Lista de países de Latinoamérica en los que ya está Revolut

La fintech británica continúa expandiéndose en la región tras su llegada a Brasil en 2023.

PUBLICIDAD
Revolut espera llegar a más de 30 nuevos mercados para 2030 y llegar a 100 millones de clientes a mediados de 2027.
07 de noviembre, 2025 | 12:58 PM

Bloomberg Línea — La británica Revolut apuesta por convertirse en la primera plataforma financiera de alcance global en los próximos años y Latinoamérica es pieza fundamental en su plan, como han explicado su vicepresidente de negocios globales, David Tirado, y su CEO en México, Juan Guerra, en conversación con Bloomberg Línea.

Fundada en 2015 por Nik Storonsky y Vlad Yatsenko, Revolut comenzó ofreciendo servicios de cambio de divisas y remesas, un portafolio que ha crecido con otros productos bancarios y financieros.

PUBLICIDAD

Ver más: ¿Qué pasó con Telefónica en Latam? La gigante española anunció desinversión en Chile, México y Venezuela

Aunque esta fintech tiene presencia en alrededor de 40 países, confía en arribar a más de 30 nuevos mercados para 2030 y llegar a 100 millones de clientes a mediados de 2027.

Revolut llegó a Latinoamérica en mayo de 2023, con operaciones comerciales en Brasil, donde se enfrenta a pioneros en el país como Avenue, C6 Bank, Inter y Nomad. Pero será apenas cuestión de tiempo para que se estrene como banco en México, Argentina y Colombia.

PUBLICIDAD

“Estamos muy entusiasmados con Latinoamérica, es una región que hemos estado evaluando durante los últimos tres años, especialmente porque los mercados de España y Portugal han crecido rápido”, dijo recientemente David Tirado en diálogo con este medio. “Hemos visto que en América Latina hay una adopción muy fuerte de nuevas tecnologías, comparable a la de otras regiones”.

Nova sede da Revolut em Canary Wharf, em Londres: quatro andares do prédio no distrito financeiro mais novo da cidade (Foto: Bloomberg Línea)

Muestra del potencial de la región en el éxito de Nubank en Brasil y en México, tanto, que el banco digital dirigido por el colombiano David Vélez solicitó licencia para ofrecer servicios financieros en los Estados Unidos.

“Somos una empresa totalmente basada en la tecnología y lo tenemos todo en la nube. Para nosotros es relativamente fácil tomar nuestros diferentes productos y servicios y, por supuesto, adaptarlos, asegurarnos de que cumplen con las regulaciones locales y lanzarlos rápidamente en diferentes mercados”, agregó Tirado.

Los planes en Argentina, Colombia y México

Revolut llegará a Argentina con la adquisición del Banco Cetelem Argentina, propiedad de BNP Paribas, dijo a este medio el country manager del gigante fintech británico, Agustín Danza, aunque la fintech no ha sido lanzada oficialmente en el país, a falta de la aprobación de los entes reguladores.

La meta inicial es ambiciosa pero medible: ser top tres en descargas de aplicaciones financieras en 3-5 años. “Es algo que Revolut se setea en todos los países donde entra”, revela Danza sobre este KPI específico que la empresa ha logrado en la mayoría de sus mercados.

El CEO de Revolut en México, Juan Guerra, dijo el 20 de octubre que la cuenta regresiva para su lanzamiento ya comenzó.

“Vamos a lanzar en cuestión de semanas y abriremos las puertas a usuarios en nuestro programa beta, que se hayan inscrito en la lista de espera”, dijo el CEO de Revolut en México, Juan Guerra, en un comentario al pódcast La Estrategia del Día con Jimena Tolama, de Bloomberg Línea.

Guerra sostuvo que la empresa espera convertirse en banco en Colombia en 2026, donde el pasado octubre obtuvo la autorización de constitución bancaria, aunque no brindó mayores detalles de su llegada a otros países de la región.

Vamos a expandirnos masivamente por todo el continente americano, se estarán anunciando nuevos países próximamente”.

Ver más: De México a Argentina: estos son los dueños del Miss Universo en cada país de Latinoamérica

Con información de Francisco Aldaya, Italia López y Marcelo Sakate

PUBLICIDAD