Bloomberg Línea — Fundada por Mate Pencz y Florian Hagenbuch en agosto de 2018 como una empresa que compraba, reformaba y vendía inmuebles utilizando tecnología para agilizar las operaciones, Loft se ha convertido en uno de los líderes del mercado en alquiler, compraventa y productos financieros para este tipo de transacciones en Brasil.
La empresa atraviesa un momento en el que la tecnología aplicada de forma transversal y el efecto red aceleran su negocio. En el primer semestre, realizó más de 300.000 transacciones inmobiliarias, contando todos sus productos, lo que supuso un crecimiento del 32% en comparación con el año anterior.
La cifra aproximada de 306.000 transacciones, que da una idea de la magnitud de la operación, es un KPI (indicador clave de rendimiento) divulgado por primera vez por Loft y adelantado en primicia por Bloomberg Línea.
“Esta cifra supone un impacto para alrededor de 1,2 millones de personas a través de la plataforma de Loft”, afirmó Sandro Westphal, vicepresidente de Alianzas y Asociaciones Estratégicas de Loft, en una entrevista con Bloomberg Línea.
Ver más: Élite mundial está migrando a Centroamérica: Costa Rica y Panamá seducen a millonarios
El directivo hizo referencia al cálculo que tiene en cuenta el número medio de personas por inmueble en Brasil. “Sin contar Caixa, que es un banco público, podemos afirmar con seguridad que Loft ha sido el agente del mercado que más acceso a la vivienda ha proporcionado en el país, contando alquileres, compras y financiaciones”, afirmó.
Las cifras reflejan una plataforma que busca aumentar el volumen de negocios inmobiliarios mediante soluciones financieras y tecnológicas, como el uso de la inteligencia artificial (IA) para una valoración más precisa de los inmuebles y, en breve, para reforzar la “compatibilidad” entre los clientes potenciales generados y las inmobiliarias asociadas.
Según él, uno de los objetivos de la empresa es ampliar el uso de la IA en el proceso de búsqueda de vivienda, hasta tal punto que el equipo de tecnología busca entregar una nueva aplicación al mes.
Esta línea de colaboraciones, que es una parte fundamental del modelo de negocio de Loft, superó la marca de 10.000 agencias inmobiliarias activas, es decir, que han utilizado al menos un producto de la plataforma. Más de 6.000 comenzaron a consumir por primera vez al menos un servicio entre enero y julio.
“Cada año crecemos más y generamos una cartera [de futuros negocios] más relevante”, dijo el vicepresidente de Loft.

Según Westphal, el momento ha sido particularmente difícil, con tasas de interés básicas que ahora rondan el 15% anual, lo que “empuja” al mercado hacia el alquiler, en detrimento de la compra de inmuebles con financiamiento.
Para Loft, esto significa una mayor demanda del producto de garantía de alquiler.
Este producto destinado al alquiler creció un 34% en los primeros seis meses de este año en comparación con el mismo periodo de 2024, mientras que la empresa tecnológica también avanza con otras herramientas que aumentan la eficacia de las transacciones: el uso del CRM propio aumentó un 84% en el periodo.
La empresa cerró el año 2024 con 500.000 contratos activos de fianza de alquiler y debería alcanzar los 650.000 a finales de 2025, según las proyecciones internas.
Esta expansión en particular contó con la incorporación, como solución de mercado, de aproximadamente el 80% de los contratos de QuintoCred, operación de QuintoAndar para este tipo de producto que se cerró a principios de junio.
Según Westphal, Loft estructuró una especie de grupo de trabajo para acoger a las inmobiliarias y a los inquilinos afectados, lo que permitió la continuidad de los contratos de alquiler.
Ver más: Así es High Watch, una de las más exclusivas y costosas mansiones de Taylor Swift
Avance del crédito hipotecario
De forma aislada, el producto que más creció —un 370 % en base anual— también se vio influido por el momento de mayor encarecimiento de la financiación hipotecaria: el home equity, una modalidad de crédito hipotecario en la que el inmueble se utiliza como garantía, lo que permite cobrar intereses más bajos, generó una originación cercana a los R$500 millones (US$92,3 millones) en el semestre.
El crecimiento también se ha visto impulsado por nuevas soluciones ofrecidas al público, algunas de las cuales representan innovaciones en el mercado inmobiliario.
“A lo largo de los años, hemos podido aprender sobre el comportamiento de los clientes, los patrones de riesgo y otros aspectos, y hemos utilizado esa información para desarrollar productos que tengan sentido para las personas y ayuden a desbloquear el mercado”, afirmó.
“Es una parte que no siempre se ve, a la que yo llamo ‘tuberías’, pero todo este frente de desarrollo del motor de crédito nos ha dado más capacidad para crecer de manera más saludable”, añadió.
Al mismo tiempo que crece en un momento de tipos de interés más altos, el modelo construido por Loft se beneficia del calentamiento del mercado de compraventa cuando los tipos bajan: la empresa se ha convertido en la mayor fuente de originación de crédito inmobiliario para los tres mayores bancos privados de Brasil: Itaú, Bradesco y Santander.
Ver más: De Petrobras a Femsa: así invierte en América Latina el fondo soberano más grande del mundo
Nuevas soluciones y asociaciones en camino
De cara al futuro, el vicepresidente de Loft dijo que pronto se anunciarán nuevas asociaciones tanto en el ámbito crediticio como en el de los servicios.
“Entendemos que no todo lo vamos a desarrollar internamente, porque hay una curva de aprendizaje y tiempo para escalar. Al mismo tiempo, permitiremos que otras grandes empresas, también disruptivas en sus actividades, aprovechen el canal de Loft y el nivel de tecnología que hemos construido”, dijo.
Westphal acaba de incorporarse al Consejo de Desarrollo Económico y Social Sostenible del gobierno federal, un organismo que reúne a representantes del sector privado de diferentes áreas para ayudar en la agenda del país.
Es el único representante tecnológico que opera en el mercado inmobiliario y dijo que pretende contribuir con temas como el del “alquiler consignado”.
Se trata de una solución que permitiría descontar el alquiler directamente de la nómina de un trabajador, lo que reduciría la morosidad y fomentaría esta modalidad de vivienda.
Westphal está en Loft desde mediados de 2021, cuando la fintech CredPago, de la que fue socio fundador, se incorporó, en una operación que en ese momento llevó al entonces accionista BTG Pactual al cap table de la proptech.
Te puede interesar
¿Cuánto tiempo destinan hombres y mujeres al trabajo no remunerado en cada país de Latam?
Aranceles de Trump al acero y aluminio ahora afectan a motos, vajillas y artículos de bebé
Elecciones Bolivia: los candidatos a vicepresidente se robaron el protagonismo electoral