Bloomberg — Apple Inc. (AAPL) creía que existía un riesgo “significativo” de que incumpliera una orden judicial de permitir a los desarrolladores de aplicaciones móviles dirigir a los clientes hacia métodos de pago fuera de la App Store de la compañía cuando añadió una nueva comisión por esas compras, según testificó un alto ejecutivo de la empresa.
Philip Schiller, un ejecutivo de larga trayectoria que ayudó a desarrollar la App Store, dijo el lunes a la juez de distrito estadounidense Yvonne González Rogers que le “preocupaba” que considerara que la nueva comisión no cumplía su directiva de 2021 de que el fabricante del iPhone ampliara las opciones de pago para los consumidores.
Vea más: Apple, presionada por los aranceles de Trump, anuncia que creará 20.000 empleos en EE.UU.
Apple sigue peleando con Epic Games Inc. cuatro años y medio después de que el fabricante del popular videojuego acusara al gigante tecnológico de violar la ley antimonopolio por cobrar tarifas exorbitantes en la App Store. Tras un juicio, Rogers concluyó en 2021 que Apple no había infringido las leyes federales, pero consideró que sus políticas impiden a los consumidores obtener precios más baratos y ordenó cambios.
Epic sostiene que Apple sigue sin cumplir su orden, más de un año después de que la empresa agotara los recursos hasta llegar al Tribunal Supremo de EE.UU.
A principios del año pasado, Apple rebajó la comisión de algunos pagos in-app del 30% al 27%. Pero los desarrolladores de aplicaciones deben pagar por separado gastos de procesamiento de pagos que elevan sus costes por encima del 30%.
Riesgo de cumplimiento
¿Existía un “riesgo significativo de cumplimiento debido a la proximidad de la comisión del 30%”? preguntó Gary Bornstein, abogado de Epic, a Schiller en el tribunal federal de Oakland, California. “Sí”, respondió Schiller.
Schiller declaró el año pasado que Apple creía estar cumpliendo la orden del juez de 2021. “Estamos intentando habilitar lo que exige la ley”, dijo Schiller en mayo.
Schiller dijo que había varias personas implicadas en el proceso, incluido el consejero delegado Tim Cook. También dijo que le preocupaba que las comisiones crearan una relación más “antagónica” entre la empresa y los desarrolladores de aplicaciones.
Un portavoz de Apple dijo que las expresiones de preocupación por el cobro de una comisión no indican falta de cumplimiento.
En una audiencia celebrada el año pasado, Rogers expresó su escepticismo sobre los cambios introducidos por Apple. “Todo lo que esto hace es mantener el entorno no competitivo que existe”, dijo entonces a Schiller.
Lea más: Trump presume que Apple moverá producción de México a EE.UU. por aranceles
La disputa se produce con el telón de fondo de la aplicación de la ley y la acción reguladora en EE.UU. y Europa. El Departamento de Justicia está demandando a Apple por una serie de políticas que, según el gobierno, están diseñadas para otorgarle poder de monopolio sobre la amplia gama de empresas que dependen del iPhone para llegar a los consumidores.
Apple también es objeto de múltiples acciones antimonopolio en la Unión Europea y podría ser la primera empresa en enfrentarse a una multa por incumplimiento de la Ley de Mercados Digitales del bloque. La empresa también fue sancionada el año pasado con una multa de US$1.880 millones por abusos en virtud de las normas de competencia tradicionales del bloque, en relación con el streaming de música.
Con la colaboración de Mark Gurman.
Lea más en Bloomberg.com