Los aranceles de Trump frenan objetivos de Adidas: ¿subirán los precios de los zapatos?

Adidas se sigue beneficiando de una racha de dos años de auge de modelos clásicos de zapatillas como la Samba y la Gazelle.

Los inversores están evaluando si la marca alemana puede mantener el impulso ante los aranceles estadounidenses y la creciente incertidumbre económica.
Por Tim Loh
29 de abril, 2025 | 01:23 PM

Bloomberg — Adidas AG se abstuvo de elevar sus previsiones financieras para el año ante la preocupación por los aranceles estadounidenses, que elevarán los precios en el mayor mercado deportivo del mundo y podrían poner en peligro el impulso de la marca alemana.

Normalmente, Adidas habría elevado sus perspectivas para el año tras generar unos beneficios en el primer trimestre mejores de lo esperado, según dijo este martes. Pero la incertidumbre en torno a los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump “puso fin a esto”, dijo Adidas.

PUBLICIDAD

El aumento de los aranceles acabará provocando subidas de precios en EE.UU., “pero actualmente es imposible cuantificarlas o concluir qué impacto podría tener en la demanda de nuestros productos por parte de los consumidores”, dijo el CEO, Bjoern Gulden, en un comunicado.

Ver más: Gazelle, Samba y Tokyo: modelos clásicos de Adidas disparan sus ventas y ganancias

Las acciones de Adidas apenas variaban en las primeras operaciones alemanas, y han bajado un 8,2% este año, un comportamiento mejor que el de sus rivales Nike Inc (NKE) y Puma SE.

Adidas se sigue beneficiando de una racha de dos años de auge de modelos clásicos de zapatillas como la Samba y la Gazelle, que impulsaron los beneficios sorprendentemente sólidos que la empresa comunicó la semana pasada.

Gulden ha dicho que ese impulso está ayudando a Adidas a captar nuevos clientes de ropa y equipamiento deportivo de alto rendimiento y a arrebatar cuota de mercado al líder del sector, Nike. La empresa también está intentando extender la tendencia a otros modelos de zapatillas, como las Tokio de suela fina y las Taekwondo.

Ver más: Kraft Heinz recorta perspectivas de ventas por un consumo débil y costos arancelarios

Los inversores están evaluando si la marca alemana puede mantener el impulso ante los aranceles estadounidenses y la creciente incertidumbre económica. Las preguntas incluyen si sus socios mayoristas, especialmente en EE.UU., están recortando sus pedidos en absoluto y si la moda de las zapatillas retro está mostrando signos de enfriamiento.

PUBLICIDAD

Las ventas de Adidas en el primer trimestre superaron las estimaciones de los analistas en todos los mercados excepto en Norteamérica, donde se enfrentó al mayor impacto de la desaparición del negocio Yeezy de la extinta asociación con el rapero Ye, dijo en una nota Piral Dadhania, analista de RBC Capital Markets.

“Adidas está ejecutando bien en un entorno de consumo difícil y ofreciendo uno de los mayores crecimientos de ingresos y ganancias en toda nuestra cobertura”, dijo Dadhania.

Ver más: Volvo entra en modo ajuste: anuncia reducción de costos y retira guía financiera

Aunque Adidas no envía muchos zapatos o prendas de vestir de China a EE.UU., depende en gran medida de la producción en países como Vietnam e Indonesia, que recibieron altos aranceles en el anuncio original de Trump. Esos gravámenes se han pausado desde entonces mientras EE.UU. negocia con los países sobre el comercio.

Adidas “actualmente no puede producir casi ninguno de nuestros productos en EE.UU.”, dijo. Aún así, está tratando de “asegurar que nuestros socios minoristas de EE.UU., y nuestros consumidores de EE.UU. obtendrán el producto Adidas que desean y al mejor precio posible.”

En marzo, Adidas dijo que esperaba generar un beneficio operativo de entre 1.700 millones de euros (US$1.940 millones) y 1.800 millones de euros este año, una previsión que decepcionó a los inversores en aquel momento. También pronosticó que las ventas neutrales en divisas crecerían a un ritmo de un dígito alto. La guerra comercial ha empañado la visión.

Ver más: Coca-Cola sorprende con ganancias sólidas y dice que impacto arancelario será “manejable”

“Por lo tanto, mantenemos nuestras perspectivas originales, pero admitimos que existen incertidumbres que podrían ejercer una presión negativa sobre ellas más adelante en el año”, declaró Gulden.

Lea más en Bloomberg.com