Bloomberg — Las acciones de Eli Lilly & Co. (LLY) subieron después de que su píldora experimental ayudara a los pacientes a perder peso y controlar el azúcar en sangre casi tan bien como el Ozempic, un avance que podría impulsar lo que ya es uno de los mercados de más rápido crecimiento en medicina. Las acciones del creador del fármaco, Chugai Pharmaceutical Co. también se dispararon.
El triunfo de Ozempic, la exitosa inyección contra la diabetes de Novo Nordisk A/S, y de medicamentos relacionados como Zepbound y Mounjaro de Lilly, ha desencadenado una ofensiva sin cuartel para desarrollar una píldora más fácil de tomar y menos costosa de fabricar. Aunque rivales como Pfizer Inc. han sufrido reveses, los analistas afirman que el éxito es fundamental para crear el mercado de US$130.000 millones que predicen para finales de la década.
Ver más: Lilly amplía su sitio web de salud para incluir la enfermedad de Alzheimer
Los resultados del estudio financiado por Lilly ofrecen un primer vistazo prometedor. Los diabéticos a los que se administró la píldora llamada orforglipron perdieron 16 libras, o el 7,9% de su peso corporal, durante un periodo de 40 semanas. Eso fue más de lo que perdieron pacientes similares en estudios anteriores del Ozempic. Los que tomaron la píldora no habían alcanzado una meseta de peso cuando terminó el estudio, lo que sugiere que podrían perder aún más, dijo la compañía en un comunicado. Los niveles de azúcar en sangre descendieron una media del 1,3%, ligeramente por debajo de las inyecciones rivales.
“Los datos presentan el mejor escenario posible para un lanzamiento de éxito desde el principio”, escribió Akash Tewari, analista de Jefferies, en una nota a los inversores. Jared Holz, especialista en atención sanitaria de Mizuho, afirmó que Lilly “seguirá siendo el actor preeminente en esta categoría durante un tiempo, ya que su ventaja sobre sus homólogos, tanto en Pharma como en Biotech, se amplía gracias a estos datos”.
Lilly se disparó un 14% en las operaciones del jueves en Nueva York, su mayor subida en más de un año. Chugai se disparó hasta un 16% en las operaciones del viernes en Tokio, la mayor ganancia intradía en más de cuatro años.
Ver más: Cómo España se convirtió en el nuevo punto de acceso de las grandes farmacéuticas en Europa
Sin embargo, el juicio no es definitivo. Es uno de los varios que Lilly está llevando a cabo en diabetes, obesidad y otras afecciones relacionadas como la apnea del sueño. Su principal ensayo sobre obesidad no concluirá al menos hasta julio, según una base de datos de ensayos clínicos, y sus resultados están entre los más esperados del año. Lilly podría lanzar el medicamento tan pronto como a principios de 2026, según su CEO, Dave Ricks.
Boom del éxito de taquilla
Las inyecciones contra la obesidad fabricadas por Novo y Lilly han sido tremendamente populares, generando miles de millones de dólares en ventas. Pero los fármacos que pueden tomarse por vía oral, en lugar de inyectarse, se consideran la próxima frontera. La ciencia, sin embargo, puede ser desalentadora.
Pfizer, que antaño aspiraba al segundo puesto, se vio obligada a abandonar su candidato más avanzado después de que un paciente de un ensayo clínico desarrollara signos de lesión hepática. Empresas biotecnológicas más pequeñas, y grandes rivales farmacéuticos como AstraZeneca Plc, siguen trabajando en sus propias píldoras para adelgazar, con distintos grados de éxito.
Lilly, que ocupó el segundo lugar en el mercado que Novo creó hace más de una década con la introducción de Saxenda y luego de Wegovy, ha cerrado rápidamente la brecha y ha realizado movimientos premonitorios que pueden ayudarle a tomar la delantera a su rival danesa. Obtuvo la licencia del orforglipron del farmacéutico japonés Chugai en 2018, y negoció una tasa de regalías “de un dígito medio a una decena baja”, por debajo de las expectativas de los analistas.
Ver más: Lilly reduce el precio de los viales de Zepbound para luchar contra las imitaciones
Presentación rápida
La empresa se está moviendo con rapidez: espera presentar a los reguladores el orforglipron para el control del peso a finales de este año, y la solicitud para la diabetes de tipo 2 está prevista para 2026, dijo la empresa en el comunicado.
Los datos respaldan el “potencial estatus de superventas”, escribió John Murphy, de Bloomberg Intelligence, en una nota, con una eficacia competitiva y sin señales aparentes de seguridad. Los resultados se situaron en el extremo superior de las expectativas y los limitados datos de seguridad sugieren una buena tolerabilidad, añadió.
Una píldora, que normalmente es más fácil de fabricar que una inyección, también podría ayudar a Lilly con los problemas de suministro. Tanto Lilly como Novo tuvieron problemas para producir suficientes inyecciones para perder peso y satisfacer la demanda del mercado durante los últimos años, lo que permitió a los fabricantes de medicamentos compuestos elaborar legalmente versiones menos caras que podían vender a los pacientes.
Lilly dijo que confía en poder lanzar orforglipron en todo el mundo sin limitaciones de suministro si se aprueba el medicamento.
Más datos
Los resultados a más largo plazo del estudio y los ensayos adicionales pueden proporcionar mejor información sobre lo que los pacientes podrían esperar finalmente de las píldoras. Las personas con diabetes suelen tener más dificultades para perder kilos, y los ejecutivos de Lilly han advertido de que los resultados de este ensayo no deben utilizarse para evaluar directamente el potencial de pérdida de peso del fármaco.
Su perfil de seguridad fue coherente con las terapias existentes, dijo Lilly. Los efectos secundarios más comunes fueron los problemas gastrointestinales, que fueron “en general de leves a moderados en gravedad”, dijo la compañía. Las tasas de interrupción del tratamiento fueron del 8% en la dosis más alta y del 6% en la más baja. No hubo signos de daño hepático.
Con la colaboración de Ashleigh Furlong, Damian Garde y Kanoko Matsuyama.
Lea más en Bloomberg.com