Bloomberg — Heineken NV registró un descenso en los volúmenes de cerveza, ya que las disputas entre minoristas en toda Europa lastraron las ventas y limitaron su capacidad para aprovechar la ola de calor del verano.
La cervecera holandesa registró una caída del 0,4% en sus volúmenes durante el segundo trimestre, peor que las estimaciones de los analistas. El principal factor fue Europa Occidental, donde Heineken tuvo que hacer frente a disputas con grupos de compra regionales sobre negociaciones de precios que se prolongaron durante el trimestre más de lo previsto.
Ver más: Cerveceros en apuros presionan para que la cerveza sin alcohol sea algo más que una moda
Las negociaciones en Francia, Países Bajos y España que se intensificaron en marzo ya están resueltas, dijo Heineken en un comunicado el lunes. Francia experimentó una “fuerte recuperación” en junio como resultado, añadió.
Los precios subieron globalmente un 1,2% en el primer semestre en Europa, “en ese sentido una mezcla de precios positiva. Que es lo que estábamos negociando”, dijo el CEO de Heineken, Dolf van den Brink, en una llamada telefónica. Un punto clave de discordia fue poder repercutir los aumentos de costes y salarios, añadió, declinando hacer más comentarios.
Heineken espera volúmenes estables este año en medio de un descenso del gasto de los consumidores en América y Europa. Ahora quiere ahorrar 500 millones de euros (US$587 millones) en 2025, más de lo anunciado anteriormente, para compensar los menores volúmenes.
“Esperábamos que las acciones mejoraran hoy”, afirmaron en una nota los analistas de Jefferies Edward Mundy y Sebastian Hickman, citando la reiteración de las perspectivas y los buenos resultados en Asia y África que compensan las presiones en Europa y América.
El beneficio operativo orgánico creció un 7,4% en el primer semestre, impulsado por la expansión en Vietnam, India y China. Mantuvo las previsiones de beneficio operativo entre el 4 y el 8% para todo el año.
Descenso en EE.UU.
Los volúmenes de cerveza de Heineken cayeron un 1,2% en América en el primer semestre, ya que la industria se enfrenta a un descenso del gasto en EE.UU., incluso entre los consumidores hispanos.
Todas las cerveceras más grandes del mundo se han visto presionadas en el mercado clave. Molson Coors Beverage Co. (TAP) y Anheuser Busch InBev SA (BUD) han visto debilitarse sus volúmenes, mientras que Constellation Brands Inc (STZ), que vende las marcas Modelo Especial y Corona en EE.UU., dijo a principios de este año que las ventas de cerveza se habían apagado en los estados con una gran población hispana.
Los mercados de la cerveza han disminuido a un ritmo que Heineken “rara vez había visto antes”, dijo van den Brink.
Acuerdo comercial
A raíz del acuerdo comercial de la UE con EE.UU., por el que el bloque se enfrentará a un arancel del 15% sobre la mayoría de sus exportaciones, van den Brink dijo que la cantidad estaba en gran medida en línea con lo que la empresa esperaba.
“Sobre el acuerdo comercial, lo importante es que se evitó la claridad, la escalada, y es una nueva realidad a la que Europa debe adaptarse”, dijo van den Brink en una entrevista televisiva con Bloomberg. “La cerveza es local para los locales, así que el impacto es el esperado”.
Ver más: Volúmenes de Heineken caen, pero menos de lo previsto por una Semana Santa tardía
Heineken fabrica localmente en la gran mayoría de sus mercados, dijo, añadiendo que habría cierto impacto en el beneficio de las operaciones en EE.UU., que pesará más en la segunda mitad del año.
Heineken está evaluando si trasladar la fabricación a EE.UU. como consecuencia de los aranceles, dijo, añadiendo que la fabricación de cerveza requería mucho capital. “Como tal, realmente necesitamos coherencia en la regulación y los aranceles para tomar una decisión final. Estamos estudiando opciones”.
Lea más en Bloomberg.com