Bridge por US$1.100 millones. Actualmente, las criptomonedas figuran en la página de “negocios restringidos” de Stripe, lo que significa que los negocios del sector deben recibir una aprobación explícita antes de utilizar la plataforma. La carta permitiría a Stripe establecer sus propias normas sobre cuáles de estos negocios quiere aceptar en su plataforma, en lugar de ajustarse a los requisitos de un banco patrocinador.

“Les da un poco más de margen en cuanto a los modelos de negocio que pueden admitir”, dijo Sophia Goldberg, CEO de la plataforma de pagos Ansa y autora de . “Seguirán teniendo que acatar las normas de Visa y Mastercard, pero les da más margen en los sectores altamente regulados que pueden procesar”.

Lea más en Bloomberg.com