Levi’s eleva su previsión de ventas pese a aranceles de Trump y sus acciones suben 11%

La compañía dijo el jueves que ahora prevé que los ingresos aumentarán entre un 1% y un 2% para el año fiscal actual, por encima de la estimación promedio.

Un comprador mira unos jeans dentro de una tienda Levi's en Nueva York. Fotógrafo: Angus Mordant/Bloomberg
Por Lily Meier
11 de julio, 2025 | 10:11 AM

Bloomberg — Levi Strauss & Co. (LEVI) subió el viernes por la mañana después de aumentar su perspectiva de ingresos. El fabricante de los jeans 501 espera que el crecimiento de las ventas supere el efecto de los aranceles del presidente Donald Trump.

La compañía dijo el jueves que ahora prevé que los ingresos aumentarán entre un 1% y un 2% para el año fiscal actual, por encima de la estimación promedio de los analistas y frente a una visión anterior de que las ventas disminuirían entre un 1% y un 2%.

PUBLICIDAD

Ver más: Levi Strauss mantiene sus perspectivas para 2025 a pesar de las turbulencias arancelarias

Levi también redujo ligeramente su estimación de margen bruto debido a los aranceles, que la compañía consideró en un 30% para los productos importados de China y un 10% para el resto del mundo.

Las acciones subieron un 11% a las 9:31 a. m. en Nueva York. Hasta el cierre del jueves, la acción había avanzado un 14% en lo que va de año.

Los resultados sugieren que los esfuerzos de Levi’s por diversificarse en nuevos productos y categorías (parte de lo que la empresa llama el “estilo de vida del denim de la cabeza a los pies”) están dando sus frutos.

Liderado por la CEO Michelle Gass, Levi ha buscado expandir su oferta más allá de sus tradicionales pantalones vaqueros, y su línea ahora abarca desde gorras y delantales hasta mochilas. Está colaborando con Nike Inc. (NKE) para vender zapatillas Air Max 95 vaqueras. Levi también busca impulsar las ventas a través de sus propias tiendas y sitio web.

En una llamada con analistas el jueves por la tarde, Harmit Singh, director financiero y de crecimiento, atribuyó el sólido desempeño de la compañía a su “enfoque láser” en la marca principal Levi’s y su estrategia directa al consumidor.

Ver más: Los aranceles ponen a prueba el Prime Day de Amazon: algunas marcas no participan

PUBLICIDAD

“Nuestro negocio de comercio electrónico ahora es rentable”, dijo. “Antes era un rollo”.

Los jeans siguen siendo los más vendidos de la compañía, pero está progresando con la venta de polos y camisetas para hombre, y chaquetas, vestidos y camisetas sin mangas para mujer. La compañía afirmó haber visto una mayor venta de sus productos a precio completo.

“La marca está resonando entre los millennials y la generación Z, y el crecimiento se está acelerando en las categorías femeninas y nuevas, impulsado por la venta directa al consumidor y un negocio mayorista en expansión”, dijo Mary Ross Gilbert, analista senior de Bloomberg Intelligence.

En una plataforma de reventa, las zapatillas azules de la colaboración de Levi’s con Nike ya se venden por entre 339 y 999 dólares.

Ver más: ¿Dónde es más caro vivir en América Latina? Desde el alquiler hasta un combo en McDonald’s

Impacto arancelario

Se espera que el impacto de los aranceles sobre la rentabilidad, excluyendo los esfuerzos de mitigación, sea de entre 25 y 30 millones de dólares hasta fin de año, dijo Singh a Bloomberg News en una entrevista.

Los ingresos del trimestre finalizado el 1 de junio aumentaron un 6%, alcanzando los US$1.400 millones, superando la estimación promedio de los analistas. En términos anuales, las ventas crecieron por quinto trimestre consecutivo, mientras que Wall Street esperaba una disminución.

Más de la mitad de las necesidades de mercancía de Levi’s en Estados Unidos para lo que resta del año ya se han importado al país, afirmó Singh. La empresa ha intentado mitigar el efecto de los aranceles implementando ajustes de precios específicos, diversificando su cadena de suministro y negociando con sus proveedores.

Ver más: Trump dice que el 1 de agosto entrarán en vigor los nuevos aranceles, sin excepciones ni prórrogas

A principios de este año, Levi fue una de las primeras grandes empresas de ropa en informar sus ganancias después de que Trump anunciara aranceles radicales el 2 de abril.

Las recomendaciones anteriores de la compañía no contemplaban aranceles, pero desde entonces varios competidores han señalado los efectos esperados junto con la cautela general de los consumidores.

American Eagle Outfitters Inc. retiró por completo sus previsiones , alegando descuentos y exceso de inventario, entre otros problemas. Las acciones de Gap Inc. (GAP) se desplomaron a finales de mayo después de que la compañía proyectara un impacto arancelario de hasta US$300 millones.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD