Los envíos de mineral de hierro de Rio Tinto caen a su nivel más bajo tras ciclones

Los analistas habían estimado unas exportaciones de 72,3 millones de toneladas. Aún así, mantuvo sin cambios las previsiones para todo el año.

La caída de las exportaciones se produce mientras los precios del mineral de hierro se han mantenido prácticamente estables en los últimos meses, a pesar de haber caído por debajo de los US$100 la tonelada. (Bloomberg)
Por Paul-Alain Hunt
16 de abril, 2025 | 04:58 AM

Bloomberg — Los envíos de mineral de hierro del Grupo Rio Tinto (RIO) en el primer trimestre cayeron un 9% respecto al año anterior, hasta su nivel más bajo en seis años, después de que los ciclones tropicales interrumpieran las exportaciones desde su terminal australiana clave, aunque su creciente negocio del cobre prosperó.

La minera envió 70,7 millones de toneladas del material siderúrgico en los tres primeros meses del año, un periodo afectado “por los fenómenos meteorológicos extremos que afectaron a nuestras operaciones de mineral de hierro de Pilbara”, declaró el miércoles en un comunicado el CEO Jakob Stausholm.

PUBLICIDAD

Ver más: Los objetivos climáticos sí suman valor a los negocios, afirma el CEO de Río Tinto

Los analistas habían estimado unas exportaciones de 72,3 millones de toneladas. Aún así, mantuvo sin cambios las previsiones para todo el año. Las acciones de Rio en Sydney cayeron hasta un 1,8% tras el anuncio.

Los envíos de la segunda mayor minera del mundo desde la región de Pilbara, rica en mineral de hierro, en el noroeste de Australia, se han visto afectados por seis ciclones de gran intensidad en la actual temporada de tormentas, que finaliza este mes. Eso la ha convertido en la peor temporada desde 1998-99, según el pronosticador nacional.

La caída de las exportaciones se produce mientras los precios del mineral de hierro se han mantenido prácticamente estables en los últimos meses, a pesar de haber caído por debajo de los US$100 la tonelada durante el mes de abril por la preocupación de un exceso de oferta, mientras Pekín lucha contra una crisis inmobiliaria nacional y la ralentización de la economía. El desarrollo de la guerra comercial entre EE.UU. y China es ahora otro reto que la junta y la dirección de Rio deben sortear.

Rio ha estado buscando una mayor exposición a materias primas vitales para la transición energética, ampliando su cartera de proyectos de cobre y aluminio de primer nivel con la adquisición de Arcadium Lithium Ltd. (ALTM), impulsando su exposición al metal utilizado en las baterías recargables. Está utilizando los ingentes ingresos por mineral de hierro procedentes de esas ventas para financiar su expansión en materias primas clave para la transición energética.

Con la operación de Arcadium, la deuda neta alcanzó los 7.600 millones de dólares, según informó Rio el miércoles. Las previsiones de capital se mantuvieron en 11.000 millones de dólares, lo que supondría el mayor gasto de la minera desde 2013.

El mineral de hierro seguirá siendo una gallina de los huevos de oro para Rio, ya que representa aproximadamente la mitad de sus ingresos. La empresa sigue dedicada a mantener la producción de sus operaciones existentes en Pilbara, pero necesita poner en marcha una nueva mina cada año hasta el final de esta década para mantener la producción actual. Los proyectos más antiguos se están quedando sin mineral de alta ley, lo que empuja a la empresa a desarrollar yacimientos de calidad en otras regiones.

PUBLICIDAD

Los planes de Simandou

Una de ellas es Simandou, en Guinea, que producirá 60 millones de toneladas al año cuando esté a pleno rendimiento. Aunque el primer mineral se espera para finales de este año, se necesitarán 30 meses para alcanzar esa producción.

Rio también ha hecho progresos significativos en su ampliación de US$2.500 millones del proyecto de litio Rincón en Argentina, que es su primera operación a escala comercial para extraer el material clave de las baterías, aparte de los activos de Arcadium. La producción comenzó en noviembre y la minera planea aumentar la producción anual a 60.000 toneladas.

Mientras tanto, los activos de cobre existentes registraron un crecimiento del 16% en el primer trimestre en comparación con el año anterior, hasta 210.000 toneladas. La mayor producción se atribuyó a la producción récord de la mina de cobre de Oyu Tolgoi en Mongolia, a medida que se excavaban yacimientos más profundos.

Ver más: Rio Tinto registra una caída de sus beneficios anuales, siguiendo así a sus pares de la minería

Los envíos de mineral de hierro de Rio en tres meses fueron los más bajos para un trimestre desde los tres primeros meses de 2019, cuando exportó 69,1 millones de toneladas, según cálculos de Bloomberg. En febrero, una fuerte tormenta azotó el puerto de Dampier, donde Rio realiza sus envíos a clientes de Asia, principalmente China. Aunque mantuvo la orientación para todo el año de entre 323 y 338 millones de toneladas, espera que las exportaciones se sitúen en el extremo inferior.

Para Rio, la atención se centrará en su asamblea general anual en Perth, Australia Occidental, el 1 de mayo, donde se espera una votación en la que se pedirá a los accionistas que consideren si debe abandonarse la estructura de doble cotización de la empresa. La minera cotiza tanto en Londres como en Sydney y se ha enfrentado a la presión de algunos inversores activistas para que se fusione en una sola entidad.

Lea más en Bloomberg.com